09 abr. 2025

Sospechan que Arrom y Martí se fugaron del Brasil

El Gobierno paraguayo sospecha que Juan Arrom, Anuncio Martí y Víctor Colmán se fugaron nuevamente, ya que no se sabe dónde están. Los tres apelaron la revocatoria del carácter de refugiados que tienen en el Brasil.

arrom y marti.jpg

Juan Arrom y Anuncio Martí apelaron a la revocatoria de estatus de refugiados en Brasil.

Foto: Archivo

El embajador paraguayo en Brasil, Hugo Saguier Caballero, informó este martes que se desconoce el paradero de Juan Arrom, Anuncio Martí y Víctor Colmán.

Los tres apelaron, el pasado 1 de julio, la revocatoria del status de refugiados que tenían en el Brasil. Esa medida la presentaron cuando el plazo estaba por vencer, pero todo apuntaba a que el recurso sería rechazado.

El Comité Nacional para los Refugiados del Brasil (Conare) dejó sin efecto el status que tenían los paraguayos, tras los reiterados pedidos del Gobierno de Paraguay.

“Todos presumimos que se habrían escapado”, expresó el representante diplomático a la emisora 780 AM.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Igualmente el mismo Saguier Caballero manifestó en Monumental 1080 AM que se comunicaron con el Ministerio de Justicia de Brasil para pedirle un informe al respecto. Explicó que los tres tenían libre comunicación.

Afirmó que la noticia de la desaparición salió desde Asunción misma pero que por eso también solicitaron un seguimiento de Arrom, Martí y Colmán. Indicó que el pedido de extradición tendrá efecto inmediato una vez que el Ministerio de Justicia confirme la revocación del estatus.

Nota relacionada: Arrom, Martí y Colmán apelan revocatoria de estatus de refugiados en Brasil

No obstante, el canciller Luis Castiglioni manifestó en conferencia de prensa que no recibieron aún un reporte oficial de la Policía Federal de Brasil.

En ese sentido, señaló que solamente darán informaciones certeras cuando tengan un reporte del vecino país.

Arrom, Martí y Colmán deben ser juzgados por el secuestro de María Edith Bordón de Debernardi. Los tres también habían presentado una demanda contra el Estado paraguayo ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) por presuntas torturas.

Denunciaron haber sido secuestrados por miembros de las fuerzas policiales, que les exigían que admitieran su responsabilidad en el secuestro y también que les entregaran parte del botín que cobraron por el plagio.

Sin embargo, la Corte IDH deslindó responsabilidad del Estado, por lo que fue un revés importante para ellos.

Nota relacionada: Embajador no descarta que Arrom y Martí puedan pedir asilo en otro país

Fue la primera vez que el organismo de derechos humanos falló a favor del Estado paraguayo en una demanda.

Más contenido de esta sección
Desde el viernes 11 hasta el domingo 20 de abril, se prevé un nutrido programa de actividades en el marco de la Semana Santa 2025 en San Ignacio Guazú, Misiones, como también un homenaje póstumo al maestro Koki Ruiz.
La doctora Marta Sosa informó sobre su renuncia al cargo de directora del Hospital Distrital de Presidente Franco, Departamento de Alto Paraná, tras la muerte de un recién nacido. El Ministerio de Salud, sin embargo, ya había anunciado su destitución previamente.
A través de un video viralizado en las redes sociales se observa a varios hombres golpeando salvajemente a un caballo en Yabebyry, Departamento de Misiones.
Una mujer dio a luz en la mañana de este martes a un niño dentro de una precaria vivienda en un asentamiento de Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
Un hombre fingió ser funcionario de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) para engañar a una anciana de 80 años y poder ingresar hasta su casa y despojarla de G. 400.000.
El Ministerio de la Defensa Pública y la Defensoría del Pueblo solicitaron informes a los ministerios de Educación y Salud, como primera acción para atención a víctimas de pagarés irregulares, ante la falta de expedientes físicos en los juzgados de paz.