02 abr. 2025

Solicitan al Ministerio de la Mujer una Dirección de Derechos de Mujeres Indígenas

La Articulación de Mujeres Indígenas del Paraguay (MIPY) solicitó al Ministerio de la Mujer la creación de una Dirección de los Derechos de las Mujeres Indígenas, dentro de su estructura institucional.

articulación indígena

Solicitan al Ministerio de la Mujer la creación de una Dirección de los derechos de las mujeres indígenas

Foto: Gentileza

El pedido fue presentado en el marco del Día de la Resistencia Indígena, fecha que se conmemora con la reivindicación de derechos de los pueblos indígenas.

Un grupo de seis mujeres, en representación Articulación de Mujeres Indígenas del Paraguay (MIPY) presentó la solicitud, nota mediante, dirigida a la ministra de la mujer, Cinthia Figueredo.

Lea más: “El Paraguay es un país discriminador”, asegura Coordinadora de Líderes Indígenas del Bajo Chaco

“Al tiempo de agradecerle el interés demostrado por el Ministerio para ocuparse de temas claves para las mujeres indígenas, como la violencia basada en género, entre otros, le expresamos la importancia de contar con esa institucionalidad que trabaje, juntamente con las organizaciones de mujeres indígenas que existen en nuestro país, para diseñar e implementar las políticas públicas necesarias para el pleno ejercicio de nuestros derechos”, señalaron.

Asimismo, buscaron manifestarle que consideran muy relevante que la dependencia que pueda crearse esté encabezada por una mujer indígena, designada según criterios adecuados, en diálogo con las organizaciones de mujeres indígenas, de modo que puedan reconocerse y valorarse sus capacidades, así como facilitar los vínculos y la comunicación necesaria para desarrollar las políticas públicas que mejoren sus vidas.

Le puede interesar: Familias indígenas denuncian que el Gobierno los trata como animales

En ese sentido, indicaron que la creación de esta dependencia contribuirá además al cumplimiento por parte de Paraguay de recomendaciones internacionales claves como la recomendación general 39 del Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer (Cedaw) sobre los derechos de las mujeres y las niñas indígenas, que recomienda a los Estados promover una participación significativa, efectiva e informada de las mujeres y las niñas indígenas y en todos los niveles, incluyendo los puestos decisorios.

La organización señala en la nota que es muy importante que la institución trabaje con organizaciones de mujeres indígenas para diseñar e impulsar políticas públicas adecuadas para garantizar sus derechos.

Más contenido de esta sección
Fernando Saguier, ex titular del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic), se refirió al decreto que advertía sobre ataques cibernéticos a Paraguay, pero que fue ignorado por el presidente Peña. Lea Giménez lo había calificado como un hecho de “Tonto y Retonto”.
Timore es un pódcast de Última Hora en el que buscamos explicar un tema, profundizar sobre un hecho o una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy. En el episodio 53, abordamos el caso conocido como “la mafia de los pagarés”.
La Dirección de Meteorología anuncia un miércoles fresco por la mañana y cálido con el correr de las horas. Se espera lluvias leves y dispersas en muchas zonas de Paraguay.
La Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu) anunció una promoción de 10 días de descuentos en unos 55 productos de la canasta básica familiar, ante una suba de la misma.
La Junta Municipal de Villarrica rechazó la firma de un convenio con Petróleos Paraguayos (Petropar) para abastecer de combustible a las dependencias de la comuna local. Los ediles exigen que la concesión sea vía licitación, sin embargo, la comuna presentó un veto.
El director de Aeronáutica de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac), José Luis Chávez, se mostró optimista con una posible reconexión de vuelos directos desde Asunción a Miami (Estados Unidos). Dijo que se espera lograrlo antes de fin de año.