25 abr. 2025

Solo tres senadores declararon patrimonios inferiores a G. 200 millones

De los 45 miembros de la Cámara de Senadores, solo tres de ellos declararon un patrimonio inferior a los G. 200 millones. La mayor parte de los integrantes de la Cámara Alta manifiesta contar con bienes por más de G. 1.000 millones.

Charla.  Sixto Pereira, junto a Hugo Richer en el Senado.

Charla. Sixto Pereira junto a Hugo Richer, en el Senado.

Foto: Archivo Última Hora.

Entre las declaraciones juradas de los integrantes de la Cámara de Senadores, se destacan las de los legisladores Desirée Masi, Sixto Pereira y Jorge Querey, quienes manifestaron que su patrimonio es inferior a los G. 200 millones.

La mayoría de los representantes de la Cámara Alta cuenta con un patrimonio que supera los G. 1.000 millones e incluso hay casos como los de Mirtha Gusinky y Luis Castiglioni, en los que superan los G. 20.000 millones.

Relacionado: Indignación ciudadana por declaración jurada de políticos

Desirée Masi, senadora por el PDP, manifestó en su declaración jurada del 2013 que no cuenta con inmuebles a su nombre. La legisladora declaró que tiene activos por valor de G. 497 millones y pasivos por G. 310 millones, con lo que su patrimonio neto queda en G. 187 millones.

5189456-Libre-1270327453_embed

Por su parte, el esposo de la senadora, Rafael Filizzola, quien fue ministro del Interior, declaró en el 2011, tras dejar el cargo, un patrimonio neto de G. 715 millones.

Sixto Pereira, legislador por el Frente Guasú, manifestó en el 2013 que contaba con activos por valor de G. 190 millones, deudas por G. 88 millones y un patrimonio neto de G. 110 millones.

El también senador del Frente Guasú, Jorge Querey, manifestó en el 2017 que cuenta con un patrimonio neto de G. 115 millones. Sus activos declarados ascienden a G. 295 millones y sus deudas sumaban G. 180 millones.

Te puede interesar: Siendo ministro, activos de Rafael Filizzola llegaron a G. 1.200 millones

Desde este miércoles las declaraciones juradas de funcionarios públicos que ocuparon cargos entre 1998 y 2017 están disponibles en el sitio web de la Contraloría General de la República (CGR) por mandato de la Corte Suprema de Justicia, ya que la clase política intentó ocultar los datos durante años.

Los lectores de Última Hora pueden acceder a todos los detalles de las declaraciones juradas a través del agrupador situado en la parte superior de la pantalla Declaración Jurada o por medio de las redes sociales.

Más contenido de esta sección
Un vehículo robado fue incautado en la zona del Chaco paraguayo mientras era transportado de manera oculta dentro de un camión. El rodado tenía el chasis adulterado.
Cynthia Figueredo, ministra de la Mujer, alertó que las denuncias por violencia contra la mujer se dispararon y en los últimos cinco años se recibieron 160.200 denuncias. Dijo que pedirá al Ejecutivo que vete el proyecto de ley que establece la creación de juzgados para la familia y no para la mujer.
Emiliano Rolón, el fiscal general del Estado, negó que el Ministerio Público resuelva los casos con tinte político y dijo que “simplemente debe actuar conforme a lo que hace hasta ahora con base en las evidencias”.
La muerte de la adolescente indígena de 13 años no se pudo determinar por autopsia. Había sido encontrada hace dos días sin vida a 100 metros de la rotonda de la ruta PY09, en el kilómetro 525, en la ciudad de Mariscal Estigarribia, del Departamento de Boquerón, Chaco.
La Policía Nacional realizó tareas preventivas en el barrio Ricardo Brugada, más conocido como la Chacarita, de Asunción, tras la muerte de un joven en un enfrentamiento entre pandillas el último jueves. Un sospechoso fue detenido durante el procedimiento.
La Justicia de España dispuso que se proceda a materializar la entrega de Gianina García Troche, esposa del narcotraficante Sebastián Marset. La mujer está procesada por lavado de dinero proveniente del narcotráfico.