14 jul. 2025

Solicitan extinción del caso “filtraciones”

El abogado Enrique Kronawetter pidió a la Corte Suprema de Justicia la resolución ficta y extinción de causa, tras la apelación a la prórroga extraordinaria de seis meses, que se le concedió a la Fiscalía, para investigar las supuestas filtraciones de los informes de inteligencia de la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad), denunciado por el ex presidente de la República y actual presidente del Partido Colorado, Horacio Cartes.

El abogado envió una nota ayer a la Sala Penal en la cual solicitó resolución ficta respecto al recurso de apelación general contra la concesión de la prórroga extraordinaria concedida a la Fiscalía para indagar en la causa de revelación de secretos de servicios y otros, en la cual está investigado el ex presidente de la República Mario Abdo Benítez y otros ex funcionarios de su gobierno.

La defensa señaló que la Corte no resolvió si es admisible o inadmisible la apelación a la prórroga de la investigación, que, según la ley, se debe resolver en diez días. Por lo tanto, solicitó que se anule el otorgamiento de la prórroga de seis meses y como no hubo acusación, también que se extinga la acción penal. Según la Fiscalía, el ex presidente Abdo Benítez habría conformado una “organización delictiva” con el fin de filtrar informaciones de carácter confidencial de la Secretaría de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad) para desacreditar políticamente al sector vinculado a Cartes.

Más contenido de esta sección
La Cámara de Diputados tienen una pobre producción legislativa de acuerdo con lo que se desprende del informe de gestión del período 2024-2025. En promedio, tres parlamentarios lideraron el ránking de menos productivos, ya que presentaron sólo un proyecto por mes —de julio de 2024 a junio de 2025— e incluso algunos por debate de este promedio. No obstante, entre dieta y gastos de representación, a partir de este año los congresistas ganan casi G. 38 millones.
El militar dijo que con la compra de los Super Tucano y los radares se podrá contener el flujo actual de unos 100 vuelos sospechosos diarios sin control. Expresó que Paraguay es una de las rutas principales del crimen organizado.
La abogada Esther Roa advierte de una crisis en la Justicia, imperceptible para la ciudadanía, y con complicidad de la Corte. La Fiscalía cierra las puertas al control. 70% de presos están sin condena.
PRECARIA. La unidad fiscal de Derechos Humanos no tiene ni móvil para la investigación de crímenes.
MAFIA. Leguizamón dice que la ANR está ligada al crimen organizado y a grupos antiderechos.
REVELACIÓN. Investigación revela que el Ministerio Público no investigó el asesinato de Leo Veras.
AMIGOS. Hay impunidad para amigos del poder y golpes al narco son tímidos, no tocan estructuras.