22 abr. 2025

Soledad Núñez se acerca a la oposición y afirma que no es cartista

La ex ministra de la Vivienda durante el gobierno de Horacio Cartes, Soledad Núñez, reconoció que mantuvo y mantendrá reuniones con diferentes sectores de la oposición con el objetivo de construir consensos políticos de cara a las elecciones generales del 2023.

sole nuñez.jpg

Soledad Núñez fue ministra de la Vivienda durante el gobierno de Horacio Cartes.

Foto: Gentileza.

Soledad Núñez mencionó en conversación con radio Monumental 1080 AM que, por iniciativa propia, mantuvo varias reuniones con sectores de la oposición con miras a un proyecto político para las elecciones generales del 2023.

Ante la consulta sobre una eventual candidatura a la vicepresidencia de la República expresó lo siguiente: “No sé por qué siempre a las mujeres nos ubican como candidatas a la vicepresidencia y no a la presidencia. Me siento capaz de ayudar a sanar algunas grietas que existen en la sociedad”.

“Personalmente conocen mi vocación de servicio, estoy dispuesta a estar donde sea con el fin de ayudar al país”, expresó la ex secretaria de Estado.

Lae además: “Es necesario integrar los barrios excluidos a la ciudad capital”

La ex ministra del gobierno cartista comentó que el pasado jueves se reunió con el titular del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), Efraín Alegre, también habló con la diputada Kattya González y tiene pautada una reunión con referentes del Frente Guasu, así como otros sectores.

Su pasado cartista

Soledad Núñez también hizo referencia a su participación en el anterior gobierno y afirmó de forma contundente: “Yo no soy cartista”.

Consultada sobre el proyecto político de Horacio Cartes, aseguró que se trata de un grupo de poder y que “el Estado debería ponerle límites a los grupos de poderes que existen en el país”.

Con relación al proyecto político para el 2023, la misma no quiso adelantar si será o no candidata, pero aseguró que se requiere de forma urgente de un diálogo.

El camino es una concertación que trascienda los partidos tradicionales, tenemos que avanzar hacia nuevas formas de hacer política”, agregó.

Te puede interesar: Soledad fustiga a Durand por presión a legisladores

https://twitter.com/AM_1080/status/1493589008793935878

Juicio político a Quiñónez

En lo que respecta al juicio político a la fiscala general del Estado, Sandra Quiñónez, la ex ministra afirmó que se debe buscar transparentar al Ministerio Público.

“Hay una pérdida de legitimidad, ella puede ir mañana, pero el sistema va a seguir, quién será que la va a reemplazar, es una de las preguntas que debemos hacernos. La Justicia debe tener a personas que no estén respondiendo a intereses de otros”, expresó.

En el contexto de la proximidad con las elecciones generales la oposición busca la unidad para enfrentarse al Partido Colorado en la disputa por la presidencia de la República. En medio de la carrera surgen varios nombres, entre los que salta Soledad Núñez.

Más contenido de esta sección
La senadora Lilian Samaniego (ANR) pidió a la Cámara Alta ratificarse en la versión del proyecto de ley de creación de juzgados especializados en casos de violencia contra la mujer −al que ya dio media sanción− y criticó los cambios introducidos por los diputados.
Con el objetivo de proteger a miles de jubilados y funcionarios víctimas de la mafia de los pagarés, la Defensoría del Pueblo presentó este martes un proyecto de ley a la Cámara de Senadores.
El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) detectó una serie de irregularidades en el examen de admisión para la formación docente, que se realizó el 5 de abril en 22 centros de aplicación públicos y privados. Más de 2.000 postulantes volverán a rendir.
Un militar, que dio positivo a la prueba de alcotest, intentó escapar de un control policial, pero terminó chocando en la zona de la Costanera de Asunción.
El cardenal Adalberto Martínez viaja en horas de la tarde de este martes a la Ciudad del Vaticano para participar del funeral del papa Francisco y formar parte del cónclave que escogerá al nuevo Sumo Pontífice.
El intendente Moisés Recalde relató que “no están nada bien” en Fuerte Olimpo a causa de las inundaciones que dejaron a la capital de Alto Paraguay en una situación difícil por las lluvias, que afectan a los caminos y los deja aislados.