10 may. 2025

Solo tres neumólogos infantiles tiene el sistema público de salud

Inhala, exhala. En el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias y del Ambiente (Ineram) varios padres están sosteniendo la respiración.

24290148

En poco tiempo el único neumólogo pediátrico del hospital, el doctor Omar Santacruz se jubilará. Aún no se sabe quién lo reemplazará.

Esta situación preocupa a los padres cuyos hijos siguen tratamiento con dicho profesional, según dijeron al comunicarse con ÚH.

El director médico del Ineram, doctor Luis Carlos Báez, mencionó que aún no recibieron la comunicación del Ministerio de Salud Pública para conocer la fecha exacta en que el doctor se jubilará.

“Estamos en búsqueda de reemplazante, solamente que hay pocos. Tenemos una persona en carpeta”, detalló el doctor Báez.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Agregó que se aguardará la siguiente administración para insistir en el reemplazante del doctor que se jubilará.

Déficit

El país cuenta con una carencia histórica de neumólogos pediátricos. El sistema público dispone de solo tres de estos profesionales, reveló el doctor José Oviedo, presidente de la Sociedad Paraguaya de Neumología.

En todo el sistema nacional son seis. De dicha cantidad, cuatro están en el IPS, especificó el doctor Oviedo. Varios de ellos cumplen su servicio en la previsional y en el Acosta Ñu.

El déficit que se arrastra de siempre, sin datos de los privados, tiene como causa la falta de centros de formación en la especialidad.
“La mayoría tienen que formarse en el Garraham de Buenos Aires o en Barcelona o Madrid”, dijo.

Oviedo comenta que desde la sociedad de neumología intentaron impulsar la formación de neumopediatras y ajustar una malla curricular. Mencionó que trabajar por un programa de formación de futuros especialistas demanda tiempo y esfuerzo. Dicha labor no tiene una remuneración en sí.

“En nuestro país hacer ciencia es básicamente por amor a la casaca. Nadie te paga por escribir un programa, llevarlo a las universidades, tenerlo aprobado. Es difícil ese tiempo trabajado no pagado”.

Comentó también que llegaron a conversar con la Universidad Nacional de Asunción. Sin embargo, aún queda por conversar para evaluar las bases y las posibilidades.

En el caso de IPS, también deben reunirse con la Católica.

El referente de los neumólogos en el país reconoce que es muy alto el número de pacientes pediátricos que buscan esta atención. La listas para la atención se renuevan entre 30 a 45 días.

“Generalmente están con agenda de un mes y medio a dos, es la proyección en tiempos de espera”.

Sin embargo, los padres de los niños que buscan la atención con estos profesionales señalan que esperan más tiempo.

24290186

Necesidad. En época de enfermedades respiratorias los niños son los más golpeados.

archivo

Más contenido de esta sección
La feria ofrecerá este fin de semana una gran variedad de productos frescos y orgánicos. Se realiza en el marco de los festejos por el Día de la Madre.
El proyecto Aloe Fresh del grupo de jóvenes fue ganador en la Feria de Ciencias Milset, pero no pueden viajar por la falta de presupuesto.
El cardenal Cristóbal López Romero, arzobispo de Rabat, español naturalizado paraguayo, compartió detalles reveladores sobre la elección del nombre pontificio de León XIV, tras una cena íntima con el nuevo Papa en Roma.
En el marco de una mesa de trabajo en el Senado para el análisis del proyecto de ley de “Residencias Médicas”, los residentes denunciaron el incumplimiento del reglamento general, carga horaria de más de 100 horas a la semana y hasta ausencia de días libres.
La Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP) manifestó su ''gran alegría” por la elección del nuevo papa León XIV. Expresa su comunión con el Sucesor de Pedro y anima a los fieles a unirse en oración por su Ministerio.
El nuevo director de la Estación de Buses de Asunción (EBA), el abogado Cristian Vega, dijo en entrevista con Última Hora que el eje de su gestión será la infraestructura, limpieza y seguridad de la terminal.