16 jul. 2025

Spike Lee modifica documental sobre 11 de setiembre en donde entrevista a complotistas

El realizador estadounidense Spike Lee hará un muevo montaje del último episodio de un documental sobre los atentados del 11 de setiembre de 2001 que incluirá entrevistas con adeptos de la teoría del complot, anunció el miércoles HBO.

El último episodio de esta serie de ocho horas, enfocada en las consecuencias del ataque de Al Qaeda y la pandemia del Covid-19 en la ciudad de Nueva York, comprende charlas con un grupo que promueve una teoría falsa según la cual las Torres Gemelas fueron destruidas por medio de una demolición controlada y no por aviones.

El realizador fue fuertemente criticado por haber incluido esas entrevistas en el documental luego de que la cadena HBO permitiera a algunos periodistas ver la serie por adelantado.

El último episodio debe ser difundido en la televisión estadounidense el 11 de setiembre: el día del vigésimo aniversario de los atentados.

“Estoy de vuelta a la sala de montaje y examino el octavo y último capítulo de NYC Epicenters 9/11?2021½. Les pido respetuosamente guardarse cualquier juicio hasta ver la versión final”, escribió Spike Lee en una nota en el sitio de HBO.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Nota relacionada: Tenían fotos inéditas del atentado del 11-S en un local de liquidación

El episodio incluye también entrevistas de científicos que refutan estas afirmaciones, pero los críticos afirman que Spike Lee ofreció tiempo inmerecido a los complotistas.

Spike Lee “dedica 30 minutos al final de la serie para volver a poner en escena argumentos que fueron demostrados como falsos miles de veces”, afirma el periodista Jeremy Stahl en la revista Slate.

Stahl entrevistó anteriormente a Richard Gage, el principal miembro del grupo conspiracionista que aparece en el documental de Lee.

Gage “es responsable de haber difundido algunas de las mentiras más perniciosas y persistentes acerca de los atentados del 11 de setiembre”, escribió el periodista.

El último episodio fue “un poco como presentar escépticos de la vacuna anticovid al lado (del epidemiólogo) Anthony Fauci, o negacionistas del holocausto al lado del centro Simon Wiesenthal, o personas que niegan el calentamiento global al lado de los autores del informe de la ONU” sobre cambio climático, añadió Stahl.

Más contenido de esta sección
Severance, de Apple TV+, es la más nominada de la 77 edición de los Premios Emmy 2025, con 27 candidaturas en la categoría de serie de drama, seguida de The Penguin, de HBO Max, con 24 -como serie limitada-, mientras que Pedro Pascal Javier Bardem y Liza Colón-Zayas pusieron el acento hispano en las nominaciones.
El sábado 2 de agosto, se llevará a cabo el recital solidario La música que nos une, que reunirá a una serie de artistas locales en una velada promovida en celebración a la vida y el legado artístico del actor Jesús Pérez. Las entradas cuestan G. 80.000.
La historia reciente del Paraguay encuentra una poderosa evocación en la película paraguaya Ana en los 80, un drama histórico que revive uno de los periodos más sombríos del país: la dictadura de Alfredo Stroessner.
El multipremiado realizador brasileño João Daniel Tikhomiroff será el presidente del jurado en la disciplina Producción del Festival Iberoamericano de la Creatividad (FIAP) 2025, una de las instancias más destacadas para la industria publicitaria en la región. Fundador y director general de Mixer Films, Tikhomiroff es una figura emblemática tanto en el ámbito de la publicidad como en el cine y la televisión.
Con un especial concierto que tendrá lugar este lunes y mañana en el Teatro Municipal de Asunción, se celebrarán los 40 años del musical Los miserables. Las entradas siguen en venta.
Presentación de libros, conciertos, visitas guiadas, un novenario y otras propuestas forman parte de las actividades promovidas desde este martes 15 de julio en recordación a los 21 años del incendio del Supermercado Ycuá Bolaños.