Para precisar en qué consiste una startup, Cibils explica que las principales características radican en que utiliza, implementa y/o desarrolla tecnología como base del negocio; mantiene estructuras livianas en términos de personas, activos, procesos; mientras que el financiamiento y levantamiento de capital operativo se realizan en estadíos y no todo de una vez; además de esperarse un crecimiento radicalmente más rápido que el de unidades de negocios tradicionales, incluso varias veces al año.
ÚH consultó a la experta cómo observa el crecimiento de las startups en Paraguay, a lo que contesta que, si bien el ecosistema está más verde que en otros países como México y Brasil, “lo bueno es que no tenemos que comenzar de cero, sino aprender de lo que ya hicieron los demás y aplicar lo que funciona. En el país, Cibersons es pionero en invertir y promover startups hace ya unos años. Hay varios entes que contribuyen al sector, apoyando al desarrollo de las startups”, refirió.
Cibils es neurocientífica de la Universidad de California Berkeley, con especialización en Human-Centered design y sistemas de desarrollo global. Estuvo 7 años en el ecosistema de emprendedurismo de Silicon Valley, y agrega que cada vez más emprendedores dan el salto y apuestan por la tecnología para crear soluciones que aporten al cambio y avance, no solo en el país, sino en la región.