14 abr. 2025

Sputnik V asegura que retrasos del componente dos se resolverán este mes

El sitio oficial de las vacunas rusas contra el Covid-19, Sputnik V, aseguró que los retrasos en la provisión del segundo componente de los biológicos se resolverán en el mes de agosto con el incremento de su capacidad de producción.

vacunas sputnik v.jpg

Unas 20.000 dosis de la vacuna Sputnik V llegaron este viernes.

Foto: Gentileza.

Desde el equipo de Sputnik V aseguraron que en el mes de agosto “se resolverán por completo todos los retrasos temporales en la entrega del segundo componente de la vacuna”. Los biológicos se utilizan para generar inmunidad contra el Covid-19.

Según el comunicado, el aumento de la producción del segundo componente se da tras un acuerdo con fabricantes de 14 países, con lo que se duplicará la capacidad de fabricación.

“La demanda mundial de Sputnik V sigue siendo muy alta debido a su eficacia y seguridad excepcionales, así como a la ausencia de efectos secundarios graves que se han relacionado con el uso de algunas otras vacunas”, indicaron.

https://twitter.com/sputnikvaccine/status/1422945610903207937
icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Asimismo, la empresa destacó que la vacuna Sputnik V lidera las investigaciones en la utilización combinada de vacunas. Así como que fue la primera en ofrecer una prueba conjunta de mezcla y combinación a otro productor.

“Los ensayos conjuntos de Sputnik V y AstraZeneca han estado en curso en los Emiratos Árabes Unidos, Azerbaiyán y Argentina desde febrero de 2021. Los primeros resultados positivos se anunciaron el 30 de julio. Esta semana se esperan más resultados positivos sobre inmunogenicidad”, señaló el comunicado.

Paraguay es uno de los países que sufre un considerable retraso en la entrega de las vacunas del segundo componente de las Sputnik V, por lo que incluso el Ministerio de Salud analiza la combinación con otros biológicos para completar el esquema.

Son unas 400.000 personas las que fueron vacunadas con las Sputnik V en todo el país y se esperan otros cientos de miles de biológicos como parte de las compras.

Más contenido de esta sección
Una mujer de 61 años ha logrado localizar a su hijo, ahora con 43 años, que presuntamente fue robado después de darlo a luz en un hospital de Irún (norte de España), un caso que fue archivado provisionalmente por la Justicia y que se reabrió gracias a la labor de una asociación.
El premio nobel de literatura Mario Vargas Llosa murió este domingo a los 89 años en la capital de Perú, donde vivió los últimos meses casi retirado de la vida pública, anunció su familia en la red social X.
Las recientes exenciones arancelarias a ciertos productos tecnológicos pueden ser de corta duración, dijeron el domingo altos funcionarios de Estados Unidos, en momentos en que Donald Trump advierte que “nadie se libra” de sus medidas y China reclama la supresión de los gravámenes.
Los centros de votación para la segunda vuelta de las elecciones presidenciales en Ecuador, que enfrentan al actual presidente, Daniel Noboa, y a la candidata correísta, Luisa González, cerraron una jornada electoral de diez horas ininterrumpidas y, seguidamente, comenzó el escrutinio, cuyo resultado se prevé muy ajustado.
Un bombardeo ruso con misiles balísticos contra el centro de la ciudad ucraniana de Sumi, en el noreste del país, en pleno Domingo de Ramos causó más de una treintena de muertos, incluidos dos niños, y más de un centenar de heridos.
La ex presidenta argentina Cristina Fernández (2007-2015) criticó este sábado el acuerdo que el Gobierno de Javier Milei selló con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y advirtió que habrá una fuerte devaluación del peso argentino a partir del régimen cambiario que se pondrá en marcha el próximo lunes.