29 abr. 2025

Sonda de la NASA recogió muestras suficientes del asteroide Bennu

La Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA, en inglés) anunció que las muestras recogidas por la sonda estadounidense Osiris-Rex sobre la superficie del asteroide Bennu son “más que suficientes”.

NASA.jpg

Bennu se encuentra a más de 320 millones de kilómetros de la Tierra.

Foto: @OSIRISREx

La sonda Osiris-Rex recogió las muestras el pasado martes, pero se estaba a la espera de que se confirmase si se habían alcanzado los 60 gramos que se habían marcado como objetivo mínimo.

En un comunicado, la NASA confirmó que pudo comprobar a través de imágenes enviadas por la sonda que el recolector de muestras está lleno y que lo recogido es “más que suficiente”.

De hecho, detalló que se están perdiendo lentamente algunas partículas debido a que piezas más grandes no han permitido que el recolector se selle del todo.

Es por ese motivo que la NASA anunció que cancela la prueba que tenía que hacer este fin de semana para medir el tamaño de la muestra y que ahora procederá a almacenarla directamente para que no se pierda más.

“Aunque es posible que tengamos que movernos más rápido para almacenar la muestra, no es un problema grave. Estamos muy emocionados de ver lo que parece ser una muestra abundante”, dijo el administrador asociado de la Dirección de Misiones Científicas de la NASA, Thomas Zurbuchen.

Bennu se encuentra a más de 320 millones de kilómetros de la Tierra y la sonda llegó al asteroide tras un trayecto de más de cuatro años, ya que fue lanzada en setiembre de 2016 de Cabo Cañaveral.

La Osiris-Rex llegó a Bennu el 3 de diciembre de 2018 y empezó a orbitar el asteroide el 31 de ese mismo mes.

Este martes la sonda contactó con el asteroide y arrojó nitrógeno comprimido sobre su superficie para levantar polvo y grava para recogerla para la muestra.

La NASA destacó entonces que el asteroide Bennu “ofrece a los científicos una ventana al sistema solar primitivo, ya que empezó a tomar forma por primera vez hace miles de millones de años y arroja ingredientes que podrían haber ayudado a sembrar la vida en la Tierra”.

Si la misión se confirma exitosa, en marzo de 2021 -la próxima vez que Bennu se alinee con la Tierra de forma adecuada- la Osiris-Rex emprenderá su vuelta.

Su aterrizaje en paracaídas está previsto para el 24 de setiembre de 2024 en el desierto de Utah.

Más contenido de esta sección
Estados Unidos pidió este martes a Rusia y Ucrania aceptar su propuesta de paz en una reunión del Consejo de Seguridad de la ONU en la que ambas naciones se acusaron mutuamente de continuar con el conflicto y se reclamaron condiciones.
Corea del Norte ha realizado las primeras pruebas de fuego de los sistemas de armas de su nuevo destructor, el Choe Hyon, que estuvieron supervisadas por el líder del régimen, Kim Jong-un, anunciaron este miércoles medios estatales.
La Policía española investiga si un incendio mortal en Madrid y el fallecimiento de tres personas en Galicia (norte de España) pueden estar relacionados con el apagón inédito que dejó sin luz a la España peninsular y Portugal durante el lunes.
Al menos 51 cadáveres llegaron a los hospitales de la Franja de Gaza en las últimas 24 horas, informó este martes el Ministerio de Sanidad del Gobierno de Hamás, además de más de un centenar de heridos tras un día más de bombardeos y ataques israelíes.
El apagón que sufrieron este lunes España, Portugal, Andorra y algunos puntos de Francia se ha convertido en la interrupción del suministro eléctrico con mayor número de afectados de la historia de la Unión Europea, al dejar sin luz a más de 60 millones de personas.
Un equipo de arqueólogos chinos descubrió en la provincia central de Gansu nueve secciones ocultas de la Gran Muralla cuya construcción se remonta a 2.000 años atrás, recogen este martes medios locales.