19 feb. 2025

Sortean pepitas de oro valuadas en USD 7.000 en festival de Paso Yobái

La Comisión Organizadora del 17º Festival Nacional del Itajú sortea este sábado una roca que contiene pepitas de oro valuadas en unos USD 7.000. Podrán participar todos los que asistan al tradicional evento del distrito de Paso Yobái, de Guairá.

festival itaju.jpg

La roca con pepitas de oro, en estado natural, donada por el empresario y joyero Elvio Benítez.

Foto: Richart González.

La decimoséptima edición del Festival Nacional del Itajú ofrecerá un show de primer nivel fomentando siempre el folclore nacional. Asimismo brindará una única oportunidad para que un integrante del público pueda alzarse con esta roca con pepitas de oro, en estado natural, donada por el empresario y joyero Elvio Benítez.

En el festival, que se realizará en el Club Social y Deportivo Karai Chive, se prevé una apertura de lujo a cargo del Ballet Municipal, Ballet Estilos y la violinista Silvia Matiauda.

Seguido de la actuación de Chabelly Benítez, Raza Latina-Estefanía Burgos, Grupo Oasis, Ayelén Alfonso, Nelson Lovera, Andariega Band, Tierra Adentro, Purahéi Mbarete, Marilina, entre otros. Las entradas están disponibles en la Red Ámbar.

El intendente de Paso Yobái, Óscar Chávez, señaló que el festival se realizará en el marco de las celebraciones en honor a la protectora espiritual del pueblo, Nuestra Señora de la Asunción, cuya festividad será el 15 de agosto.

festival.jpg

La edición número 17 del Festival Nacional del Itajú, se realizará en el Club Social y Deportivo Karai Chive.

Foto: Richart González.

Paso Yobái es conocida como la Tierra de la Yerba Mate y el Oro, y por la calidez de su gente que espera a turistas de todas partes para esta nueva edición.

Lea más: Paso Yobái vibró con el Festival del Itaju

La identidad de Paso Yobái siempre fue la música, sus arroyos, la yerba mate, su gente trabajadora y hospitalaria, a lo que se sumó desde hace tres décadas el descubrimiento del oro. Con esta evocación, el festival catapulta al distrito a nivel nacional e internacional por su gran riqueza cultural.

El Festival del Itajú nace como un homenaje al hallazgo de yacimientos de oro en este territorio guaireño y que, haciendo honor a la madre naturaleza, lo festeja el pueblo en torno a la conmemoración de Nuestra Señora de la Asunción, patrona de Paso Yobái. Esta ciudad fue cuna del reconocido arpista Enrique Samaniego.

Más contenido de esta sección
Óscar Nenecho Rodríguez, intendente de la Municipalidad de Asunción, respondió en el límite del plazo del amparo constitucional que se presentó para dar respuestas acerca de la deuda total de la Comuna, de manera que se conozca qué pasó con los G. 500.000 millones faltantes en balances.
Funcionarios del Ministerio de Justicia realizaron una requisa en la Penitenciaría Regional de Villarrica en la mañana de este lunes. Se incautaron de varios objetos prohibidos y se separó a 15 internos que serían miembros del grupo criminal Clan Rotela, que serán trasladados a otras cárceles.
Víctor Benítez asumirá un nuevo rol en el Poder Judicial, por lo que presentará su renuncia. Fue viceministro de Política Criminal por nueve meses, tras asumir en reemplazo de Rodrigo Nicora, quien dejó el puesto para ser ministro de Justicia.
El problema del hacimiento predomina especialmente en cinco cárceles del interior del país. A nivel nacional, hay 57% de reclusos en situación de prisión preventiva. Es decir, más de la mitad de las personas privadas de libertad no poseen condena.
El pleno de la Corte Suprema de Justicia aceptó las renuncias de las juezas Ana Aguirre y Sadi López, y además dispuso la suspensión sin goce de sueldo de las magistradas Carmen Silva y Mirna Soto. Todas aparecen en los chats difundidos tras el peritaje del teléfono de Eulalio Lalo Gomes.
Un grupo de trabajadores de líneas de buses internos de San Lorenzo se movilizan y protestan frente a la Municipalidad, tras el despido injustificado de más de 20 choferes. Denuncian que fueron desvinculados por reclamar el pago del aguinaldo.