24 abr. 2025

Solo el 2% de denuncias de tortura consiguieron condena, advierte MNP

A lo largo de una década, desde el 2013 hasta la fecha, el Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura (MNP) presentó ante el Ministerio Público un total de 94 causas penales, de las cuales solo hubo condena en dos.

cárcel.jpg

El Mecanismo Nacional de Prevención de Tortura presentó un resumen de la situación de los casos de tortura presentados en los últimos 10 años.

El Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura (MNP) presentó este lunes un informe sobre las causas remitidas a la Fiscalía desde el 2013 hasta la fecha, en el marco del Día Internacional en Apoyo de las Víctimas de la Tortura.

De 94 casos presentados en una década, solo se obtuvieron dos condenas, lo que equivale a casi el 2% del total.

Puede interesarle: Advierten sobre intervenciones violentas y robos de agentes penitenciarios dentro de las cárceles

El órgano independiente consideró que se trata de un porcentaje “muy bajo” en materia de condena por hechos penales en los cuales la Fiscalía de Derechos Humanos tiene intervención: lesión y tortura.

El 72% de los casos remitidos corresponden a lesión en el ejercicio de las funciones públicas y el 19% a tortura.

También puede leer: Hacinados y sin condena: Informe desnuda la realidad penitenciaria del país

En cuanto al estado procesal, el informe refiere que el 34% del total fue archivado; mientras que el 46% se encuentra en etapa investigativa.

El mayor porcentaje de las denuncias formuladas pertenecen al sistema penitenciario, con el 38%; le sigue la Policía Nacional, con 24%; y el 8% proviene de centros educativos, siendo las víctimas adolescentes privados de libertad.

El resumen de la situación de las causas se realizó en el Museo de las Memorias, donde se contó con el testimonio de la ex presa política Blanca Florentín, miembro de la organización Coordinadora de Luchadores, Luchadoras y Víctimas de la Dictadura (Codelucha).

Más contenido de esta sección
Las tobilleras electrónicas destinadas al control de personas procesadas por violencia familiar aún no fueron implementadas y la razón obedece por un lado a obstáculos judiciales, dejando que sea la defensa la que deba solicitar la tobillera para el encausado, como una suerte de beneficio para evitar pisar la prisión preventiva.
Un joven con orden de captura fue detenido por la Policía Nacional como sospechoso de una brutal agresión a un abuelito de 73 años, que generó repudio en la comunidad de Capiibary, Departamento de Canindeyú.
La Fiscalía imputó este miércoles a un agente policial por el supuesto hecho de homicidio doloso, en el cual resultó víctima un hombre con antecedentes. El hecho ocurrió en Hernandarias, Departamento de Alto Paraná.
Una mujer fue reportada como desaparecida en la mañana del domingo pasado, mientras navegaba en una embarcación sobre el río Paraguay a la altura del kilómetro 436, en la zona del puerto Itapucumí, del distrito de San Lázaro, Departamento de Concepción.
Un supuesto robo agravado se registró este miércoles, aproximadamente a las 09:10, en el local Apostala ubicado en el kilómetro 8 lado Acaray, en el barrio San Juan de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
En una emotiva misa de sufragio celebrada en el Vicariato Apostólico del Chaco por monseñor Gabriel Escobar, uno de los obispos designados por el papa Francisco para la evangelización en la región, rindió un sentido homenaje al Sumo Pontífice, recordando su legado y su profundo impacto en la Iglesia y el mundo.