07 may. 2025

SPP pide justicia para periodistas víctimas de violencia

El Sindicato de Periodistas del Paraguay (SPP) pidió justicia para los comunicadores que fueron víctimas de violencia por el Día del Periodista Paraguayo.

spp paraguay.jpg

Representantes del SPP rindieron homenaje a Santiago Leguizamón, en Asunción.

El SPP denunció que tres décadas después del asesinato del periodista Santiago Leguizamón, el estado paraguayo no solo no esclareció el caso, sino que dejó impune a 15 de los 18 casos de asesinatos de periodistas. Realizó un acto de conmemoración en el monolito de Santiago Leguizamón como cada año por el Día del Periodista Paraguayo.

“El SPP exige Justicia para todos los periodistas que fueron víctimas de cualquier tipo de agresión, amenaza o atentado. Es el Estado el responsable de garantizar la vida y el ejercicio de la libertad de expresión”, expresó la organización en un comunicado emitido este lunes.

Por otro lado, el Sindicato de Periodistas del Paraguay saludó a los familiares de los comunicadores fallecidos durante la pandemia y a los colegas que se exponen a los contagios de Covid-19 durante el ejercicio de sus funciones, muchas veces por la “irresponsabilidad de la patronal”.

Asimismo, la organización que aglutina a trabajadores de prensa se solidarizó con centenares de periodistas que perdieron sus puestos de trabajo, “quienes ante el abuso de las empresas no recibieron ningún apoyo estatal”.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

“El periodista es un trabajador esencial para el sistema democrático, hoy su vida está expuesta en cada cobertura, y el año transitado nos ha mostrado con luto las consecuencias de los contagios masivos en medios privados y estatales”, expresan.

El SPP aprovechó la ocasión para exigir al Gobierno “acciones que garanticen la vida, la salud, el trabajo, la educación, la alimentación y la vivienda a todos los trabajadores en este contexto de pandemia”.

El Día del Periodista Paraguayo se conmemora cada 26 de abril, fecha en la que además se recuerda el asesinato del periodista Santiago Leguizamón, quien fue asesinado en la zona de Pedro Juan Caballero. Por el homicidio, el Estado deberá responder ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH).

Más contenido de esta sección
Cesar Ruiz Díaz, titular del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), manifestó que el subsidio al transporte público debe desaparecer e incluso planteó que los mismos pasajeros deben recibir los montos en sus tarjetas de viaje.
Miembros de la Comunidad Indígena Xákmok Kásek, del Pueblo Sanapana, ubicada en el distrito de Irala Fernández (Departamento de Presidente Hayes), a casi 400 kilómetros de la capital, llegaron este miércoles hasta el Ministerio de Salud para reclamar la apertura de una Unidad de Salud Familiar (USF) y otros puntos que forman parte de los compromisos asumidos por el Estado ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
Autoridades del Gobierno se reunieron este miércoles con representantes de cañicultores de Guairá, con el objetivo de levantar los cortes de ruta y tractorazo rumbo a la capital. Las autoridades propusieron un nuevo tren de molienda y alegaron un fracaso de la planta de tratamiento realizada por el gobierno anterior de Mario Abdo Benítez, que tuvo una inversión de alrededor de USD 28 millones.
Partidos de la oposición expresaron que la pretensión del presidente argentino, Javier Milei, sobre la tarifa de Yacyretá viola el Tratado y se da ante la complacencia del presidente paraguayo, Santiago Peña.
Dos automóviles estuvieron involucrados en un choque sobre la autopista Silvio Pettirossi. Uno de los conductores resultó con heridas leves, mientras que la otra afectada fue derivada a un centro asistencial.
La senadora Yolanda Paredes, de Cruzada Nacional (CN), se refirió sobre el caso de la diputada Alexandra Zena, cuya madre trató de ingresar al país con cheques de alto valor, y señaló que el partido ya le hubiese pedido explicaciones si ella aún pertenecía a la agrupación.