01 abr. 2025

“Soy feminista”, dice la canciller alemana Angela Merkel

La canciller alemana Angela Merkel aseguró este miércoles que es “feminista”, en unas declaraciones que reflejan un cambio en la visión de la dirigente democristiana sobre la igualdad entre los hombres y las mujeres.

La canciller alemana, Angela Merkel, ofrece una rueda de prensa con la reelegida candidata cristianodemócrata como primera ministra del Sarre, Annegret Kramp-Karrenbauer, hoy en la sede de la Unión Cristianodemócrata (CDU) en Berlín (Alemania). EFE

La canciller alemana, Angela Merkel, ofrece una rueda de prensa con la reelegida candidata cristianodemócrata como primera ministra del Sarre, Annegret Kramp-Karrenbauer, hoy en la sede de la Unión Cristianodemócrata (CDU) en Berlín (Alemania). EFE

“En lo esencial, (el feminismo) consiste en decir que los hombres y las mujeres son iguales, en su participación en la vida en sociedad, a lo largo de la vida. En este sentido, puedo decir ahora que yo soy feminista”, dijo Merkel durante una conversación con la escritora nigeriana Chimamanda Ngozi Adichie.

“En mi opinión, el ‘feminismo’ está vinculado a un movimiento de lucha para introducir (la igualdad de género) en la agenda social”, explicó.

Estas declaraciones suponen uno de los posicionamientos más claros de Merkel a favor del feminismo, después de que en los últimos años se hubiera mostrado bastante más ambigua sobre esta cuestión.

Tras 16 años al frente del gobierno alemán, Merkel, de 67 años, abandonará su puesto de canciller después de las elecciones legislativas alemanas del 26 de septiembre.

Hace unos años la periodista alemana Miriam Meckel le había hecho la misma pregunta a la líder de la CDU, pero entonces dio una respuesta poco clara.

“Entonces, era más tímida en el escenario, pero ahora lo he reflexionado mejor. En este sentido, puedo decir que sí, que todas deberíamos ser feministas”, añadió.

Tras el fenómeno #MeToo en 2017, la cuestión sobre el feminismo ganó en relevancia en Europa.

Más contenido de esta sección
Los peritos que participaron en la autopsia de Diego Armando Maradona afirmaron este martes que el futbolista tenía los pulmones, el hígado y el corazón dañados, y “un aumento monstruoso de la cavidad abdominal”, durante su declaración en el juicio que busca esclarecer si siete profesionales de la salud son culpables de su muerte.
A excepción de la medicación prescripta, Diego Armando Maradona no tenía alcohol ni drogas en sangre al momento de su fallecimiento, según reveló uno de los peritos toxicológicos que declararon este martes en el juicio que busca esclarecer si siete profesionales de la salud son culpables de la muerte del astro argentino del fútbol.
China lanzó este martes unas nuevas maniobras militares alrededor de Taiwán como señal de “advertencia” a las “fuerzas separatistas que buscan la independencia de la isla”, una operación que se produce semanas después de que el presidente taiwanés, William Lai, pronunciara su discurso más duro contra Pekín.
El Ejército israelí ordenó evacuar parte del noreste de Gaza, advirtiendo de un ataque inminente, después de registrar un lanzamiento de cohetes a su territorio nacional desde esta zona, según comunicado del portavoz de las fuerzas armadas en árabe, Avichay Adraee.
Los astronautas Sunita Williams y Butch Wilmore, obligados a aumentar de una semana a nueve meses su estadía en la Estación Espacial Internacional (EEI), dieron este lunes su primera rueda de prensa tras volver a la Tierra.
La justicia colombiana dejó en libertad este lunes al colombo-alemán Carlos Lehder, ex socio del narco Pablo Escobar, luego de una corta detención en Bogotá, adonde llegó el viernes desde Alemania.