08 feb. 2025

SPL presenta investigación sobre toponimia en guaraní

La Secretaría de Políticas Lingüísticas (SPL) dará a conocer los resultados de una investigación sobre la toponimia en lengua guaraní del Paraguay. La difusión será este próximo martes 28 de noviembre, a las 10:00, a través de la plataforma Zoom y de Facebook Live de la cuenta de esta institución.

arnaldocasco2.jpg

Arnaldo Casco Villalba, director general de Investigación Lingüística de la Secretaría de Políticas Lingüísticas.

Foto: Gentileza.

La Secretaría de Políticas Lingüísticas (SPL) presentará los resultados de una investigación sobre «La toponimia en lengua guaraní del Paraguay», proyecto llevado a cabo desde la Dirección General de Investigación Lingüística de la institución.

El acto tendrá lugar el martes 28 de noviembre, a las 10:00, a través de la plataforma Zoom y Facebook Live de la Secretaría de Políticas Lingüísticas. Presentan Arnaldo Casco Villalba, director general de Investigación Lingüística de la Secretaría de Políticas Lingüísticas y su equipo.

El importante trabajo consiste en la identificación de todos los topónimos del Paraguay —entre accidentes geográficos y divisiones políticas— en cuya denominación esté presente la lengua guaraní oficial; asimismo, la actualización de la escritura, según las normas oficiales aprobadas por la Academia de la Lengua Guaraní.

Los datos de todos los topónimos fueron proveídos por la Dirección del Servicio Geográfico Militar (Disergemil).

Como resultado, la investigación arrojó un total de 3.945 topónimos con presencia del guaraní oficial, de los cuales 2.723 (69 %) están expresados en monolingüe guaraní oficial; 1.166 (30 %), en bilingüismo: guaraní-castellano; 36 (0,91 %), en bilingüismo: guaraní-lengua indígena; 7 (0,17 %), en bilingüismo: guaraní-lengua extranjera; y 13 (0,32 %), en multilingüismo: guaraní-otras lenguas.

Del total de 3.945 topónimos con presencia del guaraní oficial, 3.103 (79 %) requirieron la adecuación de la escritura.

El proceso de actualización de la escritura de estos topónimos deberá constituir una siguiente etapa del trabajo de investigación, teniendo en cuenta que en el art. 21 de la Ley 4251/10 de Lenguas, donde habla del respeto a la toponimia, menciona: “Se conservarán en guaraní y en otras lenguas indígenas los nombres de poblaciones, ríos, cerros y otros accidentes geográficos.

A solicitud de las comunidades afectadas, se recuperarán también los topónimos tradicionales que perduren en la memoria colectiva. Dichos topónimos serán escritos con el alfabeto propio de la lengua correspondiente”.

El trabajo investigativo demostró la viva presencia del guaraní en las diferentes denominaciones de lugares en todo el territorio nacional (cerros, ríos, arroyos, distritos, compañías, departamentos, barrios, etc.); asimismo, evidenció la clara necesidad de una actualización y unificación de la escritura de estos topónimos con presencia del guaraní oficial.

En el caso de los departamentos, de los 17 existentes, 8 están expresados en monolingüe guaraní y 2 en bilingüe guaraní-castellano.

Asimismo, del total de 263 distritos a nivel país, son 88 los municipios nombrados en guaraní o el guaraní mezclado con otras lenguas. Los topónimos con mayor presencia del guaraní son barrios (1.751) y arroyos (1.398).

Se destacan algunos de estos topónimos, unos por ser poéticos y otros por ser nombres muy llamativos: Marãne’ỹ, Vy’arenda, Ko’ẽpoty, Arasapoty, Arapyahu, Vy’apaguasu, Ñanemaitei, Juruhéi, Kavajura’y, Vakahũ, Volakua, Tatukua, Toropiru, Jakareñe’ẽ, Jovahéi, Añaretã, etc.

Más contenido de esta sección
Las guitarras ecológicas llegaron al mercado de la mano de una empresa local con el fin de apostar por el medio ambiente y fusionar la música con el ecosistema.
Coldplay lanzó el videoclip de su tema Man in the Moon (Hombre en la Luna) tras rodarlo hace un año en Singapur, un montaje coproducido por la isla en el que la banda de Chris Martin actúa con las escenas turísticas más emblemáticas de la ciudad-Estado de fondo.
El joven Macario Martínez se volvió famoso de la noche a la mañana luego de que se viralizara un video suyo en el que viajaba en un camión de su trabajo como barrendero, en la Ciudad de México, con una canción de fondo que le pertenece, de nombre Sueña lindo, corazón.
El grupo de rock Decibeles, oriundo de Caacupé, lanzará su primer disco denominado Sé que puede ser que representa una “necesidad de buscar y encontrar algo”, de acuerdo con el líder de la banda, Ramiro Leiva.
Marvel develó este martes el teaser de la película Los Cuatro Fantásticos: Primeros Pasos, que muestra los preparativos del cuarteto de superhéroes comandados por Pedro Pascal en el papel del Sr. Fantástico en su camino para vencer al antagonista Galactus.
Johanne Sacreblu, el cortometraje mexicano que responde con humor y sarcasmo a la polémica película Emilia Pérez, nominada a 13 premios Oscar, fue una manera de hacer activismo no solo a favor de los mexicanos, sino de la comunidad transgénero en México y Latinoamérica.