14 abr. 2025

SpaceX cancela por tercera vez el envío de 60 satélites al espacio

La compañía SpaceX debió cancelar este lunes, por tercera vez desde la semana pasada, un nuevo envío de 60 satélites de la red Starlink, con la que se propone proporcionar internet de alta velocidad a usuarios de cualquier lugar del mundo.

satélites Starlink.jpg

El envío de 60 satélites de la red Starlink de SpaceX propone proveer Internet de alta velocidad.

Foto: @SpaceX

El lanzamiento del cohete Falcon 9 estaba programado para las 9.49 desde Cabo Cañaveral, en Florida, Estados Unidos, pero rachas de fuertes vientos a gran altura impidieron que se produjera, según confirmó la empresa aeroespacial.

Horas antes del lanzamiento SpaceX anunció que existía un 50% de posibilidades de posponer el despegue debido a las predicciones climáticas de esta mañana de lunes que se presentaba muy nublada.

El lanzamiento fue aplazado hasta las 9.28 de este martes, día en que los meteorólogos auguran mejores condiciones para el despegue.

El último lanzamiento de este proyecto se produjo a principios de enero cuando SpaceX se convirtió en la compañía con más satélites operativos en funcionamiento. Al momento en que se produzca el envío cancelado esta jornada habrá 240 satélites Starlink en órbita alrededor de la Tierra.

Nota relacionada: SpaceX lanza 60 satélites al espacio para crear su propia red de internet

La mayoría de las misiones que SpaceX tiene programadas para 2020 forman parte del programa Starlink, para el que necesita al menos 400 satélites en órbita para ofrecer una mínima cobertura.

El propósito de SpaceX es colocar unos 1.584 satélites en la órbita terrestre, a unos 549 kilómetros por encima de la tierra, una distancia mucho menor que la habitual para estos dispositivos comerciales.

El principal objetivo del proyecto Starlink es proporcionar internet de alta velocidad y constante a usuarios de alrededor del mundo a través de esta constelación de satélites que operarán en una órbita baja, lo que permitirá una mejor conexión y servicio.

Lea más: SpaceX lanza al espacio nuevos satélites para crear su propia red de internet

La semana pasada SpaceX, una compañía propiedad de Elon Musk, quien es también el dueño de la fabricante de automóviles Tesla, realizó con éxito una prueba en la cápsula Crew Dragon para comprobar el sistema de abandono de la nave en caso de accidente o peligro para los ocupantes durante el despegue.

Esta prueba en pleno vuelo es una de la necesarias que tenía que cumplir la compañía fundada por Musk para poner en marcha los primeros vuelos comerciales al espacio con humanos, que está previsto que comiencen en un futuro próximo con los astronautas de la NASA Bob Behnken y Doug Hurley.

Más contenido de esta sección
Las recientes exenciones arancelarias a ciertos productos tecnológicos pueden ser de corta duración, dijeron el domingo altos funcionarios de Estados Unidos, en momentos en que Donald Trump advierte que “nadie se libra” de sus medidas y China reclama la supresión de los gravámenes.
Los centros de votación para la segunda vuelta de las elecciones presidenciales en Ecuador, que enfrentan al actual presidente, Daniel Noboa, y a la candidata correísta, Luisa González, cerraron una jornada electoral de diez horas ininterrumpidas y, seguidamente, comenzó el escrutinio, cuyo resultado se prevé muy ajustado.
Un bombardeo ruso con misiles balísticos contra el centro de la ciudad ucraniana de Sumi, en el noreste del país, en pleno Domingo de Ramos causó más de una treintena de muertos, incluidos dos niños, y más de un centenar de heridos.
La ex presidenta argentina Cristina Fernández (2007-2015) criticó este sábado el acuerdo que el Gobierno de Javier Milei selló con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y advirtió que habrá una fuerte devaluación del peso argentino a partir del régimen cambiario que se pondrá en marcha el próximo lunes.
Los smartphones y los monitores de ordenador son algunos de los dispositivos electrónicos que EE.UU. ha decidido dejar libre de los llamados “aranceles recíprocos” por parte de la Administración Trump, según un aviso de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos (CBP, en inglés).
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) anunció este viernes que el próximo lunes 14 de abril pondrá fin al régimen de restricciones a la compra de dólares a personas naturales y aplicará un esquema cambiario con un piso y un techo, que se moverán al 1% mensual.