04 jul. 2025

“Solo falta la Caperucita Roja”, sostiene Rocío Vallejo

31383394

Bloqueo. La Policía impidió entrar a los manifestantes.

Rodrigo Villamayor

La diputada Rocío Vallejo, del Partido Patria Querida (PPQ), fue una de las que reaccionaron fuertemente respecto a la acción de la policía en la manifestación opositora frente al Palacio de Justicia y la reacción de la Fiscalía contra los agredidos. “Solo falta la Caperucita Roja (patrulleras de la Policía stronista). Creo que ni la Policía durante la época de la oscura dictadura de Alfredo Stroessner”, dijo Vallejo. Agregó que desde la Fiscalía se pretende amordazar y acallar las críticas al gobierno prepotente y autoritario.

Por su parte, el PPQ también emitió un comunicado alertando sobre la destrucción institucional promovida por la cúpula del gobierno que ocupa como lugartenientes los tres poderes del Estado.

Advirtieron además que estamos a puertas de que haya más imputados por un acto de recordación de Rodrigo Quintana que por la muerte misma, ya que la Justicia decidió no investigar a los autores intelectuales.

Otros referentes de la oposición se pronunciaron y alertaron sobre el sesgo autoritario de la Policía Nacional que decidió presentar una denuncia en contra de los manifestantes liberales y de otros partidos que acudieron hasta el Palacio de Justicia, el 31 de marzo, para recordar la muerte del joven Rodrigo Quintana, precisamente en manos de un agente, cuando la fuerza pública atropelló la sede partidaria en 2017.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

El presidente del PLRA, Hugo Fleitas, sostuvo que la denuncia rememora épocas de la dictadura. “Como en épocas oscuras de la dictadura, la Policía reprime y trata de amedrentar a los ciudadanos que reclaman sus derechos. Ahora, junto con el Ministerio Público y el Poder Judicial, tratan de acallar las voces disidentes. Repudiamos la persecución sistemática”, expresó.

La diputada Johanna Ortega manifestó que la Constitución Nacional establece que protestar es un derecho y no un delito. En tanto que el Partido País Solidario emitió un comunicado para manifestar su preocupación de que el Ministerio Público “se preste a perseguir a la ciudadanía organizada”.

Más contenido de esta sección
El presidente de la República, Santiago Peña, dió por terminadas las funciones de Pastor Soria al frente del Senave. Horas antes, el mismo fue imputado por presuntamente haber formado parte de un “esquema” de supuesto cobro ilegal de aranceles para autorizar la expedición del certificado que habilita la importación de productos frutihortícolas.
Suman y siguen los posibles candidatos a intendente de Asunción dentro del Partido Colorado. El ex ministro de Educación Nicolás Zárate definirá el martes si decide pugnar por el cargo por la disidencia.
Expertos en ciberseguridad del país como Luis Benítez y Matías Insaurralde se reunieron con autoridades del Mitic como Gustavo Villate, Klaus Pistilli, Pedro Martínez y Horacio Caniza para debatir estrategias con el fin de reforzar la ciberseguridad del país.
La relación de Gustavo Leite con la empresa responsable de producir el fentanilo vinculado a 52 muertes en Argentina genera reacciones de opositores que piden el retiro de su designación como embajador ante los EEUU. Desde Honor Colorado, sin embargo, no ven “su pecado”.
En la audiencia pública sobre el estudio de la propuesta de ley de Protección de Datos Personales del Paraguay, representantes del sector bancario y financiero plantearon críticas al proyecto, en particular a lo que consideran como trabas al acceso de datos a los “sujetos de crédito”, por lo que pidieron modificaciones. Estuvo el titular del Mitic, Gustavo Villate, quien evacuó dudas al sector.
La próxima semana habrá novedades sobre los puntos denunciados por la Contraloría General de la República (CGR) en su informe, indicó el interventor Carlos Pereira. Mientras tanto siguen los cambios en las direcciones.