05 abr. 2025

Solo vacunados contra el Covid-19 podrán asistir a festividad de la Virgen de Caacupé

Las autoridades sanitarias establecieron que solo las personas vacunadas contra el Covid-19 podrán asistir a la misa presencial de la Virgen de Caacupé, que se celebrará el próximo 8 de diciembre, según anunció este martes el obispo Ricardo Valenzuela.

caacupe vacia

Foto: Archivo ÚH.

El obispo Ricardo Valenzuela comunicó este martes que se espera realizar la novena y la misa central de la Virgen de Caacupé, de forma presencial, siempre y cuando los asistentes estén vacunados contra el Covid-19.

En la jornada se realizó la primera reunión de las autoridades sanitarías, donde asistieron Lida Sosa, viceministra de Rectoría y Vigilancia de la Salud, y los jefes de otras direcciones para coordinar con la Diócesis de Caacupé la actividad religiosa, que cada año aglomera a miles de paraguayos y que debido a la pandemia fue suspendida el año pasado.

Valenzuela sostuvo que todo está encaminado para que la misa vuelva a ser presencial, siempre y cuando la situación sanitaria se mantenga favorable.

Nota relacionada: Caacupé: Se podría retomar peregrinación si la situación epidemiológica lo permite

“Siempre está la posibilidad de una tercera ola y eso es lo que ellos quieren evitar, por eso ponen como requisito importante la vacunación”, alegó.

Dijo que en un primer momento no se habló de un límite de asistentes, pero cree que el requisito de la vacunación ya filtrará la cantidad de feligreses que vayan a los días previos, así como a la misa central.

El obispo de Caacupé señaló que el próximo martes está prevista otra reunión donde se irán afinando las medidas sanitarias que se tendrán en cuenta para realizar nuevamente la fiesta mariana más importante del país. Entre los detalles que quedan por definir está la forma en que se hará la tradicional peregrinación.

También puede leer: Se analiza permitir solo ingreso de vacunados a Basílica de Caacupé

“Estoy muy contento porque cambia dramáticamente todo el ambiente que fue el año pasado, de mucha soledad, y ahora ya con la gente. Así que todo requiere del cuidado que se tenga en el cumplimiento del protocolo y creo que va a terminar muy bien”, expresó a Última Hora.

En agosto pasado se realizó nuevamente la celebración de la misa en la explanada de la Basílica Menor de Caacupé tras un año y cinco meses de realizarse las homilías en el interior a causa del Covid-19.

La situación epidemiológica del país sigue con los casos de descenso, lo que permite pensaren una vuelta a la normalidad para las fiestas de fin de año.

Más contenido de esta sección
Varias organizaciones emitieron una nota conjunta de rechazo a la decisión de detener la negociación del Anexo C de la Itaipú Binacional.
Un hombre fue hospitalizado tras sufrir una herida cortante de gravedad en la cabeza en un asentamiento de Itakyry, Departamento de Alto Paraná.
La Policía Nacional detuvo este viernes a una supuesta “descuidista”, sospechosa de robar un aparato celular y documentos del interior del albergue del Hospital Nacional de Itauguá, Departamento Central.
Un grupo de peones de estancia se encuentran varados desde hace 10 días en la zona de Agua Dulce, Alto Paraguay, Chaco, debido al estado calamitoso de los caminos por las intensas lluvias. Sus familiares piden rescatar a los trabajadores para que puedan regresar a sus hogares.
Una adolescente de 13 años sufrió una intoxicación por supuesto consumo de estupefaciente, que sería cocaína. Ocurrió en la tarde del último jueves en una institución educativa de Ciudad del Este, Alto Paraná.
Miembros del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) presentaron una denuncia ante la Defensoría del Pueblo por la represión y maltrato policial frente al Poder Judicial, durante una representación teatral por los ocho años del homicidio de Rodrigo Quintana.