12 feb. 2025

“Somos esa patria que se desintegró en límites”, sostiene Alberto Fernández en Ayolas

El presidente argentino, Alberto Fernández, manifestó este lunes que Paraguay y Argentina tienen un destino común y son la patria que se desintegró en límites, pero no en comunidad tras la entrega de títulos a pobladores de Ayolas y la verificación de obras de Yacyretá.

yacyretá

El presidente argentino, Alberto Fernández, manifestó este lunes que Paraguay y Argentina tienen un destino común y son la patria que se desintegró en límites, pero no en comunidad.

Foto: Vanessa Rodríguez.

“Paraguay y Argentina tienen un destino común, somos esa patria que se desintegró en límites, pero no se desintegró como comunidad, y debemos fortalecernos en unidad. La pandemia nos demostró la desigualdad en la cual vivimos, hay políticos ladrones y otros no, no todos somos iguales”, expresó el presidente argentino Alberto Fernández en Ayolas.

Las palabras del mandatario argentino se dan en el marco de la titulación de 1.134 viviendas construidas para albergar a trabajadores de la hidroeléctrica y sus familias. Las casas se encuentran ubicadas en dos complejos, propiedad de la represa, y valuadas en unos USD 20 millones, según informó la corresponsal de la zona, Vanessa Rodríguez.

Lea más: Mario Abdo Benítez recibe a Alberto Fernández este lunes

“Hice varios compromisos y usted me debe ayudar a cumplir (Alberto Fernández); uno de esos compromisos, que tiene que ver con el paso fronterizo. Creo que una inversión en el lado argentino va a permitir que se habilite y así poder cumplir con ese compromiso, al igual que esta entrega de viviendas”, expresó el presidente paraguayo Mario Abdo Benítez.

El mandatario manifestó que muchos protagonistas de la construcción de Yacyretá hoy ya fallecieron, pero que la entrega se realiza a los familiares.

También se verificaron las obras de ampliación del brazo Añá Cuá de la hidroeléctrica Yacyretá, que registran un avance del 30% y donde se instalarán tres turbinas con una inversión cercana a los USD 350 millones.

Entérese más: ¿Qué hará el presidente argentino Alberto Fernández en Paraguay?

“Argentina ya entregó las viviendas en 1979 (lado argentino), pasaron sucesivos gobiernos, incluso el mío y no se pudo materializar. En 1994 se quiso entregar a una cooperativa y vender a los moradores, ellos se manifestaron. Otro gobierno quiso vender como una inmobiliaria a 150 millones y el pueblo se volvió a manifestar”, recordó el ex presidente y director de Yacyretá, Nicanor Duarte Frutos.

Finalmente, señaló que el actual gobierno de Abdo Benítez se comprometió en campaña a entregar las viviendas de forma gratuita y este lunes se cumple.

Sobre la apertura del paso fronterizo de Ayolas-Ituzaingó, las autoridades mencionaron que depende de la voluntad política de Argentina y de varios ajustes técnicos que precisa el paso, considerado un trayecto de servicio y no fronterizo. El paso fue cerrado en marzo del 2020, a raíz de la pandemia.

Más contenido de esta sección
Un brasileño fue víctima de asalto por parte de cuatro delincuentes quienes lo citaron a través de una aplicación para conocer parejas. Ocurrió en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
La jueza Marta Elodia Romero revocó una resolución de abril de 2023, en la que se nombraba al concejal de La Paloma, Hugo Nelson Bartomeu Ayala, como depositario judicial de un vehículo de alta gama.
Ante la muerte de un bebé y el aumento inusual de casos de coqueluche o tos ferina reportados en el país, en las primeras semanas del año, principalmente en la franja pediátrica, la Dirección General de Vigilancia de la Salud emitió una alerta epidemiológica.
Concejales de Lambaré pidieron este miércoles a la concejala Carolina González, esposa del diputado renunciante Orlando Arévalo (ANR-HC) que deje su cargo, tras ser denunciada por supuestas irregularidades.
El diputado colorado Santiago Benítez aseguró que el ministro de Inteligencia, Marco Alcaraz, “cuando era (fiscal) adjunto en Amambay era de los más corruptos y se asociaba a narcos”, durante su alocución en la Comisión Permanente.
Un temporal con fuertes vientos causó destrozos en 14 viviendas en comunidades del distrito de Loreto, Departamento de Concepción. Las casas de los afectados quedaron sin techo y sufrieron varias averías. No se reportaron heridos ni víctimas fatales.