09 feb. 2025

Solar Orbiter atravesó sin contratiempos la zona de basura espacial

La sonda Solar Orbiter completó este fin de semana su acercamiento a la Tierra antes de continuar su camino en dirección al Sol. Una maniobra que entrañaba riesgos porque la nave debía atravesar dos regiones pobladas de desechos espaciales.

Solar Orbiter.jpg

La Solar Orbiter fue lanzada en febrero de 2020 y desde el pasado julio estaba en fase de crucero.

Foto: European Space Agency.

Finalmente, el sobrevuelo se produjo sin incidentes y Solar Orbiter, cuya misión es estudiar nuestra estrella, está de nuevo activo y produciendo datos.

El sobrevuelo a través de nubes de desechos se completó con éxito este fin de semana, señala un tuit de la misión, y adelanta que los datos logrados durante su paso sobre la Tierra han sido “excelentes”, pero aún hay que terminar de procesarlos.

La Agencia Espacial Europea había informado la semana pasada de que el sobrevuelo sería “el más arriesgado hasta ahora para una misión científica”. El momento más cercano al planeta se produjo el pasado sábado, cuando se situó a solo 460 kilómetros sobre el norte de África y las islas Canarias.

En la trayectoria de su acercamiento a la Tierra la sonda atravesó dos regiones orbitales que están pobladas de desechos espaciales. El primero es el anillo geoestacionario de satélites a 36.000 kilómetros y el segundo es la colección de órbitas terrestres bajas a unos 400 kilómetros.

Nota relacionada: “Solar Orbiter, una misión singular a la caza de los misterios del Sol”

La maniobra de sobrevuelo de la Tierra era esencial para disminuir la energía de la sonda y alinearla para su próximo paso cercano al Sol.

De esta manera comienza la misión científica principal de Solar Orbiter, que fue lanzada en febrero de 2020 y desde el pasado julio estaba en fase de crucero.

El regreso a las cercanías de la Tierra ofreció a la sonda una oportunidad para estudiar su campo magnético, que es la interfaz de nuestra atmósfera con el viento solar, una corriente constante de partículas emitidas por el Sol.

Más contenido de esta sección
El presidente de EEUU, Donald Trump, descartó estar interesado en echar de Estados Unidos al príncipe Enrique de Inglaterra si se demuestra que al solicitar el visado mintió sobre el consumo de drogas.
El grupo islamista Hamás, que gobierna en la Franja de Gaza, dijo este domingo que la retirada de las fuerzas israelíes del Corredor Netzarim, en el centro del enclave, confirma “el fracaso” de la ofensiva de Israel.
Una enorme “flor cadáver”, que abrió sus pétalos por primera vez en 15 años, se exhibe este domingo en el Jardín Botánico Nacional de Australia, en Camberra, a donde han acudido cientos de curiosos.
El papa Francisco interrumpió este domingo la lectura de su homilía por el Jubileo de las Fuerzas Armadas en la Plaza de San Pedro debido a “dificultades en la respiración”, según declaró él mismo.
El director ejecutivo del gigante tecnológico Amazon, Andy Jassy, anunció este jueves que planea aumentar el gasto de capital en 2025 para invertir en tecnología de inteligencia artificial.
El final de la ayuda humanitaria procedente de Estados Unidos, motor vital para el desarrollo de Afganistán, amenaza con iniciar un efecto dominó devastador para este país dominado por los talibanes, paralizando no solo su economía, sino también sectores como la educación o la salud, e incluso la retirada de minas que siguen activas desde la guerra en el país.