02 feb. 2025

Sospechoso lote de fármacos vencidos en predio de hospital

Visto. La tormenta dejó al descubierto el lote vencido.

Visto. La tormenta dejó al descubierto el lote vencido.

Un lote de medicamentos que se hallaban en el predio del Hospital San Jorge quedaron al descubierto luego de la tormenta del sábado generando la alerta ciudadana. Según la dirección del nosocomio, se trata de fármacos que caducaron entre el 2013 y el 2014.

Los medicamentos se encontraban en el predio de dicho hospital, resguardados por militares y compartidos con el Instituto Nacional de Cardiología del Ministerio de Salud. Marcos Melgarejo, director de dicha institución, aseveró que los medicamentos forman parte de un lote donde también había insumos que fenecieron y que fueron recibidos en el 2018. “Son medicamentos que no vencieron ahora, son medicamentos vencidos de los años 2013 y 2014”.

Comentó que, según indagó, una de las posibles razones del vencimiento de estos productos es la cantidad de donaciones que había recibido el San Jorge. “Eran medicamentos que ya estaban por vencer. Y bueno se recibieron y gran parte de ellos están dentro de esto”, comentó.

Se trata de comprimidos para el tratamiento de pacientes hipertensos, con úlcera, etc. También había algunos insumos cardiológicos, pero ya fueron destruidos, informó Melgarejo.

Curiosamente, revisando el archivo, el 5 de abril de 2014, Última Hora publicó una denuncia de falta de medicamentos en Unidades de Salud de la Familia. Entre esos se denunciaba la falta de antibióticos, analgésicos, antiinflamatorios y los utilizados para pacientes hipertensos.

El titular del Ministerio de Salud, en ese entonces, Antonio Barrios, mencionaba que estaba en marcha una licitación por USD 162 millones para garantizar la provisión durante 15 meses. Ahora, sin embargo, aparecen lotes vencidos de lo que se precisaba en ese tiempo. El responsable del Instituto de Cardiología aclaró que estos medicamentos vencidos no son distribuidos a los pacientes y que actualmente cuentan con productos al día y que el grupo a ser destruido está a 500 metros de los actuales.

El funcionario de Salud mencionó que cuenta con un inventario que determina la cantidad exacta del lote, pero que en el momento de la consulta no lo tenía a mano.

AGRESIÓN

El lote saltó a la luz pública luego de que el cronista de la radio Unión AM, Ignacio Melgarejo, lo difundiera. Durante la toma de las imágenes, el periodista fue agredido por militares en el predio, según se denunció desde el medio.