15 jul. 2025

Solo cinco funcionarios monitorean calle Palma

30740387

Alianza. La Municipalidad y el Sistema 911 trabajan en conjunto para monitorear las calles.

GENTILEZA

El 13 de enero pasado, la Municipalidad de Asunción comunicó una alianza con el Sistema 911 y el Ministerio del Interior para reforzar la seguridad en la capital. Como primera medida se anunció el proyecto Palma Segura.

De acuerdo a Guido Aguilar, del Centro de Gestión de Tráfico, actualmente solo hay cinco trabajadores que se dedican exclusivamente al monitoreo de la calle Palma.

“Hay 26 cámaras aproximadamente, específicamente para distintos tramos de Palma. Hoy en día solamente avisamos por teléfono si vemos algún inconveniente en la zona”, indicó Aguilar en contacto con Última Hora.

Consultado acerca del número de trabajadores que se dedican a dicha tarea, respondió que existe un total de 21 personas, incluidas las que trabajan en el sector administrativo, que hacen “muchas funciones”.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

“Cada persona monitorea la cámara o trabaja en la calle. A las seis de la mañana ya está un equipo hasta la una o dos de la tarde. Y a partir del mediodía, también ya trabajamos dos turnos (sic)”, detalló.

Mencionó sobre el punto que existen planes de ampliar el proyecto, con el objetivo de mejorar el programa destacado por la Municipalidad.

“El contrato no depende directamente de la autoridad municipal, depende de comisionamientos o traslados de funcionarios que estén aquí para poder reforzar el área de monitoreo y también la parte técnica”, señaló Aguilar, y reiteró que el proyecto será ampliado de acuerdo a las necesidades del equipo.

Los trabajos de quienes solo se dedican a monitorear las cámaras, se enfocan además en vigilar el tránsito.

“De acuerdo a los eventos o denuncias que nos reportan, hacemos el seguimiento con las cámaras. Si vemos algo inusual, automáticamente informamos a la Policía o a la PMT o a los bomberos”, refirió Aguilar.

Seguridad. El intendente, Óscar Nenecho Rodríguez, había dicho en ocasión de la alianza que se realizaría un monitoreo “absoluto” de la calle Palma como plan piloto, a través de cámaras del 911 y también de la Municipalidad.

Destacó que próximamente “a través de la tecnología, vamos a poder tener una ciudad mucho más segura para los ciudadanos asuncenos y no asuncenos, con controles de ingreso a la ciudad y de salida, así como también en las principales avenidas”.

Entretanto, existen denuncias por parte de miembros de la comisión vecinal Pyapy Mbarete, del barrio San Vicente, en donde se registra el corte de los cables de las cámaras de circuito cerrado que los mismos vecinos pagan para su funcionamiento. Ellos, además, invierten en la caseta de seguridad en la zona.

Dicho reclamo ya fue presentado a la Junta Municipal de Asunción, pero hasta el momento no hay respuesta de la Comuna ni tampoco de la empresa que estaría perjudicando a los vecinos.

Más contenido de esta sección
El interventor, el economista Carlos Pereira, dijo que camiones de la Comuna asuncena están descompuestos. Remarcó que los vehículos exigen altos pagos por mantenimiento debido al deterioro constante que sufren en las calles.
Haciendo un llamado a los consagrados y consagradas a reencontrarse con su vocación como una experiencia radical de Dios, el nuncio apostólico en Paraguay, Mons. Vincenzo Turturro, dio apertura a la 66ª Semana Nacional de la Vida Consagrada, organizada por la Conferencia de religiosos y religiosas del Paraguay (Conferpar) bajo el lema “Vida Consagrada: Peregrinos de la Esperanza”.
Los trabajos en la infraestructura edilicia del Hospital de Trauma comenzarán la próxima semana y tendrán una duración de 18 meses. Los fondos provendrán de Itaipú Binacional.
Desde que nació Gian Franco padece de epilepsia refractaria que, entre otras funciones, ha afectado su habla y también su movilidad.
Antes de apartarse momentáneamente de su cargo, el intervenido intendente, Óscar Nenecho Rodríguez, solicitó excluir cuatro cuencas de desagüe pluvial del plan de inversión de los bonos G8 (2022, G. 360.000 millones), que compromete a ocho cuencas. La mitad de las obras que justificaron esta emisión de bonos siguen sin ejecutarse, pese a que ya pasaron más de tres años.
La tradicional fiesta patronal en honor a San Charbel Makhlouf, organizada por la Misión Libanesa Maronita del Paraguay y la parroquia San Charbel, en Itá Enramada, se realizará este domingo. La jornada de fe y devoción comenzará a las 09:30 con una procesión vehicular que llevará la imagen del santo por las capillas aledañas, acompañada por los Heraldos del Evangelio.