04 abr. 2025

Sputnik acusa que monopolio de Pfizer no protege a la UE del Covid-19

Ante la disminución de la efectividad de la vacuna Pfizer en su protección contra el Covid-19 y el aumento de los casos, la compañía de Sputnik V acusó que el monopolio de la farmacéutica estadounidense no protege a la Unión Europea.

Sputnik V.jpg

Rusia supera obstáculos para registrar Sputnik V en OMS.

Foto: EFE.

A través de su cuenta de Twitter, Sputnik V señaló que la protección de la Unión Europea contra el Covid-19 se ve amenazada debido a que la efectividad de la vacuna Pfizer desciende a un 30% luego de seis meses de la aplicación de la vacuna.

La compañía cuestionó que las tasas de vacunación de Pfizer en estos países sea del 80%, lo que permite en estos momentos que estas naciones presenten un aumento de los casos de coronavirus.

https://twitter.com/sputnikvaccine/status/1465252333454082053

Al respecto, sostuvo que el portafolio de diferentes vacunas y combos de los que fue pionero de Sputnik V sea la solución. En ese sentido, compararon la situación con Argentina y agregaron que el uso exitoso de la Sputnik V fue clave para permitir disminuir los casos de Covid-19 35 veces menos en solo cuatro meses.

Nota relacionada: Nueva variante ómicron, amalgama de 30 mutaciones que preocupan

Este lunes, los creadores de la vacuna Sputnik V anunciaron que es “poco probable” que se necesite una modificación de la vacuna, puesto que tanto Sputnik V como su versión monodosis Sputnik Light son capaces de “neutralizar” la nueva variante del coronavirus llamada ómicron, ya que según ellos ha demostrado tener “gran eficacia contra otras mutaciones”.

No obstante, en el caso de que exista necesidad de sacar al mercado una versión modificada de las Sputnik, esta podría estar disponible en 45 días, informó EFE.

Más contenido de esta sección
Microsoft celebró este viernes su medio siglo de vida en un evento al que asistió su cofundador Bill Gates, quien dijo que con los últimos avances de la empresa en la inteligencia artificial (IA), el titán tecnológico está al “borde de algo aún más profundo que lo que se produjo en los primeros 50 años”.
El Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), en el archipiélago atlántico español, descubrió un sistema binario “extremadamente” raro compuesto de dos estrellas enanas blancas de alta masa que están tan cerca entre sí que colisionarán y darán lugar a una supernova.
China ha presentado una demanda contra Estados Unidos ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) por los “aranceles recíprocos” a todos sus socios comerciales, incluido el país asiático, a través del mecanismo de solución de disputas, según confirmaron fuentes del organismo con sede en Ginebra.
El papa Francisco continua mejorando durante su convalecencia tras su hospitalización por una grave infección respiratoria, y sigue sin recibir visitas en su residencia, Casa Santa Marta, para favorecer su recuperación, informó la Oficina de Prensa del Vaticano.
El Tribunal Constitucional de Corea del Sur confirmó este viernes la destitución del presidente Yoon Suk-yeol por su fugaz declaración de ley marcial el pasado diciembre, lo que cierra un capítulo de la mayor crisis política de la historia reciente del país, que afronta ahora unas elecciones anticipadas.
El futuro de TikTok en EEUU se conocerá antes del sábado, cuando se cumple la prórroga de la Administración Trump para que la empresa se desvincule en territorio estadounidense de su matriz china ByteDance.