20 feb. 2025

Solo tres senadores declararon patrimonios inferiores a G. 200 millones

De los 45 miembros de la Cámara de Senadores, solo tres de ellos declararon un patrimonio inferior a los G. 200 millones. La mayor parte de los integrantes de la Cámara Alta manifiesta contar con bienes por más de G. 1.000 millones.

Charla.  Sixto Pereira, junto a Hugo Richer en el Senado.

Charla. Sixto Pereira junto a Hugo Richer, en el Senado.

Foto: Archivo Última Hora.

Entre las declaraciones juradas de los integrantes de la Cámara de Senadores, se destacan las de los legisladores Desirée Masi, Sixto Pereira y Jorge Querey, quienes manifestaron que su patrimonio es inferior a los G. 200 millones.

La mayoría de los representantes de la Cámara Alta cuenta con un patrimonio que supera los G. 1.000 millones e incluso hay casos como los de Mirtha Gusinky y Luis Castiglioni, en los que superan los G. 20.000 millones.

Relacionado: Indignación ciudadana por declaración jurada de políticos

Desirée Masi, senadora por el PDP, manifestó en su declaración jurada del 2013 que no cuenta con inmuebles a su nombre. La legisladora declaró que tiene activos por valor de G. 497 millones y pasivos por G. 310 millones, con lo que su patrimonio neto queda en G. 187 millones.

5189456-Libre-1270327453_embed

Por su parte, el esposo de la senadora, Rafael Filizzola, quien fue ministro del Interior, declaró en el 2011, tras dejar el cargo, un patrimonio neto de G. 715 millones.

Sixto Pereira, legislador por el Frente Guasú, manifestó en el 2013 que contaba con activos por valor de G. 190 millones, deudas por G. 88 millones y un patrimonio neto de G. 110 millones.

El también senador del Frente Guasú, Jorge Querey, manifestó en el 2017 que cuenta con un patrimonio neto de G. 115 millones. Sus activos declarados ascienden a G. 295 millones y sus deudas sumaban G. 180 millones.

Te puede interesar: Siendo ministro, activos de Rafael Filizzola llegaron a G. 1.200 millones

Desde este miércoles las declaraciones juradas de funcionarios públicos que ocuparon cargos entre 1998 y 2017 están disponibles en el sitio web de la Contraloría General de la República (CGR) por mandato de la Corte Suprema de Justicia, ya que la clase política intentó ocultar los datos durante años.

Los lectores de Última Hora pueden acceder a todos los detalles de las declaraciones juradas a través del agrupador situado en la parte superior de la pantalla Declaración Jurada o por medio de las redes sociales.

Más contenido de esta sección
La Dirección de Meteorología pronosticó una jornada con aumento de la temperatura, con un alto contenido de humedad. Las temperaturas máximas podrían llegar a 35°C en ambas regiones del país.
Óscar Nenecho Rodríguez, intendente de la Municipalidad de Asunción, respondió en el límite del plazo del amparo constitucional acerca de la deuda total de la Comuna, que puede conducir a la ruta de los bonos de G. 500.000 millones faltantes.
Un grupo de pequeños productores agrícolas de distintos distritos del Departamento de San Pedro denunció a una empresa por una supuesta millonaria deuda que mantiene con ellos desde hace un año.
Dos paraguayos fueron detenidos este miércoles con 400 kilos de cocaína al salir de la frontera entre Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay y Ponta Porã en el Brasil.
La Junta Municipal de Lambaré tenía previsto solicitar el permiso sin goce de sueldo de la concejala Carolina González, esposa del ex diputado Orlando Arévalo (ANR-HC), salpicada en presuntos hechos de corrupción pública. Sin embargo, la sesión quedó sin cuórum.
Una camioneta impactó de manera violenta contra un automóvil que estaba estacionado en la vía pública de J. Augusto Saldívar, Departamento Central.