08 abr. 2025

Solicitan al Ministerio de la Mujer una Dirección de Derechos de Mujeres Indígenas

La Articulación de Mujeres Indígenas del Paraguay (MIPY) solicitó al Ministerio de la Mujer la creación de una Dirección de los Derechos de las Mujeres Indígenas, dentro de su estructura institucional.

articulación indígena

Solicitan al Ministerio de la Mujer la creación de una Dirección de los derechos de las mujeres indígenas

Foto: Gentileza

El pedido fue presentado en el marco del Día de la Resistencia Indígena, fecha que se conmemora con la reivindicación de derechos de los pueblos indígenas.

Un grupo de seis mujeres, en representación Articulación de Mujeres Indígenas del Paraguay (MIPY) presentó la solicitud, nota mediante, dirigida a la ministra de la mujer, Cinthia Figueredo.

Lea más: “El Paraguay es un país discriminador”, asegura Coordinadora de Líderes Indígenas del Bajo Chaco

“Al tiempo de agradecerle el interés demostrado por el Ministerio para ocuparse de temas claves para las mujeres indígenas, como la violencia basada en género, entre otros, le expresamos la importancia de contar con esa institucionalidad que trabaje, juntamente con las organizaciones de mujeres indígenas que existen en nuestro país, para diseñar e implementar las políticas públicas necesarias para el pleno ejercicio de nuestros derechos”, señalaron.

Asimismo, buscaron manifestarle que consideran muy relevante que la dependencia que pueda crearse esté encabezada por una mujer indígena, designada según criterios adecuados, en diálogo con las organizaciones de mujeres indígenas, de modo que puedan reconocerse y valorarse sus capacidades, así como facilitar los vínculos y la comunicación necesaria para desarrollar las políticas públicas que mejoren sus vidas.

Le puede interesar: Familias indígenas denuncian que el Gobierno los trata como animales

En ese sentido, indicaron que la creación de esta dependencia contribuirá además al cumplimiento por parte de Paraguay de recomendaciones internacionales claves como la recomendación general 39 del Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer (Cedaw) sobre los derechos de las mujeres y las niñas indígenas, que recomienda a los Estados promover una participación significativa, efectiva e informada de las mujeres y las niñas indígenas y en todos los niveles, incluyendo los puestos decisorios.

La organización señala en la nota que es muy importante que la institución trabaje con organizaciones de mujeres indígenas para diseñar e impulsar políticas públicas adecuadas para garantizar sus derechos.

Más contenido de esta sección
El titular de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), Oscar Orué, confirmó la resolución donde declara contrabando los USD 200.000 que el entonces senador argentino Edgardo Kueider trató de ingresar al país. Tras esto, se dio su destitución como legislador en el vecino país.
Familiares de Julio Espínola, de 60 años, viven un momento de angustia ante su desaparición. No se tiene ninguna información suya desde hace 16 días.
La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) extendió hasta junio del 2025 el plazo para los contribuyentes del Impuesto a la Renta Empresarial (IRE).
Un torneo interbarrio terminó a los golpes en la jornada de este domingo en Villa Florida, Departamento de Misiones.
En el Día Mundial de la Salud, una nutricionista reflexiona sobre el impacto de la alimentación, la obesidad infantil y una de las principales dificultades a la hora de hacer dieta.
El Gobierno Nacional anunció este lunes una autopista urbana elevada con dos calzadas que conectará Ñu Guasu con la avenida Silvio Pettirossi, además de otras obras que beneficiarán a las ciudades de San Bernardino, Ypacaraí, Areguá y Nueva Colombia. Todo esto, mediante una adenda a Rutas del Este por 30 años.