29 jun. 2024

Somos tu esperanza, emblema para celebrar los 120 años del San José

El Colegio de San José está a días de cumplir 120 años de historia y como parte de los festejos, en su patio, fue erigida la instalación Somos tu esperanza, obra de Fernando Feliciángeli.

28402475

Clarisa Enciso

@Encisoclarisa

Patria querida somos tu esperanza / Somos la flor del bello porvenir / Volverá tu antigua bien andanza / Con su fama a relucir”, dice el coro de una de las canciones más emblemáticas del Paraguay, que hoy resuena al darle manija a la instalación Somos tu esperanza, la cual fue inaugurada el pasado 13 de junio, en el patio central del Colegio de San José. La misma fue creada por el arquitecto y artista Fernando Feliciángeli Matteucci, conocido como Amberé.

“Somos tu esperanza consiste en una instalación sonora, como una cajita de música, la cual reproduce un segmento del tema Patria querida cuando se gira una manivela la cual activa unos rodillos que mueven los percutores haciendo sonar unos tubos metálicos. Aparte funge de pebetero, el cual eleva el fuego olímpico por medio de dos brazos basculantes”, precisó Feliciángeli.

La imponente escultura sonora fue idea de la promoción 2024 para conmemorar los 120 años de la institución, cuya fecha de aniversario es el 4 de julio. “La propuesta fue celebrar el aniversario recordando una historia que no todos conocen y es la del tema Patria querida, cuyo título original es Himno de la raza y es obra del profesor y capellán padre Marcelino Noutz, que en el año 1923 redactó la letra sobre la base musical de la marcha francesa La Madelon”, agregó.

Recordó que dicha canción escrita por Noutz tuvo como escenario al Colegio de San José, donde fue compuesta y entonada, para luego trascender sus muros y formar parte de la cultura popular del país, por lo que esta pieza es un símbolo de historia y amor a la institución.

Por otro lado, llevar adelante esta hermosa escultura le trajo sentimientos encontrados al multifacético Amberé ya que es un orgulloso exa San José. “Yo camine muchos años por esos pasillos y en sus aulas me formé, hice cientos de amigos. También fue ahí que nace Deliverans (1988), la banda con la cual seguimos hasta hoy, y el hecho de volver después de tanto tiempo con la oportunidad de plantear una obra, aparte de ser un honor, es muy motivante”, manifestó.

El proceso de creación de Somos tu esperanza fue fluido y tomó unos dos meses ponerlo en funcionamiento y a punto para embellecer los jardines de tan tradicional colegio en la capital del país. “Fue muy fluido, ya que después de las primeras conversaciones enseguida contamos con el apoyo de Dumot Construcciones y no pasaron dos meses hasta su inauguración”, detalló.

Un poco de historia

El lunes, 4 de julio de 1904, los primeros 13 alumnos, distribuidos en cuatro cursos dieron el punta pie inicial para la apertura del Colegio de San José, bajo la bendición del padre Juan Sinforiano Bogarín.

El joven sacerdote sentía en su ser la necesidad de que sea fundado en Asunción un colegio católico privado, debido a la desolación eclesiástica en el país. Tras años de lucha, una audiencia con S. S. el Papa León XIII y un ida y vuelta con obispos, secretarios y más se realiza la construcción del colegio y la historia que sigue se cuenta sola.

Su lema Adelante siempre adelante, hasta alcanzar las estrellas es un reflejo de lo que en estos más de cien años han llevado como bandera sus alumnos, quienes se destacan como grandes profesionales a nivel nacional e internacional.

Entre sus ex alumnos se puede mencionar a consagrados escritores, artistas y médicos como Augusto Roa Bastos, Juan Manuel Marco, Carlos Villagra Marsal, Hermann Guggiari, José Luis Appleyard, Antonio Cubilla, entre otros. Además de exitosos empresarios y un ex presidente. En su plantel docente se destacan educadores católicos que tienen como lema Hágase la voluntad de Dios. Aquí estoy. Son profesionales comprometidos con la educación integral de sus estudiantes.

Entre una de las actividades más relevantes para celebrar los 120 años está previsto el San José Run 2024, el domingo 30 de junio. La organización está a cargo de los alumnos de la promoción 2024. Será un gran encuentro de la familia sanjosiana.

Más contenido de esta sección
Muy emocionada por el recibimiento, Aye Alfonso agradeció el apoyo de todos los paraguayos que estuvieron siguiendo su paso por el programa Factor X de España. Adelantó “que se vienen muchas sorpresas”. La compatriota conquistó al público internacional y logró ganar el reality show.
Aye Alfonso volvió a pisar suelo guaraní luego de ganar el primer puesto de la última edición de Factor X de España. La paraguaya tuvo una destacada participación en el reality show.
El cantante Michael Jackson tenía una deuda de unos USD 500 millones cuando falleció, según publica este viernes el portal E!News, que cita como fuente documentos del fallecido cantante a los que ha tenido acceso.
Una gran cantidad de actividades se realizan hoy, de 09:00, en la segunda jornada de la Feria Internacional del Libro (FIL). El acceso es libre y gratuito.