14 abr. 2025

Solo 3% de los brasileños aprueba el Gobierno de Temer, según nuevo sondeo

El Gobierno del presidente brasileño, Michel Temer, cuenta con la aprobación de apenas el 3% de los ciudadanos, según una encuesta difundida este jueves que confirma el enorme rechazo a la gestión del mandatario.

Pelea.  Algunos oficialistas aprobaron investigar a Temer.

Encuesta confirma el rechazo a la gestión del mandatario Temer. | Foto: Archivo

EFE


El sondeo fue realizado por el instituto Ibope por encargo de la Confederación Nacional de la Industria (CNI, patronal) y ratifica lo registrado en una encuesta difundida la semana pasada por la firma MDA, según la cual la tasa de aprobación del Gobierno se sitúa en mínimos del 3,4%.

En la consulta hecha por Ibope, así como solo un 3% calificó al Gobierno de “bueno” u "óptimo”, un 77% lo consideró “pésimo” y otro 16% lo tildó de “regular”, mientras que el resto declinó responder.

Los encuestadores de Ibope también evaluaron la imagen personal de Temer, que fue elogiada por un 7% y reprobada por un 89%, dos tasas que también coinciden con las registradas en el sondeo de MDA.

El índice de confianza en el mandatario también registró mínimos históricos y, de acuerdo al sondeo de Ibope, se sitúa en un 6%, frente a la “desconfianza” manifestada por un aplastante 92%.

Temer también quedó mal parado en una comparación propuesta con el Gobierno de Dilma Rousseff, a quien sustituyó en el poder en mayo del año pasado, cuando comenzó el proceso que llevó a la destitución de la entonces presidenta.

Según la encuesta, un 59% considera que la gestión de Temer es “peor” que la de Rousseff, frente a un escaso 8% que la calificó de “mejor” y un 31% que la cree “igual”.

Ibope también preguntó sobre las noticias más recordadas por las personas entrevistadas y un 50% citó asuntos vinculados con las investigaciones de corrupción que sacuden al país desde hace más de tres años y que ahora salpican directamente a Temer, acusado de supuestas obstrucción a la Justicia y asociación ilícita.

La denuncia está en manos de la Cámara de Diputados, que debe decidir si autoriza a la Corte Suprema a instaurar un juicio penal contra Temer, quien el mes pasado ya fue librado por ese organismo legislativo de un posible proceso por presunta corrupción pasiva.

Según Ibope, el sondeo divulgado hoy tiene un margen de error de 2 puntos porcentuales y fue realizado entre los pasados 15 y 20 de septiembre, período en que fueron entrevistados 2.000 electores de 126 municipios de todas las regiones del país.

Más contenido de esta sección
El presidente de EEUU, Donald Trump, se somete este viernes en el Hospital Militar Walter Reed a su primer chequeo médico anual de este segundo mandato, que incluye pruebas estándar como su nivel de colesterol o de presión arterial.
Luego de una persecución que incluyo tiroteos, un camión paraguayo lleno de cigarrillos de procedencia nacional, que ingresó de contrabando al territorio brasileño, fue incautado por autoridades de aquel país.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro (2019-2022) fue ingresado este viernes en un hospital de la ciudad de Santa Cruz, en el estado de Rio Grande do Norte, según informaron fuentes de su entorno político.
La reciente visita por sorpresa del papa Francisco a la basílica de San Pedro, dejándose ver por primera vez sin el hábito blanco y aún convaleciente de su infección respiratoria, fue decisión suya y demuestra que su salud “mejora”, confirmó este viernes la Santa Sede.
Más de 250 graduados, reservistas y ex reservistas israelíes de la Unidad de Inteligencia de élite 8200 publicaron una carta este viernes a favor de terminar la guerra en la Franja de Gaza para lograr mediante un acuerdo el retorno de los 59 rehenes, según una misiva difundida por varios medios, respaldando la firmada ayer por cerca de un millar de reservistas y ex soldados de la Fuerza Aérea Israelí.
El ministro de Defensa del Reino Unido, John Healey, aseguró este viernes que 2025 es “el año crítico” para la guerra en Ucrania, mientras que su homólogo alemán, Boris Pistorius, afirmó que Kiev es “el epicentro de un conflicto más amplio entre la libertad y la opresión”.