04 may. 2025

Solar Orbiter atravesó sin contratiempos la zona de basura espacial

La sonda Solar Orbiter completó este fin de semana su acercamiento a la Tierra antes de continuar su camino en dirección al Sol. Una maniobra que entrañaba riesgos porque la nave debía atravesar dos regiones pobladas de desechos espaciales.

Solar Orbiter.jpg

La Solar Orbiter fue lanzada en febrero de 2020 y desde el pasado julio estaba en fase de crucero.

Foto: European Space Agency.

Finalmente, el sobrevuelo se produjo sin incidentes y Solar Orbiter, cuya misión es estudiar nuestra estrella, está de nuevo activo y produciendo datos.

El sobrevuelo a través de nubes de desechos se completó con éxito este fin de semana, señala un tuit de la misión, y adelanta que los datos logrados durante su paso sobre la Tierra han sido “excelentes”, pero aún hay que terminar de procesarlos.

La Agencia Espacial Europea había informado la semana pasada de que el sobrevuelo sería “el más arriesgado hasta ahora para una misión científica”. El momento más cercano al planeta se produjo el pasado sábado, cuando se situó a solo 460 kilómetros sobre el norte de África y las islas Canarias.

En la trayectoria de su acercamiento a la Tierra la sonda atravesó dos regiones orbitales que están pobladas de desechos espaciales. El primero es el anillo geoestacionario de satélites a 36.000 kilómetros y el segundo es la colección de órbitas terrestres bajas a unos 400 kilómetros.

Nota relacionada: “Solar Orbiter, una misión singular a la caza de los misterios del Sol”

La maniobra de sobrevuelo de la Tierra era esencial para disminuir la energía de la sonda y alinearla para su próximo paso cercano al Sol.

De esta manera comienza la misión científica principal de Solar Orbiter, que fue lanzada en febrero de 2020 y desde el pasado julio estaba en fase de crucero.

El regreso a las cercanías de la Tierra ofreció a la sonda una oportunidad para estudiar su campo magnético, que es la interfaz de nuestra atmósfera con el viento solar, una corriente constante de partículas emitidas por el Sol.

Más contenido de esta sección
Una bebé falleció este sábado por inanición y deshidratación en la ciudad de Gaza, confirmó a EFE una fuente del Ministerio de Sanidad, lo que elevó a unos 54 el número de muertos por desnutrición en la Franja, la mayoría niños, desde octubre de 2023.
La natalidad en España dio un vuelco en 2024 y registró, por primera vez en una década, un aumento de nacimientos, pero también constató dos realidades sobre las madres: Nunca antes dieron a luz tantas mujeres mayores de 50 años ni tan pocas menores de 19.
El cónclave que arrancará el 7 de mayo para escoger al nuevo Papa será el más internacional de la historia, con representantes de 70 países de los cinco continentes, y aunque en su mayoría fueron elegidos por Francisco, se presentan como un grupo heterogéneo que no se conoce.
Poco ha cambiado a lo largo de las décadas en el estricto ceremonial del cónclave, el ritual por el que los cardenales electores, “guiados por el Espíritu Santo” y aislados del mundo, se encerrarán el próximo 7 de mayo en la Capilla Sixtina para elegir al nuevo Papa.
Los cardenales llamados a votar y elegir un nuevo Papa se aislarán durante sus debates en la Capilla Sixtina, pero este antiguo y fascinante rito tendrá otros escenarios, delimitados en todo momento dentro de los muros vaticanos.
El Gobierno taiwanés afirmó este sábado que había concluido la primera ronda de negociaciones con Estados Unidos sobre “aranceles recíprocos y otros temas económicos y comerciales”, describiendo el ambiente de dichas reuniones como “franco y cordial”, informaron fuentes oficiales.