Pese al escaso alcance que tiene este proyecto y que además no logra inscribir a todo el alumnado de bachilleratos técnicos, la cartera educativa incluyó en el anteproyecto presupuestario para el 2024 el aumento de G. 1.200 millones a G. 3.318 millones.
Este incremento de recursos tampoco se traduce en un aumento de la cantidad de beneficiarios, ya que el público objetivo es el mismo, 47.000. Desde la era del exministro Juan Manuel Brunetti que se viene hablando de estos vales, pero recién se aplicaron con el actual titular de Educación, Nicolás Zárate.
El anteproyecto llama la atención también por solicitar más recursos para viáticos, pasajes y gastos de representación que para infraestructura escolar, un presupuesto que desde hace años viene recortado para reparaciones y construcciones de fuente 10 (Tesoro Nacional).
Solicitan G. 4.000 millones para el rubro de viáticos, combustibles y pasajes, pero solo G. 1.600 millones para arreglar salas de clases, sanitarios y otros espacios de las instituciones educativas, donde 12.000 aulas están en mal estado, según los datos oficiales de la cartera.
Críticas. Estudiantes secundarios exigirán nuevamente al MEC invertir este presupuesto en otros ítems en lugar de los vales, que en total apenas alcanzan G. 70.000 por alumno y alumna.
Varios gremios del sector criticaron al Ministerio por los vouchers, sobre todo porque se traduce en una estandarización de los kits escolares, según denunciaron en varias oportunidades.
Pero desde la cartera educativa siguen sin escuchar a los jóvenes.
“La verdad que nosotros no vemos bien que se aumente este recurso con tantas necesidades que hay dentro del sistema, además, este programa no tiene ni alcance”, apuntó Mercedes Montiel, vocera de la Unión Nacional de Centros de Estudiantes (Unepy).
La joven expresó que en lugar de este incremento, prefieren que se invierta más y mejor en los propios útiles escolares. Los kits también sufren de varias críticas por la supuesta baja calidad que presentan desde hace unos años.
Otra opción sería que en lugar de los vouchers, con este incremento se puedan adquirir más libros de texto para la Educación Media, ya que solo reciben estos materiales para tres materias.