De acuerdo a Guido Aguilar, del Centro de Gestión de Tráfico, actualmente solo hay cinco trabajadores que se dedican exclusivamente al monitoreo de la calle Palma.
“Hay 26 cámaras aproximadamente, específicamente para distintos tramos de Palma. Hoy en día solamente avisamos por teléfono si vemos algún inconveniente en la zona”, indicó Aguilar en contacto con Última Hora.
Consultado acerca del número de trabajadores que se dedican a dicha tarea, respondió que existe un total de 21 personas, incluidas las que trabajan en el sector administrativo, que hacen “muchas funciones”.
“Cada persona monitorea la cámara o trabaja en la calle. A las seis de la mañana ya está un equipo hasta la una o dos de la tarde. Y a partir del mediodía, también ya trabajamos dos turnos (sic)”, detalló.
Mencionó sobre el punto que existen planes de ampliar el proyecto, con el objetivo de mejorar el programa destacado por la Municipalidad.
“El contrato no depende directamente de la autoridad municipal, depende de comisionamientos o traslados de funcionarios que estén aquí para poder reforzar el área de monitoreo y también la parte técnica”, señaló Aguilar, y reiteró que el proyecto será ampliado de acuerdo a las necesidades del equipo.
Los trabajos de quienes solo se dedican a monitorear las cámaras, se enfocan además en vigilar el tránsito.
“De acuerdo a los eventos o denuncias que nos reportan, hacemos el seguimiento con las cámaras. Si vemos algo inusual, automáticamente informamos a la Policía o a la PMT o a los bomberos”, refirió Aguilar.
Seguridad. El intendente, Óscar Nenecho Rodríguez, había dicho en ocasión de la alianza que se realizaría un monitoreo “absoluto” de la calle Palma como plan piloto, a través de cámaras del 911 y también de la Municipalidad.
Destacó que próximamente “a través de la tecnología, vamos a poder tener una ciudad mucho más segura para los ciudadanos asuncenos y no asuncenos, con controles de ingreso a la ciudad y de salida, así como también en las principales avenidas”.
Entretanto, existen denuncias por parte de miembros de la comisión vecinal Pyapy Mbarete, del barrio San Vicente, en donde se registra el corte de los cables de las cámaras de circuito cerrado que los mismos vecinos pagan para su funcionamiento. Ellos, además, invierten en la caseta de seguridad en la zona.
Dicho reclamo ya fue presentado a la Junta Municipal de Asunción, pero hasta el momento no hay respuesta de la Comuna ni tampoco de la empresa que estaría perjudicando a los vecinos.