13 abr. 2025

Sophia Loren y su regreso con alma familiar en La vida por delante

Tras más de una década sin asomarse a la gran pantalla, Sophia Loren regresa al cine con La vida por delante, una película de Netflix con un claro componente emotivo y familiar para la legendaria actriz italiana ya que fue dirigida por su hijo Edoardo Ponti.

Sophia Loren - efe.jpg

Sophia Loren como Madame Rosa, durante una escena de La vida por delante (The Life Ahead), una película digirida por Edoardo Ponti.

Foto: EFE

“Me encanta trabajar con mi hijo, adoro trabajar con mi hijo. Quiero trabajar con mi hijo siempre: tenemos un alma en común”, aseguró hoy la actriz en un coloquio posterior al estreno virtual de La vida por delante, que llegará a Netflix el 13 de noviembre.

Sophia Loren, de 86 años y cuya última incursión en el cine hasta ahora era Nine (2009) de Rob Marshall, respondió hoy junto a Ponti a las preguntas de otro icono italiano como Isabella Rossellini, quien destacó que sentía envidia sana ya que ella nunca llegó a colaborar en una película con sus padres Ingrid Bergman y Roberto Rossellini.

Nota relacionada: Sophia Loren regresará a la gran pantalla a sus 84 años

“Tu madre, Edoardo, representó para mí cuando yo crecía un ejemplo, una manera de ser mujer (...) Sophia nos mostró que las mujeres italianas no eran madres sumisas sino mujeres con gran orgullo que mantenían unidas a las familias”, defendió Rossellini.

En este sentido, Sophia Loren destacó que su madre fue una gran inspiración para La vida por delante, un drama sobre la singular amistad que brota entre un jovencísimo inmigrante senegalés (Ibrahima Gueye) y una anciana italiana que sobrevivió al Holocausto (Sophia Loren).

“Siempre he intentado ser como mi madre. Ella era realmente maravillosa, fuerte, una mujer increíble”, dijo.

“Madame Rosa (su personaje en la cinta) tenía la misma fragilidad y el mismo tipo de emociones que mi madre, desde luego. Durante la II Guerra Mundial, cuando yo era pequeña (...), mi madre sufrió mucho pero nunca hablaba de ello: incluso aunque estaba muerta de miedo, ella estaba siempre con nosotros soportando cosas terribles, los bombardeos y la guerra en Nápoles”, recordó.

Humanizar al mito

Ponti, que durante el coloquio compartió numerosos gestos de cariño con su madre, trató de explicar por qué trata de entender a Sophia Loren más allá del mito del cine que es.

“Creo que la razón por la que mucha gente empatiza con ella cuando actúa es porque nunca abrazó la etiqueta de icono: eso es algo que le pusieron pero no algo que venga de ella”, opinó.

Por eso, el director dedicó gran parte de su labor en “La vida por delante” a que Ibrahima Gueye, el actor debutante que se mide a Loren en el papel de Momó, no se cegara por todo el resplandor que rodea a una estrella de la magnitud de la italiana.

“Era muy importante para nosotros humanizar a mi madre para que él no viera al icono sino a la persona. Así que se nos ocurrió la idea de vivir todos juntos. Durante las más de ocho semanas del rodaje, vivimos todos en la misma casa (...) y así vio a mi madre por la mañana, algunas veces yo les veía juntos en el sofá frente a la televisión... Así se conocieron en un nivel puramente emocional y no conectado a la personalidad que es mi madre”, explicó.

Finalmente, Loren contó que el secreto para trabajar con actores novatos o no profesionales lo descubrió con un maestro neorrealista.

“Aprendí esa lección con Vittorio De Sica”, aseguró.

“Y no es que Ibrahima estuviera perdido, ya que es un chico fuerte. Pero era su primera oportunidad en una película, con una cámara, con la gente mirándole solo a él. Fue muy difícil pero creo que le gustó mucho (...) y fue capaz de superar su timidez y de ser parte de nosotros”, finalizó.

Más contenido de esta sección
Un músico paraguayo compartió con sus seguidores que está componiendo una canción titulada Mamá, ya no quiero ser presidente, en la que critica la realidad social paraguaya.
Este domingo, a las 19:30, el Cine Barro (Ayolas 762 y Humaitá), será lugar de la proyección de la cinta argentina Pizza, birra, faso (1997), que acompaña la historia de cuatro jóvenes que sobreviven en Buenos Aires bajo la misma filosofía. El acceso es libre y gratuito.
Warner Bros prepara una nueva versión de El guardaespaldas, el drama de 1992 protagonizado por Kevin Costner y Whitney Houston, informaron este viernes al medio especializado Deadline los codirectivos de la productora estadounidense, Mike De Luca y Pam Abdy.
El barrio San Pablo, de Asunción, se llevará a cabo la Feria Retro donde habrá vinilos, casetes, cds y reproductores vintage para disfrutar de 09:00 a 20:00.
El cantautor cubano Silvio Rodríguez, uno de los fundadores del movimiento de la Nueva Trova Cubana, hará una gira por Chile, Argentina, Uruguay, Perú y Colombia en el último trimestre de 2025.
Llega una de las fechas más importantes para la fe católica, la Semana Santa, donde entre tradiciones, familia y costumbres se disfruta del tiempo libre para conocer más a fondo las raíces de Paraguay y sus emblemáticos lugares turísticos.