05 abr. 2025

Sospechas entre Agencia de Inteligencia y Policía Federal por la filtración

31359724

Brasilia. Sede central de la Agencia Brasileña de Inteligencia.

GENTILEZA

Un artículo escrito por Cleber Lourenço en la página del Instituto Conhecimento Liberta (ICL) resalta que los funcionarios de la Agencia Brasilera de Inteligencia (ABIN) sospechan de la Policía Federal (PF) de haber filtrado el operativo que se venía realizando contra el Paraguay y sus autoridades.

La revelación del monitoreo digital contra autoridades paraguayas causó sorpresa y tensión entre miembros de la propia agencia.

“El artículo publicado este lunes (31) por UOL, firmado por Aguirre Talento, describe una operación iniciada en el gobierno de Jair Bolsonaro y mantenida en la administración de Luiz Inácio Lula da Silva. Según el informe, la acción buscó obtener datos estratégicos sobre el Anexo C del tratado de Itaipú, con el objetivo de preparar a Brasil para las negociaciones sobre la tarifa de la central hidroeléctrica binacional”, resalta el escrito en ICL.

Agrega que fuentes de ABIN, bajo confidencialidad, manifestaron malestar por la forma en que se hicieron públicos los detalles de la operación. Para estos servidores, la sospecha recae en la Policía Federal (PF), que realiza la investigación en la que fue incluida la información.

Señalan que el nivel de detalle presentado sugiere que el material no salió de ABIN. La desconfianza se basa en el historial de tensiones entre las dos agencias y en el hecho de que el director de la ABIN, Luiz Fernando Corrêa, es un ex oficial de la PF, nombrado a pesar de la resistencia dentro de la agencia de inteligencia.

La publicación de los documentos de la operación en Paraguay sacudió ese equilibrio. Los empleados de ABIN dijeron a la columna que creían que había una especie de pacto tácito de no exposición entre las dos instituciones. La ruptura de esta expectativa alimenta la tesis de que la filtración puede tener como telón de fondo una disputa por el control de la agencia. Según estos informes, la publicación puede ser parte de un movimiento para debilitar la gestión de Corrêa y dar espacio a un nombre más alineado con el liderazgo actual del PF.

Espionaje Congreso Otro portal de Brasil se hizo eco del escándalo de hackeo que realizaron a las instituciones paraguayas. TV Globo tuvo acceso a extractos del testimonio. La acción tenía como objetivo obtener datos confidenciales sobre los valores negociados en Itaipú. Refiere que un empleado de la agencia de inteligencia brasileña reveló que la dirección de la agencia mantenía operaciones de espionaje a los sistemas del gobierno paraguayo, incluido el Congreso, la Presidencia de la República y las autoridades negociadoras de la represa de Itaipú.

Más contenido de esta sección
El 22 de marzo se anularon las acciones de Santiago Peña en ueno Holding. En tanto en sus DDJJ figuran aún sus nexos con ueno e itti. El BCP publicó venta de sus acciones luego de que él se desligó.
La Asociación de Bancos del Paraguay (Asoban) expresó en un comunicado su “profunda preocupación” ante las recientes publicaciones en prensa relacionadas con Atlas e itti.