14 abr. 2025

Sputnik acusa que monopolio de Pfizer no protege a la UE del Covid-19

Ante la disminución de la efectividad de la vacuna Pfizer en su protección contra el Covid-19 y el aumento de los casos, la compañía de Sputnik V acusó que el monopolio de la farmacéutica estadounidense no protege a la Unión Europea.

Sputnik V.jpg

Rusia supera obstáculos para registrar Sputnik V en OMS.

Foto: EFE.

A través de su cuenta de Twitter, Sputnik V señaló que la protección de la Unión Europea contra el Covid-19 se ve amenazada debido a que la efectividad de la vacuna Pfizer desciende a un 30% luego de seis meses de la aplicación de la vacuna.

La compañía cuestionó que las tasas de vacunación de Pfizer en estos países sea del 80%, lo que permite en estos momentos que estas naciones presenten un aumento de los casos de coronavirus.

https://twitter.com/sputnikvaccine/status/1465252333454082053

Al respecto, sostuvo que el portafolio de diferentes vacunas y combos de los que fue pionero de Sputnik V sea la solución. En ese sentido, compararon la situación con Argentina y agregaron que el uso exitoso de la Sputnik V fue clave para permitir disminuir los casos de Covid-19 35 veces menos en solo cuatro meses.

Nota relacionada: Nueva variante ómicron, amalgama de 30 mutaciones que preocupan

Este lunes, los creadores de la vacuna Sputnik V anunciaron que es “poco probable” que se necesite una modificación de la vacuna, puesto que tanto Sputnik V como su versión monodosis Sputnik Light son capaces de “neutralizar” la nueva variante del coronavirus llamada ómicron, ya que según ellos ha demostrado tener “gran eficacia contra otras mutaciones”.

No obstante, en el caso de que exista necesidad de sacar al mercado una versión modificada de las Sputnik, esta podría estar disponible en 45 días, informó EFE.

Más contenido de esta sección
Un bombardeo ruso con misiles balísticos contra el centro de la ciudad ucraniana de Sumi, en el noreste del país, en pleno Domingo de Ramos causó más de una treintena de muertos, incluidos dos niños, y más de un centenar de heridos.
La ex presidenta argentina Cristina Fernández (2007-2015) criticó este sábado el acuerdo que el Gobierno de Javier Milei selló con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y advirtió que habrá una fuerte devaluación del peso argentino a partir del régimen cambiario que se pondrá en marcha el próximo lunes.
Los smartphones y los monitores de ordenador son algunos de los dispositivos electrónicos que EE.UU. ha decidido dejar libre de los llamados “aranceles recíprocos” por parte de la Administración Trump, según un aviso de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos (CBP, en inglés).
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) anunció este viernes que el próximo lunes 14 de abril pondrá fin al régimen de restricciones a la compra de dólares a personas naturales y aplicará un esquema cambiario con un piso y un techo, que se moverán al 1% mensual.
Los cancilleres del Mercosur acordaron este viernes en Buenos Aires ampliar las listas de productos en los que cada país del bloque puede hacer excepciones al arancel externo común que aplica la unión aduanera a las importaciones.
El ministro de Exteriores de Brasil, Mauro Vieira, describió la reunión de cancilleres del Mercosur celebrada este viernes en Buenos Aires como “muy buena”, mencionó que se llevó a cabo en un “clima de amistad y comprensión” y consideró que fue “muy importante” para evaluar las medidas a tomar para fortalecer al bloque.