16 abr. 2025

Solo el 55% de los locales de votación es inclusivo

De todos los locales de votación habilitados el domingo pasado, solo poco más de la mitad era realmente inclusivo. El problema principal que hallaron los observadores fue la falta de infraestructura en las escuelas y colegios públicos del país.

voto accesible

El voto accesible debía aplicarse en las últimas elecciones. Foto: Gentileza.

El observatorio estuvo a cargo de la Fundación Saraki en conjunto con la Fundación Nacional para la Democracia (NED), con más de 300 voluntarios que recorrieron casi todas las instituciones públicas del país.

“De todos los locales de votación observados, el 55% de ellos cuenta con la entrada al local de votación accesible”, detalla el informe final presentado por Saraki.

De todos los recintos habilitados, el 86% no contaba con mesa de consulta, a pesar de que, en su mayoría, podrían haberse encontrado fácilmente en las entradas a los locales de votación, pero el acceso físico hasta las mismas no era fácil.

El 69% de los miembros de mesa aplicaron los procedimientos para voto asistido y en un 86% conocían el orden de voto preferente. Finalmente, en un 57% los miembros de mesa entregaron los materiales que facilitaron el voto a las personas con discapacidad.

La fundación hace hincapié en que el 11,4% de la población del país presenta alguna discapacidad, muchas de estas personas nunca habían participado en los procesos electorales o no estaban inscriptas en el padrón electoral y, por ende, nunca habían ejercido su derecho al voto.

Enfatizaron que el acceso a las mesas electorales en todas las elecciones es fundamental, por lo que se exige que los locales sean accesibles, al igual que la facilidad que tiene que existir para que los votantes puedan acceder hasta sus mesas.

Toda la información recopilada será enviada por la Fundación Saraki a la Justicia Electoral y, a su vez, al Ministerio de Educación y Ciencias.

Más contenido de esta sección
Pobladores de la localidad chaqueña de Toro Pampa, del distrito de Fuerte Olimpo, Departamento de Alto Paraguay, quedaron totalmente aislados a causa de las inundaciones. Ya van faltando algunos alimentos de primera necesidad.
Timore es un pódcast de Última Hora en el que buscamos explicar un tema, profundizar sobre un hecho o una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy y en este episodio hablamos sobre el régimen arancelario que impuso el Gobierno de Estados Unidos.
La elaboración de 1.000 chipas reunió a numerosos habitantes de una zona popular de Asunción que disfrutaron de una tradición que congrega, en torno a las mesas y cocinas, a las familias paraguayas durante la Semana Santa.
Para evitar una congestión en las rutas nacionales, el Gobierno anunció la medida de liberar el pago en algunos de los puestos de peaje durante la Semana Santa.
Alrededor de 40 personas que se encuentran privadas de su libertad en la Penitenciaría de Pedro Juan Caballero realizaron la tradicional chipa de Semana Santa este martes para compartir con los demás internos.
Vendedores de pescado de la zona de Zeballos Cué, de Asunción, esperan a la ciudadanía con platos listos para ser degustados a orillas del río Paraguay esta Semana Santa, como también para la venta de ejemplares frescos.