12 may. 2025

“Soy feminista”, dice la canciller alemana Angela Merkel

La canciller alemana Angela Merkel aseguró este miércoles que es “feminista”, en unas declaraciones que reflejan un cambio en la visión de la dirigente democristiana sobre la igualdad entre los hombres y las mujeres.

La canciller alemana, Angela Merkel, ofrece una rueda de prensa con la reelegida candidata cristianodemócrata como primera ministra del Sarre, Annegret Kramp-Karrenbauer, hoy en la sede de la Unión Cristianodemócrata (CDU) en Berlín (Alemania). EFE

La canciller alemana, Angela Merkel, ofrece una rueda de prensa con la reelegida candidata cristianodemócrata como primera ministra del Sarre, Annegret Kramp-Karrenbauer, hoy en la sede de la Unión Cristianodemócrata (CDU) en Berlín (Alemania). EFE

“En lo esencial, (el feminismo) consiste en decir que los hombres y las mujeres son iguales, en su participación en la vida en sociedad, a lo largo de la vida. En este sentido, puedo decir ahora que yo soy feminista”, dijo Merkel durante una conversación con la escritora nigeriana Chimamanda Ngozi Adichie.

“En mi opinión, el ‘feminismo’ está vinculado a un movimiento de lucha para introducir (la igualdad de género) en la agenda social”, explicó.

Estas declaraciones suponen uno de los posicionamientos más claros de Merkel a favor del feminismo, después de que en los últimos años se hubiera mostrado bastante más ambigua sobre esta cuestión.

Tras 16 años al frente del gobierno alemán, Merkel, de 67 años, abandonará su puesto de canciller después de las elecciones legislativas alemanas del 26 de septiembre.

Hace unos años la periodista alemana Miriam Meckel le había hecho la misma pregunta a la líder de la CDU, pero entonces dio una respuesta poco clara.

“Entonces, era más tímida en el escenario, pero ahora lo he reflexionado mejor. En este sentido, puedo decir que sí, que todas deberíamos ser feministas”, añadió.

Tras el fenómeno #MeToo en 2017, la cuestión sobre el feminismo ganó en relevancia en Europa.

Más contenido de esta sección
Ucrania criticó este jueves la anunciada participación de varios líderes extranjeros, entre ellos el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, en el gran desfile de este viernes en Moscú con motivo del Día de la Victoria, y subrayó que Rusia usa ese evento solo para su propaganda.
El ministro de Defensa de la India, Rajnath Singh, dijo este jueves en una reunión con líderes de todos los partidos de este país, que al menos 100 supuestos terroristas murieron en los ataques conducidos ayer por la India en territorio paquistaní.
Casi dos de cada 10 mujeres en el mundo fueron víctimas de violencia sexual en su infancia, según las estimaciones publicadas en un estudio global difundido por la revista científica The Lancet, que sitúa a Costa de Marfil, India, Costa Rica o Chile entre los países con una prevalencia mayor de la media en este tipo de violencia.
Los 133 cardenales reunidos en cónclave para elegir al sucesor de Francisco se retiraron para almorzar en la residencia de Santa Marta tras los dos escrutinios de la mañana del jueves, en los que no se eligió a un nuevo Papa. A las 16:30 hora local (14:30 GMT) volverán a la Capilla Sixtina para otras dos votaciones.
Los 133 cardenales no consiguieron elegir a un nuevo Papa después de las dos votaciones celebradas en la mañana del jueves en la Capilla Sixtina y la del miércoles al inicio del cónclave.
La elección de un Papa tiene un ritual, no solo en el proceso previo, sino en el inmediatamente posterior.