29 may. 2025

SpaceX envía otra tanda de satélites al espacio tras su histórico lanzamiento

Después del primer viaje espacial con humanos operado por una compañía privada a la Estación Espacial Internacional (EEI) desde Estados Unidos, SpaceX envió la octava tanda de satélites de su proyecto Starlink con el que busca proporcionar internet de alta velocidad a nivel global.

Nave SpaceX

Las previsiones meteorológicas auguraban un 50% de probabilidades de que se pospusiera el lanzamiento.

Foto: @nasahqphoto

La compañía aeroespacial SpaceX había pospuesto el envío de sus satélites desde Cabo Cañaveral (Florida) debido a la misión Demo-2, con la que el pasado 30 de mayo consiguieron enviar de nuevo a astronautas desde suelo estadounidense nueve años después de la cancelación del programa de lanzaderas espaciales de la NASA.

El cohete reutilizable Falcon 9 despegó este miércoles a las 21:25 hora local (1:25 GTM del jueves) y 15 minutos después desplegó los satélites que usaron sus propulsores para colocarse en la órbita correcta a unos 550 kilómetros de altura.

La gran novedad de los nuevos 60 satélites enviados al espacio es que una de las unidades contará con un visor para bloquear el reflejo de la luz solar que emiten a la Tierra cuando está golpea las partes brillantes de la nave.

Si el nuevo diseño funciona como esperan, prevén que en el futuro todos sean como este para así atender las reclamaciones de investigadores y astrónomos que se han quejado de que satélites tan brillantes pueden dificultar su trabajo.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Por eso, SpaceX intentará también que los satélites sean invisibles al ojo humano cambiando la forma en la que vuelan en su órbita operacional cambiando su ángulo para evitar esa reflectividad.

Unos 10 minutos después del lanzamiento, el cohete aterrizó de forma segura en una plataforma posicionada en el océano Atlántico para ser reutilizado próximamente, lo que supondría la quinta recuperación de este cohete.

Puede interesarte: Histórico despegue de cohete de SpaceX pone a dos astronautas rumbo al espacio

La futura red de satélites crearía un acceso a internet económico y de alta velocidad, especialmente enfocado para las personas que se encuentren en lugares muy remotos o con servicio insuficiente para acceder a la red.

Este supone el octavo envío de satélites desde que comenzó el proyecto Starlink en mayo de 2019 y entra dentro de las grandes iniciativas que tiene la empresa del fundador de SpaceX, Elon Musk, de cara a revolucionar el mundo a través de la tecnología espacial.

Lea también: SpaceX pone en órbita 60 satélites más para crear red de alta velocidad

El empresario, que fundó la compañía en 2002, tiene la vista puesta en financiar la llegada del hombre a Marte para así estar más cerca de su objetivo final: conseguir que las personas puedan vivir en otros planetas.

Un objetivo que cada vez parece más cerca después de la llegada de los astronautas Douglas Hurley y Robert Behnken a la EEI como parte del vuelo de prueba con el que certificarán la capacidad de realizar vuelos espaciales de SpaceX.

La NASA quiere usar este modelo del programa de vuelos comerciales para alcanzar de nuevo la Luna y volver a poner el pie sobre su superficie, así como llegar en un futuro a Marte.

Más contenido de esta sección
Este miércoles se cumplen 600 días desde el inicio de la ofensiva bélica contra la Franja de Gaza, tras los ataques de Hamás de octubre de 2023, durante los que Israel no solo ha arrasado y reconfigurado el enclave palestino, sino que también ha desarrollado un lenguaje, que, según denuncian organizaciones internacionales, incita a la limpieza étnica de su población.
En la edición 61 de Timore, el pódcast de Última Hora, analizamos el perfil del papa León XIV.
Hace unos 60.000 años las chinches de una cueva saltaron de un murciélago a un neandertal. Desde entonces, este linaje de chinches ha seguido un patrón demográfico muy similar al de los humanos y, según un estudio, pudieron originar la primera plaga urbana de la historia.
El hallazgo de dos sarcófagos intactos de época visigoda (siglo VI) ha sido la última sorpresa del proyecto arqueológico de la ermita de Montes Claros de Ubierna (Burgos), en el norte de España, en la que se excava una necrópolis con mil años de enterramientos y que podría asentarse sobre un mausoleo romano, lo que la convertiría en el templo de culto cristiano conservado más antiguo de España.
El papa León XIV afirmó este miércoles que “la compasión es una cuestión de humanidad” y que “antes de ser creyentes, estamos llamados a ser humanos”, durante su catequesis de la audiencia general que celebró en la Plaza de San Pedro ante miles de personas.
La muerte de al menos 33 personas a causa de infecciones provocadas por fentanilo contaminado durante su producción en laboratorios argentinos ha abierto una crisis sanitaria en el país, donde se investiga si hay más personas que han perdido la vida por esta causa.