05 feb. 2025

Sojeros ven medidas económicas como herramienta de recuperación

Las medidas permitirán a los agricultores cosechar con mayor certidumbre con respecto a la refinanciación de sus deudas y el acceso a nuevos créditos encaminados a la recuperación de la producción en el 2023.

La merma de granos no paró esta semana, que prometía lluvias interesantes en las áreas agrícolas. Las primeras cosechas arrojan promedios inferiores a los 1.800 kilos por hectárea, por debajo de los 2.000 que se necesitan para cubrir los costos de producción.

Ante este escenario, el presidente de la Unión de Gremios de la Producción (UGP), Héctor Cristaldo, valoró las decisiones que tomó el Gobierno en consenso con el sector privado. “Consideramos oportuna y valiosa la medida, en el sentido de que va a servir para amortiguar el impacto en la caída de producción y permitirá a la gente seguir trabajando. Esto genera un poco más de certidumbre, tranquilidad en medio de todo este problema que no termina todavía hasta que llueva copiosamente”, manifestó.

El gremio rescata sobre todo la decisión de no castigar la refinanciación de deudas de los productores, quienes mantendrán su calificación y podrán acceder a nuevos créditos con miras a la recuperación de la producción con la campaña agrícola 2022-2023. “El objetivo no son las medidas, estas son herramientas, el objetivo es que la gente, a pesar del perjuicio de la sequía, tenga condiciones de seguir trabajando, podamos sembrar zafriña y el año que viene tengamos una recuperación fuerte como lo fue en el 2013”, agregó Cristaldo sobre la experiencia similar de hace una década.

Hasta que se registre una importante lluvia en todos los sojales, la tendencia de la merma de granos persistirá. Los datos se analizarán mejor cuando avance la cosecha con las variedades de medio ciclo en dos semanas.


Para los productores de soja, las facilidades tributarias y flexibilidades crediticias son auspiciosas, oportunas y valiosas para seguir trabajando, a pesar de que el panorama no mejora.

Para pequeños productores no es suficiente
Si bien los productores campesinos se organizarán para acceder a los beneficios anunciados por el Gobierno, sostienen que se trata de una medida asistencialista que no resuelve el problema de fondo.
El dirigente de la Federación Nacional Campesina en Central, Arnaldo Ayala, cuestionó que no haya una política pública destinada a la recuperación de los cultivos de alimentos básicos para la población paraguaya. Consideró que la provisión de insumos para 21.200 productores es insuficiente, pero que ante la gran necesidad en el campo, intentarán ingresar a la lista de beneficiarios.