05 feb. 2025

Sorpresivo dictamen de la Fiscalía rechaza la expulsión de Kattya

28328364

Emiliano Rolón

El Ministerio Público emitió una resolución firmada por la fiscala adjunta Artemisa Marchuk Chena por la cual señala que la pérdida de investidura a la cual fue sometida la ex legisladora opositora Kattya González “es inconstitucional” y recomienda a la Sala Constitucional de la Corte hacer lugar a la acción de la misma.
Para la Fiscalía, la Cámara de Senadores tomó un camino diferente al trazado en la Resolución 429/2023 al destituir a la opositora, ya que en dicha resolución habían aumentado la mayoría de votos requerida a 30 para la destitución de un parlamentario.

“La Cámara Alta no ha derogado en general la Resolución 429/2023, pero al abordar el caso de la pérdida de investidura de la ex senadora, en fecha 14 de febrero de 2024, ha ignorado las reglas preestablecidas en la resolución aludida, emitida, menos a dos meses atrás, por el mismo órgano y con su actual composición (periodo constitucional 2023-2028), lo cual contradice de manera directa el principio de inderogabilidad singular de los reglamentos y, por ende, el Estado de derecho y el principio de legalidad”, indica el documento.

A renglón seguido, señala que el Senado carece de competencia para inaplicar sus reglamentos, puesto que ello, conforme a los postulados constitucionales, solo puede realizarse por efecto de la declaración de inconstitucionalidad, a cargo de la Corte Suprema de Justicia.

Remarca que la Resolución 431, por la cual se procedió a la destitución de la senadora Kattya González, es inconstitucional, habida cuenta de que la Resolución 429/2023 por la cual se reglamenta la pérdida de investidura, establecida en el artículo 201 de la Constitución Nacional, se encuentra vigente y no suspendida de efectos.

“En suma, esta representación fiscal recomienda a la Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia hacer lugar a la acción de inconstitucionalidad interpuesta por Kattya Mabel González Villanueva contra la Resolución 431, por así corresponder en derecho”, afirma.

El cartismo consiguió la pérdida de investidura de la senadora Kattya González el pasado 14 de febrero en sesión extraordinaria. Con 23 votos de colorados, liberales y ex integrantes de Cruzada Nacional, el movimiento Honor Colorado, finalmente, consiguió deshacerse en la Cámara Alta de la legisladora opositora.

“Es el primer paso para una reivindicación”, afirma González La ex senadora opositora Kattya González señaló a ÚH que el dictamen emitido por la Fiscalía General es “el primer paso para una reivindicación moral, política y jurídica de la injusticia cometida el 14 de febrero”. “La Fiscalía como representante de la sociedad recoge el planteamiento que formulamos y valida el planteamiento ratificando la violación del Estado de derecho cometida por la Cámara de Senadores. Es importante la reflexión que realiza la Fiscalía puesto que reencauza el orden jurídico y el estado de derecho y deja un mensaje contundente de que nadie está por encima de la ley ni las mayorías ni las órdenes superiores”, señaló.
La resolución de la Cámara de Senadores es inconstitucional y se recomienda a la Corte hacer lugar a la acción. Dictamen de la fiscala Artemisa Marchuk.
28328379

Kattya González

Más contenido de esta sección
El legislador se aparta parcialmente, “para despejar dudas”, según anunció a sus colegas y a la ciudadanía. Arremetió contra el juez Osmar Legal, porque la denuncia tendría “otros fines”, dijo.
En una de las conversaciones entre el abatido diputado acusado de narco y el miembro del JEM, ambos coordinan el cobro de cheques que superan los G. 200 millones e implican a un tercero.
Toda una trama de tráfico de influencias habría sido montada entre los diputados colorados Orlando Arévalo y Eulalio Gomes, según la pericia realizada al teléfono del legislador abatido.