12 may. 2025

Steven Seagal, multado con USD 314.000 por promocionar bitcoines

El actor estadounidense Steven Seagal tendrá que pagar USD 314.000 tras llegar a un acuerdo con la Comisión de la Bolsa y Valores (SEC, en inglés) de EEUU para resolver una demanda por promocionar una oferta de bitcoines sin comunicarlo a los reguladores y ocultar los pagos que había recibido.

Steven Seagal.jpg

Steven Seagal no podrá promover durante tres años valores de ningún tipo, ya sean digitales o no.

Foto: variety.com.

La orden de la SEC establece que el actor Steven Seagal, conocido por las películas de acción, violó la normativa federal sobre la venta de valores al no revelar la oferta que recibió de USD 250.000 en efectivo y otros 750.000 en moneda digital para promocionar una “oferta inicial de criptomonedas” (ICO, en inglés), de Bitcoiin2Gen.

La promoción del actor, de 67 años, incluyó anuncios y publicaciones en sus cuentas en las redes sociales que alentaban al público a “no perderse” el ICO de Bitcoiin2Gen y la publicación de un comunicado de prensa titulado “El maestro zen Steven Seagal se ha convertido en el embajador de la marca de Bitcoiin2Gen”.

Sin admitir o negar las conclusiones de la investigación de la SEC, Seagal acordó devolver USD 157.000, que fue la cantidad real recibida de esa compañía, más intereses, y pagar una multa de otros USD 157.000, aparte de comprometerse a no promover durante tres años valores de ningún tipo, ya sean digitales o no.

Un informe de la SEC determinó en 2017 que las monedas vendidas en ICO pueden ser consideradas valores, con lo que su publicidad entra en otra categoría de restricciones y obliga a las celebridades o a cualquier otra persona que promueva una moneda virtual a revelar la naturaleza y monto de la compensación recibida.

“Los inversores tenían derecho a conocer los pagos que recibió Seagal o los que se le prometió a cambio de respaldar esta inversión para poder decidir si (la promoción) era interesada”, aseguró en un comunicado la jefa de la Unidad Cibernética de la División de Cumplimiento de la SEC, Kristina Littman.

“Las celebridades no pueden usar su influencia en las redes sociales para promocionar valores sin revelar adecuadamente su compensación”, insistió.

Steven Segal se convirtió en una figura polémica tras haber sido mencionado en presuntos casos de acoso sexual en el mundo del cine, la gran admiración que profesa al presidente de Rusia, Vladímir Putin, cuya nacionalidad ha adquirido, y su participación en grupos de voluntarios armados que vigilan la frontera con México para combatir la inmigración clandestina.

Más contenido de esta sección
El cardenal peruano Pedro Barreto analizó el perfil del papa León XIV y sostuvo que el nuevo Sumo Pontífice no está en el ala conservadora ni progresista de la Iglesia. Resaltó su visión integral y su capacidad para escuchar.
El papa León XIV lamentó este viernes que en la actualidad “son muchos los contextos en los que la fe cristiana se considera un absurdo, algo para personas débiles y poco inteligentes”, en su primera misa que celebró en la Capilla Sixtina ante los 133 cardenales que este jueves le eligieron en la cuarta votación del cónclave.
El papa León XIV entró este viernes en la Capilla Sixtina para oficiar la primera misa de su pontificado ante los 133 cardenales que le eligieron tras cuatro votaciones y los purpurados mayores de 80 años que se encuentran en Roma.
La primera escapada del nuevo papa León XIV fue anoche a la residencia donde vivía en el Palacio del Santo Oficio, a pocos metros de la entrada del Vaticano, para saludar a algunos empleados y vecinos, hacerse selfies con ellos e incluso firmar un libro a una niña.
El cardenal estadounidense Robert Francis Prevost, quien fue elegido este jueves como Papa en el segundo día de cónclave y ha adoptado el nombre de León XIV, recibió felicitaciones de jefes de Estado y de Gobierno de todo el mundo y buenos deseos para un papado de paz, fraternidad y unidad, además de los cardenales, según se ve en un video.
La elección este jueves de León XIV, el primer Papa de origen estadounidense, supone un impulso a la Iglesia Católica de Estados Unidos, que ha visto un estancamiento en el número de feligreses tras estar sacudida por decenas de denuncias de abuso sexual y demandas millonarias.