El senador Jorge Querey, del Frente Guasu, comentó que con los legisladores de su bancada ya solicitaron una comisión bicameral para investigar el esquema de Ramón González Daher. Con los datos que ya recogieron, hay evidencias de que el potentado estaba invirtiendo en criptomonedas.
“De análisis exhaustivos de gente experta en auditoría financiera tenemos indicios de que estos montos de dinero que actualmente se están manejando están muy lejos de ser posible solo con el tema de la usura. En el entorno muy cercano de Ramón González Daher, sus abogados y operadores formarían parte de una bolsa que operaría con criptomoneda y habrían invertido (del esquema de usura o lavado) con el señor RGD”, apuntó el senador.
Sostuvo que, a opinión de expertos, los volúmenes de dinero sobrepasan las posibilidades que un usurero normal pudiera manejar. y dijo que ya les acercaron elementos que permiten sospechar esta nueva modalidad.
Fuentes comentaron a ÚH que Fernanda Miranda, la hija de la abogada Emma González, defensora de la familia González Daher, trabaja en una empresa de inversiones con bitcoins.

Según el senador, ya están investigando, por un lado, al grupo González Daher y, por otro, buscan profundizar de qué manera actuaron las instituciones como Seprelad y la Superintendencia de Bancos, que deberían haber diagnosticado a tiempo los movimientos.
VARIOS EJES
Comentó que ya tuvieron varias reuniones en el Poder Judicial y con los afectados de la usura y estafa, y que prosiguen las investigaciones.
En otro punto, además, los senadores se hicieron eco de la denuncia que, estando detenido RGD, siguió cobrando y apretando a diferentes personas. “O sea, que hay personas que fueron a pagarle en la guardia de seguridad (cárcel), es decir que siguió operando como si nada”, mencionó.
Habló del hurto de cheques que también se investigará. “Esta persona sigue operando con inmunidad e impunidad significativa, lo cual establece una peligrosidad muy alta, lo que nos pone en discusión si él puede seguir litigando en forma ambulatoria o debería ordenarse su detención”, dijo Querey.
Apuntó, además, que “en todos estos años, esta organización criminal siguió operando. Tenemos magistrados que están involucrados”, recordó.
LAVADO
En el tema de lavado de dinero, Querey recordó que en el informe pericial dice que los límites operativos autorizados de intereses siempre fueron sobrepasados en los casos de usura.
“¿Por qué los bancos no generaron los reportes de operaciones sospechosas y por qué dejaron que siga moviéndose? ¿Dónde estuvo la Seprelad? La Superintendencia tiene exámenes anuales a las diferentes entidades bancarias y ¿cómo es que esto no se detectó en tantos años?”, lamentó.
Dijo que habría que ver si los entes no sirven para el control o tuvieron complicidad.
Ministro afirma que no se reportaban operaciones de los Daher
“Por muchos años no se reportó, de un tiempo acá algunas entidades comenzaron a reportar ciertas operaciones (caso González Daher)”, comentó el ministro de la Seprelad, Carlos Arregui. Se excusó en que ahora se están haciendo varios reportes.
Al ser consultado sobre el trabajo de la entidad, dijo que este año se hicieron 80 reportes de operaciones sospechosas por día y sostuvo que “si todos los sujetos obligados hacen reportes al sospechar ciertas operaciones, habrá un gran cambio en el sistema”.
Habló también en contacto con Monumental 1080 con respecto al esquema Ponzi, que está ligado a Ramón González Daher, que salta después de siete años. “Es imposible que haya ocurrido sin que haya connivencia de los que están en la parte de operaciones inusuales. Mover esa suma es imposible sin conocimiento de entes bancarios”, dijo.