31 ene. 2025

Sonda japonesa sobre la Luna: Foto del aterrizaje espacial más preciso hasta la fecha

El robot LEV-2 pudo capturar la primera fotografía de la sonda japonesa SLIM sobre la superficie de la Luna. Se trata del aterrizaje espacial más preciso hasta la fecha, tras lograr posarse a unos 55 metros de su objetivo.

La sonda japonesa SLIM

En la imagen, vista de la superficie lunar y de la sonda japonesa SLIM, tomadas por dos robots que viajaban en el módulo de la misión, que alunizó el pasado día 20 y ejecutó el aterrizaje espacial más preciso hasta la fecha.

Foto: Agencia Aeroespacial de Japón (Jaxa)/EFE

El SLIM (siglas en inglés de Smart Lander for Investigating Moon, o módulo de aterrizaje inteligente para investigar la Luna) aterrizó en el satélite natural de la Tierra a las 00.20 hora local del día 20 (15.20 GMT del 19), tras un descenso accidentado de 20 minutos en el que perdió uno de sus dos motores, explicó este jueves en una rueda de prensa el director general de JAXA, Hitoshi Kuninaka.

“Aún así, llegó a aterrizar a unos 55 metros del objetivo, por lo que consideramos que es un éxito, ya que nuestra meta era que lo hiciera dentro de un radio de 100 metros”, señaló el japonés.

El aparato logró establecer comunicación con la Tierra tras alunizar, pero fue incapaz de generar energía a partir de sus células solares “debido a que el comportamiento durante el aterrizaje no fue el planeado”. Sus paneles quedaron erróneamente orientados al oeste.

Luna, Japón.

La Universidad de Aizu y la Universidad Ritsumeikan muestran rocas con apodos en este mosaico de imágenes monocromáticas del escaneo de la superficie lunar capturadas por el sistema multibanda.

Foto: HANDOUT/AFP

Con vistas a una recuperación si las condiciones de luz solar son las propicias, el SLIM se apagó a las 2:57 hora local del mismo día con un porcentaje de batería suficiente para reactivarse.

La JAXA señaló en este sentido que si la luz del Sol llega a las células solares en torno al 1 de febrero, coincidiendo con la próxima puesta de Sol en la Luna, existe la posibilidad de que se restablezca la energía y la sonda vuelva a estar operativa.

Nota relacionada: Japón ingresó al reducido club de países en realizar alunizaje

De no haber perdido una de sus unidades de control motor, el SLIM podría haber ejecutado un aterrizaje mucho más preciso, es decir, posarse en un radio de unos 10 metros del objetivo, “posiblemente entre 3 y 4 metros”, dijo por su parte el responsable del proyecto, Shinichiro Sakai, de acuerdo a la precisión posicional de la sonda antes de comenzar la operación de descenso.

Tras perder en torno a la mitad de su potencia por el problema con el motor, el software instalado en la sonda “determinó de forma autónoma la anomalía y continuó el descenso con el otro motor, controlando el movimiento gradual del SLIM para que su posición horizontal se desplazara lo menos posible”, de acuerdo al informe.

La JAXA se encuentra actualmente analizando las causas de la pérdida del motor, que creen que se debió a un factor externo.

El SLIM llevaba instaladas unas cámaras de navegación que identifican los cráteres de la Luna a través de comparativas entre las imágenes tomadas por el aparato y los mapas lunares que porta, realizados a partir de las misiones lunares globales anteriores, y sus funciones de detección de obstáculos funcionaron bien, dijeron.

Japón, sonda luna SLIM.

La fotografía proporcionada por la JAXA muestra una ilustración artística del aterrizaje en la luna del SLIM (Smart Lander for Investigating Moon) y despliegue del vehículo de excursión lunar (LEV).

JAXA HANDOUT/EFE

Sakai también confirmó el desprendimiento exitoso de dos pequeños robots que viajaban en el módulo, LEV-1 y LEV-2, aunque a menos altura de lo previsto. Este último pudo tomar imágenes de la superficie lunar y del SLIM sobre ella, que fueron transmitidas al equipo y están siendo analizadas.

“Los movimientos de LEV-1 y LEV-2 están confirmados, por lo que sus funciones han sido comprobadas. Una vez (el SLIM) vuelva a operar nuevamente, su investigación podrá continuar y esperamos obtener más resultados científicos”, añadió Sakai.

Puede interesarle: Estudian el polvo lunar para reducir su impacto en misiones y en la salud de astronautas

El objetivo principal de SLIM era hacer un aterrizaje “pinpoint”, o de precisión/localizado, en un radio de 100 metros alrededor del cráter Shioli, próximo al ecuador lunar, una precisión sin precedentes hasta el momento. Los alunizajes convencionales tienen actualmente un margen de varios kilómetros.

Otra misión secundaria del SLIM era tomar imágenes para ser usadas en el proyecto de exploración lunar Artemis e investigar la composición de las rocas y los orígenes de la Luna, una parte que se ha visto impactada por sus problemas de energía pero podría retomar si la sonda vuelve a estar operativa.

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
Medios argentinos se hicieron eco de Reportes de Operaciones Sospechosas (ROS) de Paraguay que muestran pagos efectuados en efectivo por Iara Magdalena Guinsel Costa, la secretaria del ex senador del vecino país Edgardo Darío Kueider.
El ex vicepresidente uruguayo Raúl Sendic será trasladado a su país en un avión medicalizado desde Paraguay, donde fue ingresado a una unidad de cuidados intensivos por una encefalitis.
Raúl Sendic, quien fue dupla del ex presidente de Uruguay Tavaré Vázquez entre 2015 y 2017 y ex dirigente del Frente Ampio, se encuentra internado en una Unidad de Terapia Intensiva (UTI) en Asunción.
La editorial Cinco Tintas acaba de publicar en español El Cubo de Rubik’s, el libro con el que se homenajea el medio siglo desde la creación de un primer prototipo 3x3 en el Budapest comunista de 1974, que el diseñador fue mejorando hasta patentar la actual estructura: Un mecanismo de ejes que permite girar bloques hasta conseguir que cada cara tenga un solo color.
Un estudio de la Universidad de Harvard sugiere que los seres humanos tienen anticuerpos capaces de reconocer cepas de la gripe aviar H5N1, un virus altamente patógeno que está registrando brotes en aves salvajes y domésticas de todo el mundo, y que ya ha causado la muerte de una persona.
Un brote de gripe aviar altamente patógena se detectó en una de las mayores granjas productoras de huevos en EEUU, lo cual representa una amenaza por el impacto negativo que tendría en el mercado, según informaron medios de ese país.