Los estrenos de este jueves son la cinta de terror No lo abras y la de acción Aquaman y el reino perdido, en tanto que para este 28 de diciembre llegan Feliz Navidad (Christmas Bloody Christmas/terror), El juego de la muerte (suspenso) y Priscilla (drama, biográfico).
Para el 4 de enero de 2024 se anuncia la llegada de las cintas de animación Patos (Migration) y Wish: el poder de los deseos (Wish) y La Maldición del Queen Mary (terror).
Consultado acerca de los resultados que arrojó el 2023 en el mercado cinematográfico, Hansel Biedermann consideró: “Por decirlo de alguna forma, el año 2023 fue un año sumamente complejo, donde las fórmulas de éxito no dieron los resultados esperados”.
El empresario explicó que se dieron “grandes fracasos de franquicias consagradas o de blockbusters de estudios que dieron la pauta de que ‘lo que era ya no es’, y ‘lo que antes te aseguraba un éxito de taquilla hoy en día no”.
Algunas de esas películas que están dentro de esa calificación son Ant-Man y la avispa: Quantumanía (Ant-Man y la avispa: Quantumanía), Creed 3 y Shazam! La furia de los dioses.
Otras que no dieron los resultados esperados: La Sirenita (Live action), Transformers, El despertar de las bestias, Indiana Jones y el llamado del destino, Misión Imposible sentencia mortal (parte 1), Tortugas Ninjas caos mutante, Los Indestructibles 4 (Marvel), entre otros. “Que nos da una clara pauta de que grandes franquicias antes sumamente taquilleras, en este momento no son las elegidas por el público para ir al cine”, opina el entendido.
gratas sorpresas. El empresario de cine Hansel Biedermann considera que el 2023 no fue un mal año para el séptimo arte en cuanto a producciones, aunque la taquilla no respondió como se esperaba.
“También tuvimos gratas sorpresas en la respuesta del público con cintas como Super Mario Bros, Barbie, la película, Oppenheimer, Five Nights at Freddy’s, que fueron de una taquilla excelente, fueron realmente blockbusters y, justamente, siendo fuera de la fórmula de éxito de Hollywood, presentando cosas diferentes, alternativas, son las que se llevaron la elección de la gente al momento de comprar una entrada de cine”, detalló.
Una de las explicaciones de Biedermann acerca del porqué algunas cintas no tuvieron el éxito de taquilla gira en torno a que “se notó en cartelera una sobresaturación de películas de terror”.
Desde que terminó la pandemia, las cintas de terror se convirtieron en un nicho asegurado en el cual un público fiel y ferviente, siempre apoya este tipo de producción”.
Salvo excepciones, como la saga de El conjuro o producciones de Blumhouse, no son de gran taquilla, “pero siempre cumplen, aunque son películas de bajo presupuesto y de gran rotación, cumplen con las expectativas y dan un éxito asegurado”.
Para Hansel, ante tanta oferta de producciones, “da también que este nicho se agote y la gente elija o qué película de terror va a ir a ver al cine, o se cansa directamente y deja de asistir por un tiempo a este tipo de producción. Entonces, se dio que varias producciones de terror que en otro momento hubieran sido medianamente exitosas, prácticamente, pasaron desapercibidas”.