14 jul. 2025

Solidaridad aplacará necesidad de 3.000 familias del Chaco

30063190

Generosidad. Las donaciones llegarán a comunidades afectadas por incendios y sequía.

rodrigo villamayor

Luego de estar en vigencia durante todo octubre, ayer cerró la campaña solidaria Juntos Ayudemos a Nuestros Hermanos/as del Chaco.

La iniciativa fue impulsada por la Pastoral Social Arquidiocesana, sumándose la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días.

Desde ayer, los 25 voluntarios estuvieron encargados de armar los 3.000 kits de alimentos. También fueron recibidos 20.000 litros de agua potable.

Las donaciones serán enviadas a 3.000 familias de las zona de las parroquias San Eugenio de Mazenod de Tte. Irala Fernández y la parroquia San Leonardo de Fischat, ambas en el Departamento de Presidente Hayes.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Los pobladores de estas localidades fueron afectados por la escasez de agua, la sequía prolongada y el medio ambiente contaminado a causas de los incendios forestales en el Chaco paraguayo.

En estas localidades también habitan pueblos indígenas. El traslado de la carga será realizada por los camiones del Ejército paraguayo, comentó Carlos García, quien se encarga del área de Coordinación de la Pastoral Social Arquidiocesana.

Los envíos estarán iniciándose el miércoles y podrían extenderse hasta el viernes, según adelantó García.

Las donaciones de los distintos víveres fueron realizadas por las parroquias de las arquidiócesis, empresas privadas. También una universidad privada participó en esta campaña solidaria.

El coordinador de la Pastoral Social destacó que la solidaridad sigue presente en el pueblo paraguayo, a pesar de los tiempos de crisis.

“Los fieles de las parroquias se prendieron a la campaña, trayendo su aporte. Destacamos también la colaboración de las empresas y de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días”, resaltó García.

Reunión de obispos. Desde las 07:00 de mañana se iniciará la 242 Asamblea General Ordinaria de la Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP).

La agenda del encuentro de los obispos paraguayos detalla que para la tarde del lunes realizarán la correspondiente reflexión sobre la realidad nacional.

Ese mismo día realizarán el estudio del borrador de la carta pastoral.

En tanto que el martes llevarán adelante la elección de las autoridades de la CEP para el periodo 2024-2027. Al día siguiente los participantes oirán el informe del Consejo de Asuntos Jurídicos y Tribunales Eclesiales. El jueves estará realizándose la lectura del informe de la Comisión de Protección de Menores y Adultos Vulnerables.

A las 08:15 del viernes darán a conocer el contenido de la carta pastoral en la que la CEP presenta postura sobre los hechos de la realidad nacional.

Más contenido de esta sección
La importancia de la búsqueda de la verdad y el bien común fue el mensaje social que dejó el Papa de los Pobres al país, rememoró Edmundo Valenzuela. Hoy se hará la misa en la Catedral Metropolitana.
Gregorio Gómez (87) es poeta autodidacta y educador popular. Él escribe prosas en guaraní y paî tavyterã. La Universidad Nacional de Pilar le otorgó la semana pasada el título de Doctor Honoris Causa por su trayectoria.
ACTIVIDAD. Visitas guiadas a los lugares históricos es una alternativa.