El observatorio estuvo a cargo de la Fundación Saraki en conjunto con la Fundación Nacional para la Democracia (NED), con más de 300 voluntarios que recorrieron casi todas las instituciones públicas del país.
“De todos los locales de votación observados, el 55% de ellos cuenta con la entrada al local de votación accesible”, detalla el informe final presentado por Saraki.
De todos los recintos habilitados, el 86% no contaba con mesa de consulta, a pesar de que, en su mayoría, podrían haberse encontrado fácilmente en las entradas a los locales de votación, pero el acceso físico hasta las mismas no era fácil.
El 69% de los miembros de mesa aplicaron los procedimientos para voto asistido y en un 86% conocían el orden de voto preferente. Finalmente, en un 57% los miembros de mesa entregaron los materiales que facilitaron el voto a las personas con discapacidad.
La fundación hace hincapié en que el 11,4% de la población del país presenta alguna discapacidad, muchas de estas personas nunca habían participado en los procesos electorales o no estaban inscriptas en el padrón electoral y, por ende, nunca habían ejercido su derecho al voto.
Enfatizaron que el acceso a las mesas electorales en todas las elecciones es fundamental, por lo que se exige que los locales sean accesibles, al igual que la facilidad que tiene que existir para que los votantes puedan acceder hasta sus mesas.
Toda la información recopilada será enviada por la Fundación Saraki a la Justicia Electoral y, a su vez, al Ministerio de Educación y Ciencias.