14 abr. 2025

Soledad Núñez: “La alternancia es saludable para la democracia”

La candidata a vicepresidenta de la República por la Concertación, Soledad Núñez, analizó el ambiente electoral de cara a las próximas elecciones del 30 de abril. Afirmó que el continuismo no va a cambiar la realidad del país y lamentó la campaña de desinformación existente.

Soledad Núñez.jpg

Soledad Núñez destacó que una gran cantidad de paraguayos acudió al acto de presentación de los candidatos principales de la Concertación Nacional en Caaguazú.

La candidata a vicepresidenta de la República por la Concertación, Soledad Núñez, afirmó este lunes que se siente el entusiasmo de la ciudadanía en las calles, al igual que el descontento a causa de una política que no dio respuestas.

En ese sentido, dijo a radio Monumental 1080 AM que el continuismo no va a cambiar la realidad del país y que la alternancia es una figura saludable para la democracia.

“Estoy convencida de que el continuismo no nos va a dar la posibilidad de cambiar la realidad. Cargamos en los hombros el descontento y la desconfianza que tiene la ciudadanía. Es eso lo que estamos rompiendo”, aseguró.

Igualmente, la candidata habló sobre las campañas de desinformación que lanzan sus contrincantes del Partido Colorado, el cual tiene como candidato a presidente a Santiago Peña.

https://twitter.com/AM_1080/status/1647943704961855489

“Están construyendo muchas cosas que no tienen ni pies ni cabeza. Esto se hace intencionalmente y estamos hablando de mentiras que podemos catalogar como violencia de alguna manera”, acusó. Lamentó también que el juego sucio esté presente una vez más en una contienda electoral.

“Una mafia que se apoderó del transporte público”

Por otro lado, Soledad Núñez fue consultada sobre la histórica problemática del servicio de transporte público y apuntó a la necesidad urgente de una reingeniería total del sistema, que está “extremadamente fragmentado”.

A su criterio, es necesario integrar el transporte público y no solo avanzar hacia la electromovilidad. “Acá hay una mafia que se apoderó del transporte público y que hay que romperla”, señaló.

Nota relacionada: A pesar de medida parche del Gobierno, pasajeros siguen sufriendo reguladas

“Tenemos que cambiar el modelo de subsidio, tenemos que romper con el esquema del clientelismo, algo que nos atrasa como país”, puntualizó.

La regulada de buses es una problemática que se está dando desde hace tiempo, situación que se siente más en los horarios pico para la entrada a los puestos laborales o para el regreso a los hogares.

Más contenido de esta sección
Los paraguayos celebraron este lunes el Día Nacional del Vori Vori, considerado el mejor caldo del mundo en 2024 y 2025, con degustaciones de este platillo tradicional que nació en las cocinas campesinas del país y que inauguraron en esta jornada la agenda cultural de la Semana Santa.
Los restos óseos hallados este lunes en un tambor de plástico de 50 litros, enterrados en Horqueta, Departamento de Concepción, serán sometidos a estudios para confirmar su identidad. Se presume que serían de Alejandro Ramos, ex líder del autodenominado y extinto Ejército del Mariscal López (EML).
La Entidad Binacional Yacyretá (EBY) informó que el paso fronterizo Ayolas-Ituzaingó, sobre el coronamiento de la Central Hidroeléctrica, se encontrará totalmente habilitado entre este jueves y el domingo, en el marco de la Semana Santa.
En operativos simultáneos, los fiscales Vivian Coronel, Luis Fernando Escobar y Alcides Giménez llevaron a cabo tres allanamientos en distintos puntos de Hernandarias, en el marco de una investigación por trata de personas.
Un joven motociclista falleció este domingo en un accidente de tránsito ocurrido en Juan Emilio O’Leary, Departamento de Alto Paraná.
Padres de la escuela Comercio 1, de Asunción, se manifestaron en protesta a la falta de docentes de materias esenciales para las tecnicaturas que se ofrecen en la institución. Exigen una pronta solución del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).