06 feb. 2025

Soledad Núñez disputará por la presidencia dentro de la concertación

La ex ministra Soledad Núñez lanza este lunes su precandidatura a las presidenciales del 2023. Decidió presentarse sola a los comicios de la concertación con apoyo de una coalición de movimientos independientes.

Soledad Núñez.jpg

La ex ministra Soledad Núñez conforma la Comisión Asesora de la renegociación del Tratado de Itaipú.

Foto: Soledad Núñez/Instagram.

Soledad Núñez mencionó a Monumental 1080 AM, en la mañana de este miércoles, hará el lanzamiento de su precandidatura a la presidencia dentro de la concertación de los partidos de oposición.

“Después de unos meses de estar conversando con algunos sectores y de recorrer el país, hoy presento mi candidatura a la presidencia”, confirmó a la radio.

Explicó que se presentará con el apoyo de una coalición de movimientos independientes en proceso de construcción, que según la ex ministra, lograron ocupar espacios en juntas municipales.

Lea también: “Nunca fui parte del cartismo, no hice campaña ni trabajé para sus empresas”

“Encontramos en esta coalición una fuerza interesante”, afirmó y señaló que sigue en conversación con todos los sectores de oposición para ver cuál será el escenario de los comicios de la concertación.

https://twitter.com/AM_1080/status/1519296979142074369

La ex titular de la entonces Secretaría Nacional de Vivienda y Hábitat (Senavitat) –ahora Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH)– también comunicó a través de sus redes sociales su postulación.

Las elecciones internas en las que se elegirá a los candidatos a presidente y vicepresidente de la concertación se realizarán el próximo 18 de diciembre, mediante el voto directo, libre, igual y secreto de los ciudadanos titulares de ejercer el derecho al sufragio activo.

Solo los ciudadanos que se encuentren afiliados a la Asociación Nacional Republicana (ANR) serán excluidos del padrón nacional para elegir la chapa opositora.

https://twitter.com/solenu/status/1519310950481993731

Al principio se manejaba que Soledad Núñez sería la dupla del presidente del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), Efraín Alegre, quien no está dispuesto a ceder en su intención de ser el candidato para las presidenciales del 2023.

Otra fórmula que va tomando mayor definición dentro de la concertación es la del ministro de Relaciones Exteriores, Euclides Acevedo, del Partido Revolucionario Febrerista (PRF), junto con el gobernador de Cordillera, Hugo Fleitas, del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA).

Más detalles: Chapa opositora de la Concertación se definirá el 18 de diciembre

También se habla de una tercera fórmula que estaría conformada por una de las candidatas más fuertes, la diputada Kattya González, del Partido Encuentro Nacional (PEN). Sus conversaciones más concretas se están dando con el ex intendente de Asunción Martín Burt.

Otra figura de la oposición cuya candidatura se definió es la senadora Esperanza Martínez, del Frente Guasu (FG), quien espera ser incorporada a la concertación. Esto dependerá de lo que coordine la mesa de la concertación y lo que dicte el Ñemongeta de la izquierda.

Más contenido de esta sección
El Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA) recibirá este lunes al canciller paraguayo Rubén Ramírez Lezcano, candidato a secretario general.
A pocos días del inicio del año escolar, una escuela de Horqueta, Departamento de Concepción, se encuentra en una situación alarmante, tras el colapso de una parte de su techo. Padres exigen la reparación de la instalación escolar a las autoridades departamentales y municipales.
La concejala de Lambaré, Carolina González, esposa del diputado y miembro del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), Orlando Arévalo, se negó a hablar con los periodistas este miércoles, en medio de denuncias contra su marido y ella por supuestamente no pagar a una empresa contratista por la remodelación de su vivienda. Su marido pidió permiso ante el JEM por denuncias de blanqueo judicial a cambio de dinero.
La Policía Nacional detuvo a tres personas quienes estarían implicadas en un homicidio ocurrido el 1 de febrero pasado, en Capitán Bado, Departamento de Amambay. Una de las detenidas era pareja del fallecido.
La jueza en lo Penal, Celia Estela Salinas de Armoa, ordenó al intendente de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez, a hacer pública la deuda financiera total de la comuna, con información detallada, en el marco de un amparo constitucional promovido por Ezequiel Santagada, director ejecutivo del Instituto de Derecho y Economía Ambiental (IDEA).
La vivienda de un albañil, ubicada en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, fue atacada a tiros durante la madrugada del miércoles.