Para el efecto, miembros de la sociedad civil habían tenido un encuentro con el ministro de la Corte, Manuel Ramírez Candia, y con informáticos de dicha institución.
El observatorio de juicios emblemáticos es la única herramienta con la que cuenta la ciudadanía, pero no se encuentra modernizada y actualizada con el tiempo en el que se dan los hechos.
Esta situación dificulta el seguimiento y monitoreo de los casos de corrupción pública.
“También tuvimos una reunión con el ministro Ramírez Candia y el equipo informático y gente del observatorio”, fue lo que indicó Esther Roa.
“Esta reunión obedece al pedido de nuestra organización social “Somos Anticorrupción” y la Coordinadora de Abogados del Paraguay para que revisen la plataforma y traten de buscar un modelo más amigable para la ciudadanía y también para los medios de prensa que estamos abocados a controlar casos de corrupción”, remarcó la abogada.
“Quedamos en reunirnos otra vez para poder revisar los ajustes que nos van a dar los informáticos del Poder Judicial. Con esto pretendemos que el observatorio siga siendo la herramienta principal tanto en el Poder Judicial como en el Ministerio Publico del sistema de transparencia, rendición de cuentas y un control ciudadano”, sostuvo la representante de la Coordinadora de Abogados del Paraguay.
Además, trajo a colación que no es la primera vez que se reunieron para solicitar mejorar la plataforma, aunque en esta oportunidad, según indicó Roa, hubo mayor predisposición del ministro de la Corte para solucionar el problema.