13 feb. 2025

SPP pide justicia para periodistas víctimas de violencia

El Sindicato de Periodistas del Paraguay (SPP) pidió justicia para los comunicadores que fueron víctimas de violencia por el Día del Periodista Paraguayo.

spp paraguay.jpg

Representantes del SPP rindieron homenaje a Santiago Leguizamón, en Asunción.

El SPP denunció que tres décadas después del asesinato del periodista Santiago Leguizamón, el estado paraguayo no solo no esclareció el caso, sino que dejó impune a 15 de los 18 casos de asesinatos de periodistas. Realizó un acto de conmemoración en el monolito de Santiago Leguizamón como cada año por el Día del Periodista Paraguayo.

“El SPP exige Justicia para todos los periodistas que fueron víctimas de cualquier tipo de agresión, amenaza o atentado. Es el Estado el responsable de garantizar la vida y el ejercicio de la libertad de expresión”, expresó la organización en un comunicado emitido este lunes.

Por otro lado, el Sindicato de Periodistas del Paraguay saludó a los familiares de los comunicadores fallecidos durante la pandemia y a los colegas que se exponen a los contagios de Covid-19 durante el ejercicio de sus funciones, muchas veces por la “irresponsabilidad de la patronal”.

Asimismo, la organización que aglutina a trabajadores de prensa se solidarizó con centenares de periodistas que perdieron sus puestos de trabajo, “quienes ante el abuso de las empresas no recibieron ningún apoyo estatal”.

“El periodista es un trabajador esencial para el sistema democrático, hoy su vida está expuesta en cada cobertura, y el año transitado nos ha mostrado con luto las consecuencias de los contagios masivos en medios privados y estatales”, expresan.

El SPP aprovechó la ocasión para exigir al Gobierno “acciones que garanticen la vida, la salud, el trabajo, la educación, la alimentación y la vivienda a todos los trabajadores en este contexto de pandemia”.

El Día del Periodista Paraguayo se conmemora cada 26 de abril, fecha en la que además se recuerda el asesinato del periodista Santiago Leguizamón, quien fue asesinado en la zona de Pedro Juan Caballero. Por el homicidio, el Estado deberá responder ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH).

Más contenido de esta sección
Un puente de madera ubicado en Isla Umbú, en el Departamento de Ñeembucú, amaneció quemado y despertó la indignación de los vecinos del lugar y sospechas de haber sido provocado.
La Prefectura de la zona Concepción informó sobre la desaparición de un hombre en el río Paraguay, en el puerto antiguo local, a la altura del kilómetro 310. El incidente fue reportado a las 11:30 de la mañana en la oficina de guardia de la institución.
Unas 80 familias que viven en la zona de Atinguy, en el Departamento de Misiones, reclaman la falta de agua que atraviesan en la comunidad, porque el suministro que deben recibir viene de la planta de agua local, ubicado en Itapúa, y ya no les alcanza.
Agentes del Grupo Lince fueron denunciados por supuestamente golpear en la madrugada de este jueves a un joven en una plaza de Asunción.
Para el próximo 20 de febrero se postergó la audiencia entre la concejala de Lambaré Carolina González, su esposo, el diputado renunciante Orlando Arévalo (ANR-HC), y la empresa constructora de su mansión.
La Policía Nacional desplegó un operativo en el barrio Zeballos Cué de Asunción y logró la detención de siete personas con frondosos antecedentes que estarían involucradas en varios asaltos que ocurren en la zona.