17 may. 2025

Solo el 50% de mujeres víctimas de violencia deciden denunciar

De la cantidad de mujeres que asistieron a la Defensa Pública en el año, que son más de 4.500, solo la mitad de ellas deciden presentar una denuncia contra su agresor, manifestó la titular del Ministerio de la Defensa Pública, Lorena Segovia.

Violencia-contra-la-mujer.jpeg

Solo el 50% de las mujeres víctimas de violencia deciden denunciar a su agresor.

Más de 4.500 víctimas de violencia contra la mujer asistieron a la Defensa Pública en lo que va del año, pero solo el 50% de ellas deciden denunciar a su agresor.

Mientras que la otra mitad queda por el camino, esperando un mejor momento para tomar la decisión de iniciar un proceso judicial, explicó a Monumental 1080 AM la titular del Ministerio de la Defensa Pública, Lorena Segovia.

Nota relacionada: Caso Katia: Fiscalía pidió sobreseimiento provisional por violencia familiar

Esa situación mantiene el riesgo dentro de las familias, advirtió Segovia.

Indicó que es el Estado el que debe considerar la situación de vulnerabilidad en la cual se encuentran las mujeres víctimas, pero es allí “donde flaqueamos o estamos débiles en el sistema de protección”.

En este sentido, sostuvo que hay un sinfín de situaciones que deben ser consideradas para que pueda ser sostenible la presentación de una denuncia contra una persona que generalmente es el proveedor del hogar.

“Es el sistema de protección, posteriormente a la presentación de la denuncia, donde debemos poner el foco, y no solamente en lo que hace a la seguridad física de la mujer, sino que en la provisión de recursos y condiciones que permitan a la mujer sostener su denuncia”, puntualizó.

Lea más:“No se mata por amor, se mata por violencia”, una campaña ante ola de feminicidios

Por otro lado, señaló que el origen de la violencia contra la mujer está en esa relación en la cual el hombre ejerce un poder absoluto sobre la víctima.

“En la medida que no tratemos de cultivar relaciones de igualdad entre hombres y mujeres esto va a seguir ocurriendo”, advirtió.

El feminicidio de Katia Brítez

El feminicidio de Katia Monserrath Brítez Torres, de 20 años, atropellada en varias ocasiones por su ex pareja, causó gran conmoción y dolor en una familia que solo pide justicia.

La relación entre Katia y Osvaldo Luis Zaracho Fernández, de 21 años, llegó a su fin en febrero pasado, luego de que ella lo denunciara por violencia familiar, pero seis meses después tomó la decisión de acabar con la vida de la joven.

El terrible crimen contra Katia ocurrió a las 07:00 de este domingo último, en la vía pública sobre la avenida San Ignacio casi Eloy Fariña Núñez, entre Lucía Ortiz Lovera, del barrio San Isidro de Lambaré.

Más contenido de esta sección
En la madrugada de este sábado se produjo un violento choque en la ruta PY19, que une las localidades de Villeta y Alberdi, que se cobró la vida de una joven de 19 años que volvía a casa a bordo de un vehículo de plataforma.
La Dirección de Meteorología prevé una jornada fresca por la mañana y calurosa en horas de la tarde y noche para este sábado. La temperatura oscilará entre los 16º y 35 °C, con vientos del norte en gran parte del territorio nacional.
La Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay (Codehupy) expresó preocupación y repudio por las expresiones o advertencias por parte del Indert a campesinos para que no participen en movilizaciones, ya que eso podría derivar en imputaciones que posteriormente les impediría acceder a títulos de propiedad.
La Dirección General del Registro del Estado Civil estableció en una nueva resolución los requisitos para realizar trámites a otras personas. Se solicita, inclusive, respaldar la solicitud por una autorización legal otorgada por escribanía.
Familiares del joven Alan Noguera alertaron en redes sociales sobre su supuesta desaparición, luego de que saliera en horas de la tarde del jueves, a bordo de un automóvil Toyota Premio, color bordó, con destino a un lavadero.
La gobernadora de Concepción, Liz Meza, advirtió que, aunque el tramo afectado se ubica en el Departamento de Presidente Hayes, golpea directamente al comercio de Concepción.