22 may. 2025

Stronistas anuncian creación de un movimiento en honor al ex dictador

Seguidores del ex dictador Alfredo Stroessner anunciaron la creación de un nuevo movimiento en su honor dentro de la filas de la Asociación Nacional Republicana (ANR). Dicen tener pretensiones electoralistas.

Alfredo Stroessner.JPG

Alfredo Stroessner fue derrocado entre el 2 y 3 de febrero de 1989.

Foto: Archivo ÚH.

Movimiento Colorado Stronista es el nombre de la agrupación política que será impulsado por los adeptos del ex dictador Alfredo Stroessner. Su fin es ingresar como una nueva corriente en el seno de la Asociación Nacional Republicana (ANR).

Manuel Modesto Esquivel, uno de los ideólogos, explicó que lo harán en honor al ex presidente “por hacer todo lo que existe en el país”. Anunció que a finales marzo harán la proposición formal para la integración de este movimiento.

“Vamos a hacer un acto de reconocimiento en honor al general Stroessner. En segundo lugar, también es en memoria de don Mario Abdo Benítez, que se pasó su vida ayudando gente”, expresó en contacto con 1020 AM.

El régimen de Stroessner dejó 19.862 personas detenidas arbitrariamente, 18.722 personas torturadas, 236 niños y adolescentes privados de libertad, 17 nacidos en prisión, 20.814 exiliados políticos, 459 desaparecidos y 128.076 víctimas, según datos de la Comisión Verdad y Justicia.

Paraguay solo recuperó 37 cuerpos de los desaparecidos en ese periodo, de los que la Dirección de Memoria Histórica y Reparación solo pudo identificar a cuatro.

Nota relacionada: Estado paraguayo pide perdón por víctimas de la dictadura

Según contó Esquivel, la iniciativa surgió a pedido de los propios compatriotas y adelantó que pretenden presentar candidatos para las próximas internas coloradas.

“Tenemos una receptividad extraordinaria, van a venir de toda la república en la segunda quincena de marzo (..) Hay pretensiones electoralistas, nos exigen nuestros amigos”, refirió.

Puede interesarle: Directora enaltece figura de Stroessner por construir escuela con soldaditos

Por otra parte, criticó y tildó de “nuevos próceres” a quienes juzgaron las palabras de la directora de la escuela Ignacio A. Pane por reivindicar la figura del dictador Alfredo Stroessner.

Esquivel, ex director de Correos en la última etapa de la dictadura de Alfredo Stroessner, planteó en setiembre del año pasado repatriar los restos del general que se encuentran en Brasil, lo cual fue rechazado por diferentes organizaciones de derechos humanos y de la sociedad civil. En el año 2012, el entonces senador Alfredo Goli Stroessner también había propuesto repatriar los restos pero sin resultado.

También puede leer: El final de una larga dictadura

Stroessner gobernó durante 35 años el Paraguay, desde 1954 hasta 1989. Según Codehupy, a 30 años de la caída del régimen dictatorial faltan mecanismos para superar la impunidad de los crímenes cometidos por la dictadura stronista. Sostiene que tampoco se resolvió la situación de los bienes malhabidos.

Stroessner, el tirano que sojuzgó por mayor tiempo al Paraguay

Más contenido de esta sección
El Gobierno de los Estados Unidos ofreció una recompensa de hasta USD 2 millones por “información conducente al arresto y/o condena” del supuesto narcotraficante Sebastián Marset.
La Policía Nacional reportó la desaparición de un operario de la fábrica de Manufactura de Pilar que se dio en extrañas circunstancias en la noche del martes. Los intervinientes hallaron su motocicleta y su teléfono celular en una compañía de la ciudad de Pilar.
Médicos del Hospital de Clínicas realizaron un exitoso trasplante renal que benefició a un hombre de 43 años de edad, quien recibió el órgano de un donante cadavérico. Destacaron la solidaridad de una familia que autorizó la donación.
Autoridades de Argentina confirmaron el hallazgo del cuerpo sin vida de uno de los tres paraguayos que viven en Rosario, Argentina, y que desaparecieron el sábado úlitimo, cuando fueron a pescar al río Paraná. Otros dos siguen con paradero desconocido.
Un grupo de manifestantes se congregó este miércoles frente al local de la Municipalidad de Pedro Juan Caballero, en Amambay, en el marco de los tres años del atentado que sufrió el ex intendente José Carlos Acevedo, asesinado por sicarios frente a la sede municipal. Lamentaron la falta de resultados y se acogieron a la justicia divina.
El diputado Guillermo Rodríguez (Yo Creo) se refirió al cruce que tuvo con su colega Jatar Oso Fernández en la Cámara de Diputados el último martes, afirmando que su colega tiene características de una persona con “daños neurológicos”. Afirmó que el papel de su colega oficialista es “incidentar” las sesiones.