23 abr. 2025

“Somos esa patria que se desintegró en límites”, sostiene Alberto Fernández en Ayolas

El presidente argentino, Alberto Fernández, manifestó este lunes que Paraguay y Argentina tienen un destino común y son la patria que se desintegró en límites, pero no en comunidad tras la entrega de títulos a pobladores de Ayolas y la verificación de obras de Yacyretá.

yacyretá

El presidente argentino, Alberto Fernández, manifestó este lunes que Paraguay y Argentina tienen un destino común y son la patria que se desintegró en límites, pero no en comunidad.

Foto: Vanessa Rodríguez.

“Paraguay y Argentina tienen un destino común, somos esa patria que se desintegró en límites, pero no se desintegró como comunidad, y debemos fortalecernos en unidad. La pandemia nos demostró la desigualdad en la cual vivimos, hay políticos ladrones y otros no, no todos somos iguales”, expresó el presidente argentino Alberto Fernández en Ayolas.

Las palabras del mandatario argentino se dan en el marco de la titulación de 1.134 viviendas construidas para albergar a trabajadores de la hidroeléctrica y sus familias. Las casas se encuentran ubicadas en dos complejos, propiedad de la represa, y valuadas en unos USD 20 millones, según informó la corresponsal de la zona, Vanessa Rodríguez.

Lea más: Mario Abdo Benítez recibe a Alberto Fernández este lunes

“Hice varios compromisos y usted me debe ayudar a cumplir (Alberto Fernández); uno de esos compromisos, que tiene que ver con el paso fronterizo. Creo que una inversión en el lado argentino va a permitir que se habilite y así poder cumplir con ese compromiso, al igual que esta entrega de viviendas”, expresó el presidente paraguayo Mario Abdo Benítez.

El mandatario manifestó que muchos protagonistas de la construcción de Yacyretá hoy ya fallecieron, pero que la entrega se realiza a los familiares.

También se verificaron las obras de ampliación del brazo Añá Cuá de la hidroeléctrica Yacyretá, que registran un avance del 30% y donde se instalarán tres turbinas con una inversión cercana a los USD 350 millones.

Entérese más: ¿Qué hará el presidente argentino Alberto Fernández en Paraguay?

“Argentina ya entregó las viviendas en 1979 (lado argentino), pasaron sucesivos gobiernos, incluso el mío y no se pudo materializar. En 1994 se quiso entregar a una cooperativa y vender a los moradores, ellos se manifestaron. Otro gobierno quiso vender como una inmobiliaria a 150 millones y el pueblo se volvió a manifestar”, recordó el ex presidente y director de Yacyretá, Nicanor Duarte Frutos.

Finalmente, señaló que el actual gobierno de Abdo Benítez se comprometió en campaña a entregar las viviendas de forma gratuita y este lunes se cumple.

Sobre la apertura del paso fronterizo de Ayolas-Ituzaingó, las autoridades mencionaron que depende de la voluntad política de Argentina y de varios ajustes técnicos que precisa el paso, considerado un trayecto de servicio y no fronterizo. El paso fue cerrado en marzo del 2020, a raíz de la pandemia.

Más contenido de esta sección
Las tobilleras electrónicas destinadas al control de personas procesadas por violencia familiar aún no fueron implementadas y la razón obedece por un lado a obstáculos judiciales, dejando que sea la defensa la que deba solicitar la tobillera para el encausado, como una suerte de beneficio para evitar pisar la prisión preventiva.
Un joven con orden de captura fue detenido por la Policía Nacional como sospechoso de una brutal agresión a un abuelito de 73 años, que generó repudio en la comunidad de Capiibary, Departamento de Canindeyú.
La Fiscalía imputó este miércoles a un agente policial por el supuesto hecho de homicidio doloso, en el cual resultó víctima un hombre con antecedentes. El hecho ocurrió en Hernandarias, Departamento de Alto Paraná.
Una mujer fue reportada como desaparecida en la mañana del domingo pasado, mientras navegaba en una embarcación sobre el río Paraguay a la altura del kilómetro 436, en la zona del puerto Itapucumí, del distrito de San Lázaro, Departamento de Concepción.
Un supuesto robo agravado se registró este miércoles, aproximadamente a las 09:10, en el local Apostala ubicado en el kilómetro 8 lado Acaray, en el barrio San Juan de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
En una emotiva misa de sufragio celebrada en el Vicariato Apostólico del Chaco por monseñor Gabriel Escobar, uno de los obispos designados por el papa Francisco para la evangelización en la región, rindió un sentido homenaje al Sumo Pontífice, recordando su legado y su profundo impacto en la Iglesia y el mundo.