12 jul. 2025

Sonidos tradicionales y contemporáneos se fusionarán en recital de violoncellos

Aháta Aju 2.0 se titula el recital de violoncellos que tendrá lugar este jueves 16 en el auditorio del Sitio de Memoria y Centro Cultural 1A – Ycuá Bolaños. Las entradas tienen un costo de G. 70.000.

Gabriel Cáceres violonchelista

El recital será dirigido por el violonchelista, compositor y arreglista Gabriel Cáceres.

Foto: Gentileza.

Aháta Aju 2.0 lleva como título el concierto de violoncellos que fusionará música tradicional paraguaya con enfoques contemporáneos, este jueves 16, a las 19:30, en el auditorio del Sitio de Memoria y Centro Cultural 1A – Ycuá Bolaños (avda. Artigas y avda. Santísima Trinidad, Asunción).

El recital será ofrecido por una orquesta integrada por mujeres exponentes nacionales e internacionales, que interpretarán obras inéditas compuestas por Gabriel Cáceres durante su residencia artística en Valencia, España.

Cáceres es violonchelista, compositor y arreglista. El mismo estará a cargo de la dirección del recital.

Lea más: Angatupyry lanza Eku'éke, Danza para Todos

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Las piezas creadas para esta presentación combinan las tradiciones musicales paraguayas con enfoques innovadores.

En escena estarán presentes: Mavi Goydy, Jesica Caballero, Meli Redondo, Lucía Solís, Rebeca Salinas, Cristina Perina y Ayelén Pastore.

Las entradas para el recital tienen un costo anticipado de G. 50.000 y pueden ser adquiridas a través del (0983) 599–979. En puerta, el acceso costará G. 70.000.

Además de proveer al público una agradable velada musical, el recital tiene el objetivo de recaudar fondos para la residencia de seis meses que Gabriel Cáceres realizará en Buenos Aires, invitado por la Casa Suiza de esa ciudad y la Conférence des Villes en Matière Culturelle.

Puede interesarle: Paraguayo explora la inteligencia artificial en el ámbito musical

Durante su estadía en el vecino país, el artista paraguayo desarrollará composiciones originales con la fusión de la música paraguaya con tendencias clásicas contemporáneas, a la par de contar con la colaboración de destacados artistas y productores culturales de la región.

A lo largo de su carrera, Cáceres llegó a presentarse en escenarios emblemáticos como el Luna Park de Argentina, además de haber compuesto bandas sonoras para obras de teatro, danza y cine.

Más contenido de esta sección
La Escuela de Arte Kove, oriunda del distrito de Independencia, Departamento del Guairá, obtuvo importantes premios en el Concurso Internacional de Danzas realizado en San Carlos de Bariloche, Argentina.
La historia de la música contemporánea no se entendería sin lo que ocurrió el 13 de julio de 1985, cuando el evento Live Aid reunió a las mayores estrellas del rock en un megaconcierto simultáneo en dos continentes con el objetivo de recaudar dinero para frenar la hambruna en Etiopía.
Los integrantes de la comunidad indígena Mbya Guaraní participarán de un proyecto de formación en lenguaje audiovisual. Aprenderán sobre el guion, la producción y post producción de un cortometraje que grabarán y luego será exhibido en noviembre.
La actriz María Gabriela de Faria, una de las protagonistas del nuevo Superman, dirigido por James Gunn y que se estrena este viernes en EEUU, dijo en una entrevista que como venezolana se siente identificada con este nuevo superhéroe inmigrante.
Paraguay suma más de 100 mediadores de lectura logrando un gran avance hacia la realidad de una nación lectora.
El presidente de la República, Santiago Peña, firmó este jueves un decreto que amplía los presupuestos para financiar proyectos audiovisuales nacionales, atraer la inversión de productoras cinematográficas extranjeras y facilitar la formación de profesionales del sector, informaron fuentes del Ejecutivo.