21 abr. 2025

Soledad Núñez disputará por la presidencia dentro de la concertación

La ex ministra Soledad Núñez lanza este lunes su precandidatura a las presidenciales del 2023. Decidió presentarse sola a los comicios de la concertación con apoyo de una coalición de movimientos independientes.

Soledad Núñez.jpg

La ex ministra Soledad Núñez conforma la Comisión Asesora de la renegociación del Tratado de Itaipú.

Foto: Soledad Núñez/Instagram.

Soledad Núñez mencionó a Monumental 1080 AM, en la mañana de este miércoles, hará el lanzamiento de su precandidatura a la presidencia dentro de la concertación de los partidos de oposición.

“Después de unos meses de estar conversando con algunos sectores y de recorrer el país, hoy presento mi candidatura a la presidencia”, confirmó a la radio.

Explicó que se presentará con el apoyo de una coalición de movimientos independientes en proceso de construcción, que según la ex ministra, lograron ocupar espacios en juntas municipales.

Lea también: “Nunca fui parte del cartismo, no hice campaña ni trabajé para sus empresas”

“Encontramos en esta coalición una fuerza interesante”, afirmó y señaló que sigue en conversación con todos los sectores de oposición para ver cuál será el escenario de los comicios de la concertación.

https://twitter.com/AM_1080/status/1519296979142074369

La ex titular de la entonces Secretaría Nacional de Vivienda y Hábitat (Senavitat) –ahora Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH)– también comunicó a través de sus redes sociales su postulación.

Las elecciones internas en las que se elegirá a los candidatos a presidente y vicepresidente de la concertación se realizarán el próximo 18 de diciembre, mediante el voto directo, libre, igual y secreto de los ciudadanos titulares de ejercer el derecho al sufragio activo.

Solo los ciudadanos que se encuentren afiliados a la Asociación Nacional Republicana (ANR) serán excluidos del padrón nacional para elegir la chapa opositora.

https://twitter.com/solenu/status/1519310950481993731

Al principio se manejaba que Soledad Núñez sería la dupla del presidente del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), Efraín Alegre, quien no está dispuesto a ceder en su intención de ser el candidato para las presidenciales del 2023.

Otra fórmula que va tomando mayor definición dentro de la concertación es la del ministro de Relaciones Exteriores, Euclides Acevedo, del Partido Revolucionario Febrerista (PRF), junto con el gobernador de Cordillera, Hugo Fleitas, del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA).

Más detalles: Chapa opositora de la Concertación se definirá el 18 de diciembre

También se habla de una tercera fórmula que estaría conformada por una de las candidatas más fuertes, la diputada Kattya González, del Partido Encuentro Nacional (PEN). Sus conversaciones más concretas se están dando con el ex intendente de Asunción Martín Burt.

Otra figura de la oposición cuya candidatura se definió es la senadora Esperanza Martínez, del Frente Guasu (FG), quien espera ser incorporada a la concertación. Esto dependerá de lo que coordine la mesa de la concertación y lo que dicte el Ñemongeta de la izquierda.

Más contenido de esta sección
El Ministerio de Relaciones Exteriores (MRE) lamentó el fallecimiento del papa Francisco a los 88 años luego de un cuadro crítico de salud a causa de una neumonía bilateral. El Sumo Pontífice de la Iglesia Católica siempre se mostró cercano a Paraguay.
El Papa de más estrecha relación con Paraguay en la historia fue sin duda Francisco, cuyo fallecimiento se confirmó recientemente. Murió a los 88 años de edad tras un cuadro crítico de salud, dejando un valioso recuerdo de su carisma a la Iglesia y el mundo.
El ex presidente de la República, Fernando Lugo, reapareció este domingo en un acto político del Frente Guasu en Liberación, Departamento de San Pedro, y en un pequeño discurso dijo que “todos soñamos un Paraguay nuevo y diferente”.
La Patrulla Caminera reporta un tránsito fluido y con normalidad durante la tarde de este Domingo de Pascua. Se espera que haya mayor afluencia de vehículos durante la noche.
Una comitiva de autoridades nacionales, departamentales y militares recorrió este domingo las zonas más afectadas por la inundación en la ciudad de Vallemí, distrito de San Lázaro, Departamento de Concepción, donde se evidenció la falta de canalización y mantenimiento de cauces.
Un camión de mediano porte recurrió a la rampa de emergencia para detener la marcha en la pronunciada bajada del cerro Caacupé en la zona de Pedrozo. De esta manera, se volvió a evitar un accidente en la zona.