23 feb. 2025

SPP: Piden trabajo digno y protección para periodistas en zonas de riesgo

Autoridades del Sindicato de Periodistas del Paraguay (SPP) rindieron homenaje a Santiago Leguizamón, el periodista asesinado por la mafia de frontera el 26 de abril de 1991. Además, en el Día del Periodista Paraguayo pidieron un trabajo más digno para los trabajadores de prensa y protección para colegas en zonas de riesgo.

Varios comunicadores se congregaron este martes frente al monumento al periodista Santiago Leguizamón, sobre la avenida Carlos Antonio López del barrio Sajonia de Asunción.

A 25 años del asesinato del periodista, exigieron más seguridad para los trabajadores de la prensa, especialmente para aquellos que, como Leguizamón, trabajan en la zona fronteriza, donde reinan la impunidad y el narcotráfico.

“Son 25 años de lucha por la justicia y contra la impunidad. Desde aquel día, otros 16 colegas fueron asesinados”, expresaron desde el sindicato a través de un comunicado.

Agregaron que estos casos, en su mayoría, se encuentran en la más absoluta impunidad, sin juicio ni castigo para los responsables.

“El Estado paraguayo no ha realizado esfuerzos para aclarar estos crímenes y para evitar que se repitan”, denuncian.

Así también, hacen un llamado y una crítica a la Policía Nacional y el Ministerio Público, quienes no cumplen con un protocolo de seguridad para periodistas, para brindar y velar por el cumplimiento de una garantía consagrada en la Constitución, como es el derecho de informar y recibir información.

“En este Día del Periodista, exigimos al Estado que adopte las medidas necesarias a fin de mejorar las condiciones de seguridad para el ejercicio del periodismo”, piden los comunicadores del gremio.

Hicieron referencia también al acaparamiento de varios medios de comunicación en manos de unos pocos empresarios, “en especial luego de la irrupción en el mercado del grupo empresarial del presidente de la República, Horacio Cartes, que en poco tiempo se hizo de varios multimedios a través de la figura de su hermana, Sara Cartes”.

Aseguran que los medios de Cartes se muestran contra las organizaciones sociales críticas a su gestión y solo promueven su figura “a través de la descalificación e incluso la mentira”, dice el sindicato.

Hacen crítica la precarización laboral y reducción del mercado del trabajo “que se reciente aún más por la pérdida de poder adquisitivo del salario de los trabajadores de prensa, deteriorando la calidad de vida de los mismos”.

Exigen el aumento salarial y respeto por la libertad sindical: “Juntos por la libertad de expresión y el trabajo digno”.

Más contenido de esta sección
El Instituto Nacional de Salud informó que este martes 25 de febrero será publicada la lista final de admitidos en la Comisión Nacional de Residencias Médicas (Conarem).
La Fiscalía imputó este domingo por homicidio doloso a una mujer sospechosa de haber derramado combustible y prendido fuego a su hijo, quien finalmente falleció por las quemaduras en todo el cuerpo. El hecho ocurrió en Areguá, Departamento Central.
Un lamentable hecho sacudió al barrio San Antonio de la ciudad de Horqueta, Departamento de Concepción, cuando un perro de la raza rottweiler, perdió la vida tras recibir un disparo de arma de fuego.
Durante la homilía de Caacupé, Pedro Maidana, administrador diocesano de la Diócesis de San Juan Bautista de Misiones y Ñeembucú, instó a los feligreses a tener un corazón misericordioso y reflexionó sobre el perdón.
Agentes de la Subcomisaría 046 del barrio San Juan de Ciudad del Este, Alto Paraná, detuvieron a una persona en el interior de una vivienda en el km 8 Acaray, barrio Portal del Este.
Un voraz incendio redujo a cenizas una vivienda de madera ubicada en Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná. No se reportaron heridos, pero sí muchas pérdidas materiales.