17 abr. 2025

SpaceX vuelve a aplazar la histórica misión Polaris por las condiciones meteorológicas

La compañía SpaceX retrasó nuevamente el lanzamiento de la histórica misión tripulada Polaris Dawn, que intentará la primera caminata espacial comercial y además se colocará a una altitud no alcanzada en más de 50 años, esta vez, por las condiciones meteorológicas.

Misión Polaris.jpg

Fotografía cedida por Polaris Program del cohete Falcon 9, que lleva una cápsula Dragon, donde viajarán a bordo los tripulantes de Polaris Dawn.

Foto: EFE

“Debido a las condiciones meteorológicas desfavorables pronosticadas en las áreas de amerizaje de Dragon frente a la costa de Florida, ahora estamos cancelando las oportunidades de lanzamiento de Falcon 9 de Polaris Dawn, esta noche y mañana”, apuntó la compañía en un mensaje a través de la red social X.

La misión estaba programada para despegar a las 3:38 hora local del miércoles (7:38 GMT), pero la compañía ha decidido aplazar el despegue debido a las condiciones climáticas desfavorables para el regreso de la tripulación a la Tierra.

Este retraso se produce un día después de que se cancelara un intento de lanzamiento planificado para el martes desde el Centro Espacial Kennedy de la NASA, en Florida, debido a problemas con el equipo terrestre en la plataforma de lanzamiento.

“Los equipos seguirán monitoreando el clima con la espera de condiciones favorables de lanzamiento y regreso”, apuntó la empresa de Elon Musk.

Jared Isaacman, el multimillonario fundador de la plataforma de pagos Shift4, que financia esta misión junto con SpaceX y forma parte de la tripulación, publicó en X que el despegue de Polaris Dawn dependerá en gran medida del pronóstico del tiempo y que “a partir de ahora, las condiciones no son favorables esta noche ni mañana”, así que se evaluará la situación “día a día”.

Lea más: SpaceX lista para la misión Polaris Dawn

Esta es la primera de las tres misiones que Isaacman compró a SpaceX en 2022 para su Programa Polaris, por un monto no revelado.

La tripulación de la Polaris Dawn, que se prevé estará cinco días en el espacio, se completa con el expiloto de la Fuerza Aérea de EEUU Scott Poteet, y con las ingenieras de SpaceX Sarah Gillis y Anna Menon, que ejercerán de especialista y oficial médica de vuelo, respectivamente.

Viajarán a bordo de una cápsula Dragon que será lanzada por un cohete Falcon 9 –ambos fabricados por SpaceX– la cual empezará a viajar por su cuenta unos 12 minutos después del despegue y a lo largo de sus cinco días de vuelo mantendrá una trayectoria elíptica.

En su primer día de viaje, la Polaris Dawn alcanzará una altura máxima de la Tierra de unos 1.400 kilómetros, más de lo que cualquier astronauta ha viajado desde el fin del programa Apolo de la NASA en 1972, y unos 960 kilómetros más arriba de donde viaja la Estación Espacial Internacional (EEI).

En su tercer día de viaje, la Polaris Dawn tiene previsto realizar la que será la primera caminata espacial privada, que en principio durará unas dos horas y la harán por turnos Isaacman y Gillis, ayudados por unos cables de 3,5 metros de largo.

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
El Gobierno de Estados Unidos planea cerrar casi 30 embajadas y consulados en diversos países, entre ellos, muchos europeos como Malta o Francia, según documentos internos del Departamento de Estado a los que ha tenido acceso la cadena CNN.
La ex primera dama peruana, Nadine Heredia, esposa del ex presidente Ollanta Humala, ingresó este martes en la Embajada de Brasil en Lima y solicitó asilo a ese país, horas después de ser condenada a 15 años de prisión por lavado de activos al recibir aportes de Odebrecht para las campañas de su marido en 2006 y 2011, informó la Cancillería de la nación andina.
Dalma Maradona, una de las hijas de Diego Armando Maradona, declaró este martes por primera vez en el juicio contra siete profesionales de la salud por la muerte del ídolo argentino, y apuntó contra el equipo médico a cargo de los cuidados de su padre y reveló que la vivienda en la que falleció estaba en malas condiciones, tenía “olor a pis” y “era un asco”.
Mark Zuckerberg ha vuelto este martes a los tribunales de Washington, EEUU, en la segunda jornada del juicio contra su compañía Meta, la matriz de Facebook acusada de comprar Instagram y WhatsApp para ahogar a posibles competidores.
La presencia del papa en los ritos de la Semana Santa seguirá siendo una incógnita y por el momento delegó en dos cardenales el oficio de las misas del Jueves y Viernes Santo, además del vía crucis en el Coliseo, para el que Francisco ha escrito las meditaciones que se leerán en el anfiteatro romano.
Los palestinos muertos en ataques israelíes en Gaza desde que comenzó la guerra llegaron este martes hasta los 51.000, después de que el Ministerio de Sanidad del Gobierno de Hamás en la Franja registrara la muerte a lo largo del lunes de 17 personas a causa de la ofensiva, que se extiende ya más de año y medio.