06 abr. 2025

SpaceX lanza cuarto envío de 60 satélites Starlink al espacio

La compañía SpaceX lanzó este miércoles el cuarto envío de 60 satélites de la red Starlink, con la que se propone proporcionar internet de alta velocidad a usuarios de cualquier lugar del mundo.

SpaceX.jpg

El cohete Falcon 9 poco antes de su lanzamiento desde Cabo Cañaveral, Florida.

Foto: @SpaceX

El lanzamiento del cohete Falcon 9 se realizó a las 9.06 (14.06 GTM) desde Cabo Cañaveral (Florida) durante una soleada mañana, según confirmó la empresa aeroespacial.

Con el nuevo envío, que se había sido cancelado tres veces debido a las condiciones meteorológicas, hay ya 240 satélites Starlink en órbita alrededor de la Tierra.

El último lanzamiento de este proyecto se produjo a principios de enero cuando SpaceX se convirtió en la compañía con más satélites operativos en funcionamiento.

Nota relacionada: SpaceX cancela por tercera vez el envío de 60 satélites al espacio

La mayoría de las misiones que SpaceX tiene programadas para 2020 forman parte del programa Starlink, para el que necesita al menos 400 satélites en órbita para ofrecer una mínima cobertura.

Embed

El propósito de SpaceX es colocar unos 1.584 satélites en la órbita terrestre, a unos 549 kilómetros por encima de la tierra, una distancia mucho menor que la habitual para estos dispositivos comerciales.

Lea más: Así sería el primer viaje tripulado al espacio de SpaceX

El principal objetivo del proyecto Starlink es proporcionar internet de alta velocidad y constante a usuarios de alrededor del mundo, a través de esta constelación de satélites que operarán en una órbita baja, lo que permitirá una mejor conexión y servicio.

La semana pasada SpaceX, una compañía propiedad de Elon Musk, quien es también el dueño de la fabricante de automóviles Tesla, realizó con éxito una prueba en la cápsula Crew Dragon para comprobar el sistema de abandono de la nave en caso de accidente o peligro para los ocupantes durante el despegue.

Esta prueba en pleno vuelo es una de la necesarias que tenía que cumplir la compañía fundada por Musk para poner en marcha los primeros vuelos comerciales al espacio con humanos, que está previsto que comiencen en un futuro próximo con los astronautas de la NASA: Bob Behnken y Doug Hurley.

Más contenido de esta sección
Miles de personas participaron este sábado en protestas convocadas en un millar de ciudades y municipios de Estados Unidos, como Washington y Nueva York, en contra de los recortes y otras políticas del presidente, Donald Trump, a quien acusan de autoritario.
El bloque opositor creado para tener a un único candidato para enfrentar al oficialismo en las elecciones generales en agosto próximo en Bolivia se quebró esta semana, tras la salida del ex presidente boliviano Jorge Quiroga.
En junio de 1993, la BBC emitió por primera vez una entrevista con Bill Gates, donde el cofundador de Microsoft dijo que “ya estábamos en la era de la información y que el ordenador es la herramienta de la era de la información” y que el software determinaría la facilidad con la que accederemos a ella.
El grupo islamista Hamás mostró este sábado por primera vez con vida a dos rehenes israelíes, Maxim Herkin y Bar Kuperstein, en un video propagandístico en el que ambos acusan al Gobierno de Israel de obligarles a volver a los túneles tras retomar sus ataques contra Gaza.
Casi uno de cada dos empleos podría verse afectado por la inteligencia artificial (IA), un mercado que alcanzará los 4,8 billones de dólares en poco menos de diez años, informó la ONU el jueves.
¿Se puede vivir sin esa voz interior que nos ayuda a organizar las ideas? Algunas personas sufren anendofasia, un trastorno recientemente identificado por la ciencia que permite entender mejor cómo pensamos.